Lo sé y muy bien. Pero eso no quita que tenga ganas de escribir sobre las películas que he visto, de los actores que me apasionan, los directores adorados, los guiones perfectos. También claro está hablar de los cintas apestosas, las actuaciones vomitivas, los argumentos pendejos. Lo haré a pesar de que carezco de la elocuencia, el buen gusto y las tablas para hacerlo.
Hace como tres semanas ví "No country for old man", y masoquistamente la disfruté. Salí del cine con la psicosis del tanquecito de oxígeno a todo lo que da y entendiendo lo que sintió mi hermana Fabiola cuando fué a ver "The silence of the lams" y regresó pálida e impactada a casa. Bardem se lleva la película de a base de miradas que quitan el aliento de principio a fin. Suspenso puro y duro. Desde ahí supe que el premio se lo llevaba el hipersexy actor español (para mí, cualqueir buen actor, es sexy).
Una semana después me encontraba de nuevo en el cine, pero los horarios no favorecían a ninguna de las películas que quería ver. Había dos opciones: "Rambo" (super puaj!!) y una película mexicana de la cual ignoraba la existencia "Llamando a un angel". Cabe mencionar que la mayoría de los que conformábamos el grupo eran hombres y tenían una especie de deseo muuuy enfermo y morboso por ver a Stallone(¿?). Grité lloré y patalee, y los convencí para mejor ver la película mexicana, total, que tan mala puede estar. Hoy confieso que hubiera preferido ver Rambo. Qué vergüenza que en este país se produzcan semenjantes cintas, es la peooooor película mexicana que he visto, la peor. Lentíiiiiiisima, aburridísima, inverosimilísima, asco total y absoluto. La premisa no es digna ni de un cortometraje de estudiantes de diseño gráfico de noveno trimestre de la UAM Xochimilco. Cuando tuvimos que escribir los guiones para nuestros cortometrajes, dábamosnos topes es la pared porque parecían copias de nuestras cintas favoritas (pero en gachito), y cuando queríamos escribir algo "innovador" ja, resultaba una jalada estilo "Mujer: casos de la vida real", premisas obvias y pendejas, como de fábula de Esopo, pero con actuaciones que no llegaban ni a los tres pesos (debido a que los actores eran familiares, amigos, compañeros). Y los profesores encargados de guiarnos por el buen camino del lenguaje cinematográfico, parecían no darse cuenta que lidiaban con diseñadores, no con comunicólogos, filósofos o periodistas que son los que se dedican a escribir, y en teoría deben hacerlo bien. Sigo sin entender por qué chingados no nos dejaban grabar guiones escritos por ellos, si al final del día, lo que el curso prentendía era que entendíeramos qué es el sonido diegético, los ejes de acción, la edición, movimientos de cámara, dirección de arte, montaje. Pura cosa horrorosa resultaba de nuestros cortos.
Bueno, pues "Llamando a un ángel" es peor que el más feillo cortometraqje en la historia de mi amada carrera. No la vean ni en pirata, ni cuando salga en la tele y no tengan nada nadita que hacer, no la vean jamás. No entiedo por que los guionistas nacionales creen que introduciendo un lenguaje "florido" en la narración obtendrán carcajadas, simplemente porque en la televisión está casi prohibido y penado decirlas. Entonces piensan que introduciendo 30 groserías en cada escena la película es graciosíma e hiperrealista. Y lo peor de todo es que hasta las dicen lentito, como si se tratara de un apostolado de física que el espectador tardará en entender.
Asqueada quedé del "cine comercial" nacional.
El domingo tenía una terrible urgencia por salir corriendo a ver "Atonement", lleva casi un mes en cartelera y no he podido verla. Keira Knightley es estupenda actriz, aunque siento que está un poco/bastante atascada en el mismo perfil histriónico. El director del filme Joe Wright, hace dos años nos trajo la mejor adaptación que he visto de "Orgullo y prejuicio"(soy muy fan de Jane Austen), qué musica, qué paisajes, qué actuaciones, qué forma de narrar una historia. Las secuencias sin corte en las escenas del baile de Netherfield son verdaderas joyas de las artes de la coordinación y la armonía. Me supongo, pues he leido un par de reseñas, que "Atonement" es igualmente hermosa, sin embargo creo que es del tipo de cinta que no gusta a todo público, pues la dirección de Wrigth puede ser considerada lenta para algunos sectores. Yo la considero poética. No pude verla, pues tenía que arreglar mi impresora de inyección de tinta, pues tiene como 3 años que no la usaba y los cabezales estaban atascados de tinta seca, claro está, también tuve que ir a comprar cartuchos y papel fotográfico, y bla bla. Menesteres computacionales diseñísticos.
