Mostrando entradas con la etiqueta yo amo a las mac. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta yo amo a las mac. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de septiembre de 2009

Mi diario "mágico".


Fue la sensación de 1994. Una especie de aparatejo que combinaba una agenda electrónica con un intento de gameboy, un lector de la suerte, un convertidor de moneda y algunas cuantas chucherías más. Supongo que vi algún comercial en diciembre y se lo pedí a los reyes, según recuerdo, fue la última vez que hice una cartita. Llevaba un par de años sin sentir una emoción así por el depositorio que residía bajo del árbol.

Me lo llevaba diario a la secundaria. Escribía notitas en él, sé que podía hacerlo en un cuaderno, pero teclear y ver mis palabrejas en aquella pantalla ridículamente chica, monocromática e ininteligible para mí, era cercano a ser "científica" o ser testigo de un milagro. A la fecha aunque se me explique (y yo sepa de antemano) cómo es que funciona un monitor LCD o un touchscreen, no dejo de fascinarme. Ni la ciencia ni la tecnología han dejado de maravillarme desde entonces. Le hice sus perfiles a todos mis amigos, esa era una de sus mayores gracias: podías elegir entre varios tipos de caras, peinados, ojos, narices y bocas, para construir el rostro de un tipín. Ahí juntito se agregaban su nombre, teléfono y dirección. Me imaginaba que sólo le hacía falta tener entrada para audífonos y recepción de radio (en mi cabeza la ilusión de que la música cupiera en un espacio tan reducido no tenía congruencia alguna), para ser un aparato perfecto.

Me gustaba la idea de escribir diariamente en él, lástima que su memoria no me lo permitiría. Se redujo la frecuencia a una semana, una onda muy estilo Doogie Howser. Ándale, era justo como el ñoño doctorcito. La chunche esa comenzaría a permitirme la utopía que leí también en aquellos días, no recuerdo en dónde, y que aseguraba que en algún punto del siglo veintiuno podríamos grabar toda nuestra vida. Dicha utopía la encuentro muy cercana ya.

¿Cuál es el chiste de llevar un diario, qué sentido tiene?. Para mí es el poder regresar el tiempo. Leerlo es vivirlo de nuevo. O casi... He aquí la principal razón de ser de éste blog. Y el de twitter. La principal función de twitter (además de la interacción con otros) es la posibilidad de escribir un estado de ánimo, una queja, una idea, y que éstos queden registrados.

El Magic Diary estuvo conmigo dos años, y en tercero me compraron un "Super my magic diary" ése ya traía algún tipo de bluetooth primitivo llamado "magic beam" con el que podías comunicarte con otros artilugios, pero sólo otra estudiante era una entusiasta de la tecnología gadgeteril (a los trece ya éramos geeks sin saberlo). Todavía en la prepa lo llegué a usar, con éste podía escribir más cosillas, tenía más memoria y las notas eran de... ¡381 caracteres!. Mjm. En el aparatejo tengo lo que hoy denomino como: "Mis twits adolescentes de cuando twitter no estaba ni en los sueños de Jack Dorsey". Con todo y que tengo buen pulso y le hago a la dibujada, no puedo escribir pluma-en-mano-papel cuando estoy en movimiento. Por eso en mi transporte escolar de la secundaria, y a la postre en en la línea 2 del metro, usaba mi diariecito: "16-Jun-95 Hoy me he molestado mucho con Vania. Se la pasó platicando con la monita -usaba la palabra monita, je- esa de su salón. Me cae muy gorda. Saqué 10 en Historia Mundial".

Regresé a mis cajoneras a buscarle por que la semana pasada lo recordé cuando POR FIN me compré el iphone, y me sentí en un déjà vu. Estoy como cuando era niña en aquel seis de enero.