Domingo en la noche y ví la entrega del Óscar. Mmm...no me gusta mucho la conducción de...como se llame. El año pasado me arrancó un par de risas sinceras Ellen DeGeneres, y sigo extrañando los chistes tontitos y gringos de Billy Crystal. Ví la transmisión por canal 40, un acierto poder verla sin traducciones mal hechitas en tiempo real. En cambio tuve que aguantarme, durante los cortes, los comentarios llenos de veneno y mala leche de Leonargo García-tsao. Ni mis amigas y yo en el café somo tan víboras. Qué si el vestido feo, qué si el discurso largo, que sí el chiste tonto, que sí bla bla. Este señor se dedicó a la pura crítica mala vibra, que me hizo reír algunas veces, pero incurrió en el exceso. Y luego Fernanda Solórzano (excelente crítica) diciendo que nunca ha visto Titanic "uff de la que me salvé". No le creo, y sí es verdad, es un error querer aparentar tal pretensión. Un crítico de verdad analiza todo, y debe ver de todo. Además una película como Titanic es casi parte de la cultura cinematográfica, con todo y su ñoñez y su historia cursilona.
Viggo estaba hermoso. Creo que hasta soñé con él. Asistió a la ceremonia con su sobrinita y para mí es una desgracia que no ganara. Además, Daniel Day-Lewis ya tiene un Óscar.
Extrañísimo que Marion se llevara el premio. Sobre todo por que en esas categorías, generalmente los gringos votan por los gringos, no es que yo lo dudara por la calidad de su interpretación. Pareciera que quieren congratularse con los franceses y los europeos en general.
Diablo Cody...la guionista de Juno. Con razón la película tiene ese sabor a realidad, esos diálogos congruentes y creíbles en adolescentes. En la película de "Across the universe" una de las actrices se llama T.V. Carpio. El pseudónimo con el que me llama Diana ya no se oye tan extraño...
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
martes, 26 de febrero de 2008
jueves, 7 de febrero de 2008
Estaba aburrida
Estaba aburrida y decidió tener sexo con su mejor amigo. Sí, esta es la historia de Juno. El lenguaje ácido, corrosivo y sagaz de esta muchacha innunda la película. Su "astucia" me recuerda dulcemente a mis propios dieciseis (no, no tuve sexo con mi mejor amigo, ni me embaracé), lo digo por lo estrafalario/no-fashion de su vestimenta, su atolondramiento, su gusto cinéfilo, su persistencia en desiciones (es terca, pues). Atinada selección musical, sabe a Rushmore.

Ví esta película ayer cuando me encontraba aburrida. No vine al trabajo y estuve en casa la mayor parte del día. Limpié mi armario (no me pegué en la cabeza ¡uju!) y empecé a pensar que tal vez, sólo tal vez, mi madre, mi hermana, mis amigos y casi cualquiera que me conoce tienen razón: Tengo demasiados zapatos. Debo aprender a cocinar.
No cocino y no es por llevarle la contraria al típico machista imbécil que exige una amante esposa-cocinera, ni a todo el que dice que es algo propio de mi género. Tampoco por qué hubiera visto Sex and the City y me obsesionara con Carrie -bueno si, pero no es el motivo-. No. No cocino por que soy una inútil. Me da miedo el brincoteo del aceite. Encuentro sumamente desgastante y aburrido el tardarme 1 hora cocinando algo que me como en 10 minutos (como igual que soldado-no sé que quiera decir, pero así me dice mi mamá-).
Es aburridísimo. Estar esperando a que se tueste, se hierva, se fría...puf...generalmente me da por hacer otra cosa, y cuando me doy cuenta la sicronizada se quemó, se tiró la leche, el infierno en la estufa.
Desayuno entonces un simple yogurth, termino de limpiar mi casa y voy al tianguis más cercano. Camino, ¡qué bello es caminar a las 2 de la tarde!. Compro quesadillas. Cocktel de jicama con zanahoria. Chucherías. Señoras nice con sus hijos recién recogidos de la escuela (literalmente). Puesto de pelis piratas: "Ese señor negrito es retebuen actor, aqui sale con el otro que también es muy buen actor, esta muy buena esta película señorita, es nueva, recién clonada, nada de grabaciones en el cine ni nada, es clonada original de dvd, garantizada-esta hablando de The Bucket List, o sease Antes de partir-". No le escupo jicama en la cara porque logré contener la risa. No sé ni por que me detuve en el lugar, no hay cosa que me enferme más que las películas (o libros) piratas. Ah si, ya sé porque, ví la portada de Juno. Y no podía esperar a verla. Veinte, si, veinte minutos en el pinche puesto escuchando como el señor le reseña y le prueba cada película de las 10 que compró a un tipo y su esposa, ignotos los dos, ambos interesadísimos en la elocuente narración. Imdb de petatiux.
Fuí testigo de como a veces, sólo a veces, la piratería no es la cosa más nefasta de la vida. Un chico de 11 años pudo comprar sin problemas "El Orfanato", que tiene clasificación b-15 en los cines. Y es entonces cuando atiborran mi mente flashbacks de mi tiernísima pubertad, donde lloraba porque en el cine no podía entrar a ver Drácula o Seven, y tenía que esperar un año o más para que en "Videocentro" pudiese rentarles.
Regreso a casa y veo plácidamente cobijada en el sofá a Juno. Estuve aburrida la mayor parte del día y ahora estoy ansiosa. Más flashbacks pubertosos. Las mismas camisas de "viñera" -otra de esas cosas que dice mi mamá e ignoro el significado- que usaba yo, los pantalones aguados, los tenis sucios, la colita de caballo del diario, el rosa= out, los modismos del idioma a full.
Magnificente. La palabra que más se me queda grabada al terminar de verla y casualmente la misma que uso para calificarla. Magnificente es también una de las frases de la película que reza:
"In my opinion, the best thing you can do is find a person who loves you for exactly what you are. Good mood, bad mood, ugly, pretty, handsome, what have you, the right person will still think the sun shines out your ass. That's the kind of person that's worth sticking with."
Aplausos Aplausos Aplausos Aplausos Aplausos Aplausos Aplausos Aplausos
Pienso que mi trasero es bonito (si no me echo porras yo, ¿quién lo hará?). En teoría no debería ser taaaan difícil entonces...

Ví esta película ayer cuando me encontraba aburrida. No vine al trabajo y estuve en casa la mayor parte del día. Limpié mi armario (no me pegué en la cabeza ¡uju!) y empecé a pensar que tal vez, sólo tal vez, mi madre, mi hermana, mis amigos y casi cualquiera que me conoce tienen razón: Tengo demasiados zapatos. Debo aprender a cocinar.
No cocino y no es por llevarle la contraria al típico machista imbécil que exige una amante esposa-cocinera, ni a todo el que dice que es algo propio de mi género. Tampoco por qué hubiera visto Sex and the City y me obsesionara con Carrie -bueno si, pero no es el motivo-. No. No cocino por que soy una inútil. Me da miedo el brincoteo del aceite. Encuentro sumamente desgastante y aburrido el tardarme 1 hora cocinando algo que me como en 10 minutos (como igual que soldado-no sé que quiera decir, pero así me dice mi mamá-).
Es aburridísimo. Estar esperando a que se tueste, se hierva, se fría...puf...generalmente me da por hacer otra cosa, y cuando me doy cuenta la sicronizada se quemó, se tiró la leche, el infierno en la estufa.