Ayer justamente tuve una epifanía. Estaba en San Ildefonso y p-e-n-d-e-j-a-m-e-n-t-e intenté tomarle fotos a una instalación. Me frustré mucho porque me lo prohibieron (se me hace algo muy idiota, pero bueh...allá ellos y sus políticas retrógradas). Yo he tomado fotos (aunque pinchitas) de casi todas las expos a las que he ido desde hace un par de años, ¡Cómo pueden negarme el sagrado derecho de atesorar-archivar mis recuerdos?. Me quejé vía twitter. Salí del museo, lloviznaba. Caminé por la plaza de la Constitución, tomé muchas fotos. La lluvia la había vaciado un poco, entonces pude fingir que hablaba por el micro del iphone, que hablaba con alguien por teléfono. Pero yo no hacía eso. Estaba diciéndome, grabándome, un mensaje.

Llegué a mi casa, comí un caldo de camarón (sin albur, eh). Mi madre lo cocinó el sábado. A los peces y moluscos no les tengo tanta empatía, pienso eso mientras los devoro. Busco entre la películas que he comprado y no he visto. Sale una que tenía por completo olvidada "Away from her". Me aterra la idea de ir olvidando mi vida y perder mis recuerdos como las luces de una casa que se van apagando paulatinamente hasta dejarla en penumbras, en la nada. Pienso eso porque en el filme, Fiona sufre de Alzheimer y el que ha sido su amante -aunque con tremendota cola que pisar- marido por cuarenta y cinco años, sufre un titipuchal debido a ello, ya que la pierde. Y ella se pierde a sí misma. Entonces lloro (no es excelsa pero conmueve. Sigue la línea de "The Notebook", pero con mejor trama y menos melcocha). Entonces, además de llorar, recuerdo la utopía de la que hablaba al principio del post. Yo quiero guardar lo que me es más preciado y esos, son mis recuerdos.

domingo, 29 de marzo de 2009

Jugando con la cámara de Regina

Mi computadora se llama Regina Phalange. Sí, he estado viendo mis dvd de friends el poco tiempo libre que tengo, en lugar de hacer algo productivo como dormir, comer, o beber. Entiendase también que he pasado mucho tiempo junto a ésta lindura de máquina (pero...hasta la belleza cansa). Tonces, he aquí un post de puras fotitos, pura pinche presunción: Mis grandes amores y yo.

Las hijas de mi hermana mayor. Mi niña grande y mi nena casi bebé (porque anda muy celosita con la rima nueva): Ana (que me es casi como una hija) y Sofía.


Mi bebé nueva: Valeria, dos meses de edad. Se asoma asombrada a ver mi trabajo.



Estaba aburrida y...

La tía Cosa
Con dos lados derechos

El más hermoso ser viviente del mundo: Mi Cathy
Soy Gatofila. Muy-muy Gatofila, creo que nunca lo había mencionado.

En ésta foto tengo la nariz roja. Me atacó la gripe. Después de casi un año sin enfermarme y de que mi cuerpo aguantara estoicamente los embates del invierno y de varios muchos virus circulantes de gripientos alrededor, me he enfermado. Pinche fin de semana feo.

Mi prima me choreó una vez diciéndome que la gripa es un llanto no llorado, yo no le creí. Hasta hoy. Tal vez tendría que haber chillado algo, pero no sé, no pude. Lo que una vez fue extrasístole, hoy es bradicardia: Estertor.

lunes, 2 de marzo de 2009

La plateada manzana del eterno deseo

Ayer traje a casa a la nueva nena. No, no es mi sobrina. Es una nueva computadora, llevaba 7 años (sí, siete) con la misma, una cansada g4. Justo es lo que me gusta de las macintosh, se obsoletizan más lento, además, claro está, de ser más eficaces, más estables, más cómodas, con mejor diseño, con mejor sistema operativo, y un largo etcétera.Siento un irregular e indescriptible desprecio por aquellos que las adquieren sólo porque "son boniiiitaaaas", "son lo de hooooy". Imbéciles, son eso y muchas cosas más. Quien ha tenido una mac no regresa jamás al asqueroso mundo peceril. Es el buen gusto y la eficacia hechos máquina. Ya lo dije una vez, el verdadero significado de las siglas MAC es "Maravilloso Artefacto Computacional".