Desayuno entonces un simple yogurth, termino de limpiar mi casa y voy al tianguis más cercano. Camino, ¡qué bello es caminar a las 2 de la tarde!. Compro quesadillas. Cocktel de jicama con zanahoria. Chucherías. Señoras nice con sus hijos recién recogidos de la escuela (literalmente). Puesto de pelis piratas: "Ese señor negrito es retebuen actor, aqui sale con el otro que también es muy buen actor, esta muy buena esta película señorita, es nueva, recién clonada, nada de grabaciones en el cine ni nada, es clonada original de dvd, garantizada-esta hablando de The Bucket List, o sease Antes de partir-". No le escupo jicama en la cara porque logré contener la risa. No sé ni por que me detuve en el lugar, no hay cosa que me enferme más que las películas (o libros) piratas. Ah si, ya sé porque, ví la portada de Juno. Y no podía esperar a verla. Veinte, si, veinte minutos en el pinche puesto escuchando como el señor le reseña y le prueba cada película de las 10 que compró a un tipo y su esposa, ignotos los dos, ambos interesadísimos en la elocuente narración. Imdb de petatiux.
Fuí testigo de como a veces, sólo a veces, la piratería no es la cosa más nefasta de la vida. Un chico de 11 años pudo comprar sin problemas "El Orfanato", que tiene clasificación b-15 en los cines. Y es entonces cuando atiborran mi mente flashbacks de mi tiernísima pubertad, donde lloraba porque en el cine no podía entrar a ver Drácula o Seven, y tenía que esperar un año o más para que en "Videocentro" pudiese rentarles.
Regreso a casa y veo plácidamente cobijada en el sofá a Juno. Estuve aburrida la mayor parte del día y ahora estoy ansiosa. Más flashbacks pubertosos. Las mismas camisas de "viñera" -otra de esas cosas que dice mi mamá e ignoro el significado- que usaba yo, los pantalones aguados, los tenis sucios, la colita de caballo del diario, el rosa= out, los modismos del idioma a full.
Magnificente. La palabra que más se me queda grabada al terminar de verla y casualmente la misma que uso para calificarla. Magnificente es también una de las frases de la película que reza:
"In my opinion, the best thing you can do is find a person who loves you for exactly what you are. Good mood, bad mood, ugly, pretty, handsome, what have you, the right person will still think the sun shines out your ass. That's the kind of person that's worth sticking with."
Aplausos Aplausos Aplausos Aplausos Aplausos Aplausos Aplausos Aplausos
Pienso que mi trasero es bonito (si no me echo porras yo, ¿quién lo hará?). En teoría no debería ser taaaan difícil entonces...
martes, 5 de febrero de 2008
Llegó la Rorrita
Pues que nace la Rorrita. Pesó "al momento de nacer" 2 kilos 900 gramos y midió 49 centímetros. Eso fué lo que nos dijo Pepe el amigo que hizo la césarea, venía en una posición desfavorable y el pobre doctor pasó los cuarenta segundos más largos que ha tenido en mucho tiempo, porque la cabeza de la niña no salía y tuvo que jalarla con un poco más de fuerza. El hombre se pasó todo el día fumando, me imagino que sí de por si es difícil ser Doctor y abrir gente, y ver sangre, y ver tripas, y bla bla, debe ser más difícil operar a alguien que conoces, y dificilísimo a alguien que quieres.
Un montón de gente en el hospital, y la enfermera sorprendida al oir la bromitas que nos gastamos: "qué bueno que llegué, para que la niña conozca a su papá", "se parece a Mathieu, se me hace que no es tuya Rorro", "Afortunadamente se parece a su mamá", etc. De hecho la mamá de la niña tambien decía "que todos los que estaban allá abajo, vienen a pelearse para ver quien es el papá". Las pobres criaturas recién nacidas aún están con la cara hinchada y queremos verles parecido a alguien. No hay que ser.
En la noche hubo 14 personas que a gritos peleaban para decidir quienes van a ser padrinos. Estábamos en mi casa brindando por la nueva vida, y a mi me empezó a dar por el "te quiero mucho amigo/a", soy taaan graciosa borracha. Luego en la madrugada dos hombres me hicieron de cenar, y después me platicaron de sus truenes más llegadores. Nunca jamás le digan groserías (así en serio, enojados) a su novia, pueden arrepentirse mucho tiempo y obviamente sin la novia.