Se preguntarán porque alabo tanto a las macs. Simple, mi vida cambió cuando me compré aquella powermac G4. Ninguna PC le llegaba. Durante la universidad cursé el área de animación, propiamente, animación 3D. Pues con todas las pecesitas nuevas o armadas o de marca que mis compañeros adquirieron, la mac no tuvo comparativo en la velocidad de los renders o el peso de archivos que soportaba abrir. Jamás tuve un "pantallazo azul", jamás se me cerró de chingadazo el photoshop (algunas otras aplicaciones sí, pero podría contar las veces con los dedos de las manos), jamás frustraciones remarcables. Como con una pc. Esa perra infeliz. Su windows me es la cosa más vomitiva del planeta, además de ser feo (por mucho que le copien a apple el sistema) es una fregadera inservible y enferma que no debería de existir.

Sí, sé que no soy una autoridad en el tema. Hablo por puritita experiencia propia. Es una cosa horrible que sean tan caras, sí, mi codo está sangrante. No podré ver en algún tiempo mis estados de cuenta para evitar mareos, porque además la compré al contado, estoy en contra del uso de las tarjetas de crédito. Sonaba muy idiota de mi parte hace unos meses, hoy tristemente el sencillo razonamiento familiar (mi familia es anti-crédito) nos da la razón a escala global.

Fue una frieguita traerla a casa. Primero yo, la indecisa que buscaba y buscaba y más se confundía. La encontré nueva, portátil, sublime, de oferta. La tienda está al sur de la ciudad, relativamente cerca de mi casa. Mientras seguía pensado qué hacer, se me ocurrió ir el sábado al centro. Últimamente me la he pasado en el centro. AMO el centro. En la plaza de la computación las pocas macs que se ven parecen "chuecas", y cómo no me gustaría imaginar que esta chiquita llegara ser arrebatada de mis brazos, la última opción es comprar una computadora así. Decido por fin ir a la tienda a las 7 de la noche. Justo en la tarde habían comprado la última unidad. De pura chiripa había otra, la última que tenía la cadena... en su sede de Huixquilucan, un centro comercial de Interlomas, así que tuve que ir hoy a las 9 de la mañana hasta allá. No me gustaría vivir en un lugar así (cómo si pudiera, ¡ja!), de verdad, es como estar en una ciudad chiquita y dentro de una burbuja de exuberancia en la que es probable que la gente se convierta en una mamila con patas. Además, ¿quién quiere vivir rodeado de centros comerciales y puro restaurante de cadena?. El horror. Lejos de los museos, el teatro, los conciertos...

Luego en la tarde, con una urgencia feroz intento conseguir los programas de diseño y animación que tanto me urgen. Al no lograrlo por la vía de los amigos, opto por ir al centro de nuevo y comprarlos con los gritoncetes de afuera de la plaza. "Pero júrame que está bien, de verdad me urge trabajar hoy mismo", sí ajá, sí. El pedazo de infecto me da hasta su número celular, compruebo que sí es y me marcho confiada. No, ningún puto dvd servía, no eran para EL sistema operativo. Vale madres, si me iba al centro de nuevo no iba a encontrar al zoquete aquel. Hice un coraje marca "recuerda que tienes un hígado sano aún". No caeré en esos errores nuevamene, ahora seré una pirata autosustentable. Me ha sido (al fin) explicado el sagrado arte del torrent. Bendita red. Benditas MACs.

(lo peor que hay en el mundo es la superficialidad. Yo me quejo de la tecnología y su fugacidad y la extraña enajenación de muchos por poseer más y más y más, sin usar el potencial a tope, nomás por pura pose. Y sé que es una idiotez alegrarse por un bien material. Pero hoy, después de un mes, es de lo mejor que me ha pasado, si hasta slumdog millionare me decepcionó: es visible, risible y predecible. ble.)

lunes, 25 de agosto de 2008

Regresando de las Vacaciones mentales

Ya estuvo buena mi flojera.

Me encontré este video. Me acordé de Wall-e y Eva.

Obvio, ni lo sueñen putas computadoras (pc's), esto jamás pasará.


lunes, 14 de julio de 2008

¿Crisis?

En este país la gente paga lo que sea, como sea, con tal de sentirse *exclusivos* e *in*.