Y el domingo en Xochimilco, escuchando a un Uruguayo quejarse de que el suyo y el acento argentino son muy distintos, que sí hay grandes diferencias, y que ambos países tienen una enemistad algo densa, pero el tipo no se quedaba atrás con la faroleada. Y Vania llegó a la conclusión del porqué dicen que hablamos "cantadito" los mexicanos. Sí escuchan a un argentino, colombiano o a un español cantando, no hay grandes diferencias, luego entonces al cantar no lo haces con un acento tan marcado, y ese acento es el mexicano. O algo así.
Qué buen final del Superbowl. Eso es un buen partido y no mamadas...¿Porqué a huevo nos quieren volver fanáticos de la NFL las televisoras del país, no les es suficiente con enajenar gente con el soccer nacional?. A mí desde adolescente me gusta el americano y mi cuñado nos llevaba a los partidos de la ONEFA , siempre le he ido a las Águilas Blancas (la únicas águilas a las que le iré), y eso que no estudié en el Poli. Me revienta que todo lo gane el Tec, y las becas, y la la lá. Todavía me acuerdo de ése Superbowl del '98 cuando mis Broncos de Denver le ganaron a Green Day, que diga, a Green Bay. Y al año siguiente también ganaron el súpertazón, pero ese partido no lo disfruté igual (snif). Y es que el americano tiene algo...algo...que no tiene el soccer.
Y ayer ví Cloverfield, y debo penosamente confesar que me gustó. No sé porqué. Bueno no me gustó, pero no vomité ni salí queriendo quejarme en la taquilla por el desperdicio de dinero. Eso sí, como leo en un nick del messenger: "El cine de ahora no proviene de la vida, proviene del cine".
Ya quiero que empiece el FICCO.
Un montón de gente en el hospital, y la enfermera sorprendida al oir la bromitas que nos gastamos: "qué bueno que llegué, para que la niña conozca a su papá", "se parece a Mathieu, se me hace que no es tuya Rorro", "Afortunadamente se parece a su mamá", etc. De hecho la mamá de la niña tambien decía "que todos los que estaban allá abajo, vienen a pelearse para ver quien es el papá". Las pobres criaturas recién nacidas aún están con la cara hinchada y queremos verles parecido a alguien. No hay que ser.
En la noche hubo 14 personas que a gritos peleaban para decidir quienes van a ser padrinos. Estábamos en mi casa brindando por la nueva vida, y a mi me empezó a dar por el "te quiero mucho amigo/a", soy taaan graciosa borracha. Luego en la madrugada dos hombres me hicieron de cenar, y después me platicaron de sus truenes más llegadores. Nunca jamás le digan groserías (así en serio, enojados) a su novia, pueden arrepentirse mucho tiempo y obviamente sin la novia.
Y el domingo en Xochimilco, escuchando a un Uruguayo quejarse de que el suyo y el acento argentino son muy distintos, que sí hay grandes diferencias, y que ambos países tienen una enemistad algo densa, pero el tipo no se quedaba atrás con la faroleada. Y Vania llegó a la conclusión del porqué dicen que hablamos "cantadito" los mexicanos. Sí escuchan a un argentino, colombiano o a un español cantando, no hay grandes diferencias, luego entonces al cantar no lo haces con un acento tan marcado, y ese acento es el mexicano. O algo así.
Qué buen final del Superbowl. Eso es un buen partido y no mamadas...¿Porqué a huevo nos quieren volver fanáticos de la NFL las televisoras del país, no les es suficiente con enajenar gente con el soccer nacional?. A mí desde adolescente me gusta el americano y mi cuñado nos llevaba a los partidos de la ONEFA , siempre le he ido a las Águilas Blancas (la únicas águilas a las que le iré), y eso que no estudié en el Poli. Me revienta que todo lo gane el Tec, y las becas, y la la lá. Todavía me acuerdo de ése Superbowl del '98 cuando mis Broncos de Denver le ganaron a Green Day, que diga, a Green Bay. Y al año siguiente también ganaron el súpertazón, pero ese partido no lo disfruté igual (snif). Y es que el americano tiene algo...algo...que no tiene el soccer.
Y ayer ví Cloverfield, y debo penosamente confesar que me gustó. No sé porqué. Bueno no me gustó, pero no vomité ni salí queriendo quejarme en la taquilla por el desperdicio de dinero. Eso sí, como leo en un nick del messenger: "El cine de ahora no proviene de la vida, proviene del cine".
Ya quiero que empiece el FICCO.
jueves, 31 de enero de 2008
Curiosidad, casualidad, coincidencia
El día lunes me quedé en el trabajo hasta tarde y uno de mis compañeros ofreció darme un aventón a casa, que le queda de camino a la suya. Mientras íbamos por periférico me dijo lo que toooodos en el trabajo y en mi vida ultimamente me han dicho "¿porqué no has aprendido a manejar?", y le solté el rollo del miedo, de mi familia machista (que no enseñó a las mujeres a manejar desde los 12 años, como a los niños), de que en 2006 tomé un curso y en dos semanas ya manejaba, pero tiene un año que ni enciendo un auto, que un taxista me asustó mucho (o yo lo terminé asustando a él, nunca lo sabremos), que para finales de febrero ya ando en auto, etc.
La conversación de pronto se desvió, debido a que en la lateral de periférico había patrullas y una ambulancia, y todos los mirones de carriles centrales bajaron la velocidad. Entonces a él se le ocurrió platicarme de cuando vió a un atropellado. Fué cerca de su casa, hacía algunos años. Me describió con un poco de pena pero sin tacto la cruda escena. La persona quedó aplastada de la parte superior del cuerpo. Era una mujer. La había atropellado un camión.
-"Menos mal que me lo cuentas ahora que voy a dejar de ser peatona", traté de decir con un ligero toque de ironía.
Ayer quedé de verme con uno de "mis hombres x", de mis hermanos no consanguíneos, pues. Salí temprano del trabajo y me dirigí al metrobus, pues fijamos como punto intermedio el WTC, íbamos al cine. Me senté junto a la ventana del lado izquierdo, por que siempre me confundo y nunca puedo revisar en que estación va si voy del lado derecho (algo que considero una gran falla del sistema).
Al pasar Barranca, dejé mi viaje mental con soda stereo, pues las luces de patrullas me distrajeron. Miré hacia la ventana, ví a los policías y a la gente. Y de pronto confome se iba acercando el metrobús, recostado entre los topes, le ví. Era el cadáver de un hombre, vestido con colores obscuros, bocabajo, con una pierna rota y el zapato a medio salir. La gente no le rodeaba a él sino a la patrulla y al metrobús vacío que estaba delante. El hombre estaba ahí, solo, en pleno Insurgentes, sin una sábana blanca, sin nada. Es la primera vez que veo el cádaver de alguien atropellado.
"¿Sigo oyendo la música?","¿Lo atropelló el metrobus?","¿De quién sería la culpa?"...
Algo tan cotidiano esta frente a mí, no lo leo en el periódico, ni lo escucho en el noticiero. Y entonces la muerte me parece la más repentina sorpresa. Ahora vas caminando sobre Insurgentes, tal vez quieres llegar a casa, o ir al cine con tu amigo, y... luego simplemente ya no.
Llegué al cine justo a la hora, contrariada y un poco impactada todavía, le conté a mi amigo lo que había pasado, pero el lo tomó como un pretexto más a mi impuntualidad y me apresuró hacia la sala.
Vimos "El Orfanato". Buena película, tenía mucho que no disfrutaba de ése género. Tanto bodrio, refrito, ó ambos (como kilómetro 31), lograron alejarme de ese tipo de cintas casi un año. Esta tiene un sabor diferente, casi nostálgico, un buen ritmo, y lo más importante en una película de suspenso-terror: sustos. Desde la aparición de Mischa Barton (era el fantasma de la niña envenenada) en "The sixth sense" no brincaba en una película.
-------Esto puede ser un Spoiler--------
No estoy contando el hilo negro de la trama, pero existe la escena de un atropellamiento. Brutal. Recuerden que la película es ficción, no un documental, así que no le apachurren la mano o el brazo a su acompañante si les da miedo (como Joel hizo conmigo, qué miedoso es).
-------Fin del Spoiler--------
Siempre me pasa, alguien me cuenta un suceso y de pronto aparece en mi vida, como lo del Absenta, por citar un ejemplo. De hecho el sábado en al noche durante una reunión cinéfila en casa de Mathieu, novio de mi amiga Vania, un amigo de ambos llegó muy asustado por que el taxista empezó a hacerle una plática muy rara y el prefirió bajarse antes y pagarle de más. Y yo comencé con "¡qué coincidencia!, a mi me pasó algo similar el domingo...". Aunque Pantoja (el amigo) se asustó con mucho menos...