Ejemplos contundentes de esto es el hecho de que el precio del boletaje (para muchos) ridículamente caro a los conciertos de Madonna, tuviera tan excelente acogida y se agotaran en 47 minutos. Y no siendo suficiente para mi asombro, he llegado a ver precios de la reventa (que descaradamente se publican en el segundamano, por si quieren verificar dicho dato) en las hilarantes cifras de 20,000 pesos por dos boletos zona platino, y lo que es aún peor, gente que se dice dispuesta a comprarlos (¿?).

Y en estos días, otro monopolio nos la quiere hacer: Telcel.

Sí, no hay problema, véndenos el iphone más caro (cómo si el alza en los precios de alimentos no afectara en lo absoluto), con un forzadísimo plan de 2 AÑOS (cómo si la tecnología fuese a detenerse tanto tiempo, en un año ya habrá nueva generación de iphone, ó al menos uno con más monerías), con tarifas elevadísmas para el poder adquisitivo de la población, con una red 3G que va que vuela para obsoleta. Sí, sigamos haciendo más rico al Sr. Slim. En dos horas ansiosos y *dejados* (o muy pudientes) compradores se hicieron de todas las unidades del aparatito de nuestros sueños. Y es que Telcel sabe de esas ansias, esos deseos, y precisamente por eso hace lo que quiere con nuestro presupuesto, si de por sí con los planes gsm en los estados de cuenta resultan de vez en cuando cargos *sospechosos*, no me quiero imaginar que va pasar con las *megas extras* en nuestros recibos mensuales. Yo amo las MAC (cuyas verdaderísimas siglas son: Maravillosos Artefactos Computacionales), y he defendido y adorado a la compañía de Steve Jobs durante años, pero no estoy dispuesta a inflarle más el bolsillo a los abusadillos muchachos de Telcel, si piensas igual, también dile NEL a TELCEL.

Últimamente he pensado mucho en que tan VERÍDICAMENTE importante es estar conectado todo el tiempo, o que tanta de esa relevancia es lo que nos quieren hacer creer. Yo me sentiría observada, he disfrutado de un placer extraño los días que no traigo el celular conmigo. En la película Wall-e (lindísima), hay una referencia clara a todo esto. Seres humanos conectados 24 horas, que en realidad ni siquiera se ven los unos a los otros (mucho menos a su entorno). Sé que es irónico que escriba de ello en un blog, en red, pero de qué privacía y libertad podría disfrutarse estando el completo transcurso del día disponible. Tengo amigos cuya comunicación existe cuasi exclusivamente en la transferencia de bits, está chido poder saludarles y saber su diario acontecer, pero ello nunca sustituirá una tarde de café en Coyoacán. Por otro lado, he notado que cuando estás todo el día, todos los días, conectado en el messenger, tienes menos de que platicar con los demás, poca gente te saluda, pocos chismes. Escribo esto porque encontré muy gracioso que una persona exprese gran emoción por una perpetua conexión y diálogo virtual, teniendo baches comunicacionales del tamaño del Saturno, y un pavor hacia *reportar* constantemente su paradero.

martes, 15 de enero de 2008

Love is in the Air...Steve Jobs ATACA DE NUEVO


Gracias Macintosh...

La computadora portátil más delgada del mundo ha llegado, se llama Mac Book Air. Tiene 19 milímetros de grosor en la parte posterior (la de la "bisagra") y llega medir tan sólo 4 en su parte delantera. La pantalla es de apenas 13 pulgadas. Sin embargo posee una potencia y un disco duro de 80 gigas....inimaginable hace cuatro años cuando compre mi Mac Titanium.

La noticia la vi acá.

Steve Jobs se la sabe. Ya lleva vendidos 4 millones de sus iphonesss.

¿No que Apple desaparecía y no que cuánta mamada más (eso me dicen desde hace 5 años)?, ah qué peceros tan celosotes.

ACTUALIZACIÓN
Gracias a estas ultradelgadasmaquinas, podemos llegar a una junta, abrir nuestro folder, sacar documentos y decir: "ay, se me traspapeló mi mac". Ya escrito no es tan gracioso, pero cuando Diana me lo contó ¡me reí!