Al salir del cine, hablamos de los planes para el fin de semana, recordamos a Ro que se estrena de papá el viernes, pensamos que somos viejos y aburridos, porqué ya no salimos tanto como antes y ahora los sábados nos reunimos a platicar de las anécdotas de siempre, a filosofar de pendejadas, o a ver pelis.
De regreso a casa en el metrobús, noté que Insurgentes estaba intacto. Ni rastro de que hacía un par de horas, un hombre había perdido la vida ahí.
La conversación de pronto se desvió, debido a que en la lateral de periférico había patrullas y una ambulancia, y todos los mirones de carriles centrales bajaron la velocidad. Entonces a él se le ocurrió platicarme de cuando vió a un atropellado. Fué cerca de su casa, hacía algunos años. Me describió con un poco de pena pero sin tacto la cruda escena. La persona quedó aplastada de la parte superior del cuerpo. Era una mujer. La había atropellado un camión.
-"Menos mal que me lo cuentas ahora que voy a dejar de ser peatona", traté de decir con un ligero toque de ironía.
Ayer quedé de verme con uno de "mis hombres x", de mis hermanos no consanguíneos, pues. Salí temprano del trabajo y me dirigí al metrobus, pues fijamos como punto intermedio el WTC, íbamos al cine. Me senté junto a la ventana del lado izquierdo, por que siempre me confundo y nunca puedo revisar en que estación va si voy del lado derecho (algo que considero una gran falla del sistema).
Al pasar Barranca, dejé mi viaje mental con soda stereo, pues las luces de patrullas me distrajeron. Miré hacia la ventana, ví a los policías y a la gente. Y de pronto confome se iba acercando el metrobús, recostado entre los topes, le ví. Era el cadáver de un hombre, vestido con colores obscuros, bocabajo, con una pierna rota y el zapato a medio salir. La gente no le rodeaba a él sino a la patrulla y al metrobús vacío que estaba delante. El hombre estaba ahí, solo, en pleno Insurgentes, sin una sábana blanca, sin nada. Es la primera vez que veo el cádaver de alguien atropellado.
"¿Sigo oyendo la música?","¿Lo atropelló el metrobus?","¿De quién sería la culpa?"...
Algo tan cotidiano esta frente a mí, no lo leo en el periódico, ni lo escucho en el noticiero. Y entonces la muerte me parece la más repentina sorpresa. Ahora vas caminando sobre Insurgentes, tal vez quieres llegar a casa, o ir al cine con tu amigo, y... luego simplemente ya no.
Llegué al cine justo a la hora, contrariada y un poco impactada todavía, le conté a mi amigo lo que había pasado, pero el lo tomó como un pretexto más a mi impuntualidad y me apresuró hacia la sala.
Vimos "El Orfanato". Buena película, tenía mucho que no disfrutaba de ése género. Tanto bodrio, refrito, ó ambos (como kilómetro 31), lograron alejarme de ese tipo de cintas casi un año. Esta tiene un sabor diferente, casi nostálgico, un buen ritmo, y lo más importante en una película de suspenso-terror: sustos. Desde la aparición de Mischa Barton (era el fantasma de la niña envenenada) en "The sixth sense" no brincaba en una película.
-------Esto puede ser un Spoiler--------
No estoy contando el hilo negro de la trama, pero existe la escena de un atropellamiento. Brutal. Recuerden que la película es ficción, no un documental, así que no le apachurren la mano o el brazo a su acompañante si les da miedo (como Joel hizo conmigo, qué miedoso es).
-------Fin del Spoiler--------
Al salir del cine, hablamos de los planes para el fin de semana, recordamos a Ro que se estrena de papá el viernes, pensamos que somos viejos y aburridos, porqué ya no salimos tanto como antes y ahora los sábados nos reunimos a platicar de las anécdotas de siempre, a filosofar de pendejadas, o a ver pelis.
De regreso a casa en el metrobús, noté que Insurgentes estaba intacto. Ni rastro de que hacía un par de horas, un hombre había perdido la vida ahí.
martes, 22 de enero de 2008
Nominados al Óscar que me llenan de gozo (y una noticia que me lo quitó)
Hoy muy tempranito anunciaron la lista de nominados al Óscar. Si, es una gringada, si, estan arreglados, si, son políticamente correctos, si.
Lo anterior no me importa. Me encanta ver esa entrega de premios: los vestidos, los peinados, los hombres trajeados (con smoking pues), los discursos, las lágrimas, los chistes (Billy Crystal: te extraño), etc.
Pero al parecer este año no va a pasar tal cosa, debido a la huelga de escritores de Hollywood. Ni modo.
En lo particular me duele mucho, porque quería ver al magnánimo, guapérrimo, inteligente, maravilloso, sublime: Viggo Mortensen. Tal vez lo recuerden por películas como: "The perfect murderer", "Psycho", "The Portrait of a Lady", "El Señor de los anillos", "Hidalgo", "A history of violence", "Alatriste"...etc. Mi actor FAVORITO DE LA VIDA está nominado a un Óscar, no quepo del gusto. A él no le agrada la ceremonia, y ha mencionado en estrevistas que no le provoca ilusión ganar un premio, sin embargo, al estar nominado (o mejor aún, al ganarlo) sus bonos subirían, le ofrecen mejores papeles, más películas, y YO PUEDO VERLE MÁS SEGUIDO EN LAS SALAS DE CINE, y entonces haría más promociones y giras para publicitar sus cintas, vendría a México y yo podría VERLE DE NUEVO EN PERSONA.
Soy una loca. Juro que sólo hago esas cosas por él, por nadie más (léelo bien Brad Pitt: por nadie más). Tengo 4 autógrafos suyos, y no me conformo. Lo he visto dos veces "en vivo" y nunca he sido tan feliz (de esa felicidad "farandulera-fanática"). En fin, está redifícil que gane el premio, pero estar nominado ya es una gran ganancia ($literalmente$). Compite contra Daniel Day-Lewis, Johnny Depp, Tommy Lee Jones y George Clooney. El galardón estará entre los dos primeros.
Otras nominaciones que me llenan de gozo son la de Marion Cotillard, amo a esa mujer. Ha actuado en tres películas que adoro: Jeux d'enfants (aka "atrévete a amar", qué jalada de título, pero qué buena peli), The Big Fish (es la esposa del hijo) y The Môme (aka "La vie on rose).
Hace dos mese ví esta última y salí del cine fascinada por la calidad actoral de Marion. Hasta escribí la reseña de la cinta y comenté que no pensaba que la nominaran, mucho menos que ganara un Óscar.
Hay veces que me encantaría estar equivocada. De hecho le dieron el globo de oro como mejor actriz de comedia musical (¡pero "La Vie en Rose" no es una comedia!, y tampoco podría definirla como un musical...), sin embargo en los Óscares, no hacen distinciones entre películas dramáticas y musicales, lo que le resta posibilidades. Ojalá y tenga la suerte de su compatriota Juliette Binoche.

La otra grata sorpresa es Juno. Protagonizada por Ellen Page, la pequeña genio con tintes psicópatas de "Hard Candy" (otra maravillosa película). Tal vez la recuerden también por el personaje de Kitty Pride (Shadow Cat) en "X Men III The Last (¿the last? ¡ja!) Stand". Pues esta chica no sólo ha interpretado a genios...actoralmente hablando lo es. La sustituta de Jodie Foster diría yo. Su nominación se la debe al papel de una atarantada adolescente que víctima de la curiosidad propia de la edad, queda embarazada con el hijo de su mejor amigo. El director es Jason Reitman, el mismito de "Thank you for Smoking" -your wellcome Jason-, otra comedia irreverente. Las nomincaiones para "Juno" me recuerdan a lo que pasó hace un año con Little Miss Sunshine.
He aquí el trailer:
ACTUALIZACIÓN
Me acabo de enterar que Heath Ledger murió. Hasta ahora no dicen de qué, pero especulan una sobredosis -otro que se me va de un pasón-; tenía 28 años, un año más que la edad maldita de los músicos. Yo conocí a este actor por "10 things I hate about you", donde la mayoría de las mujeres lo adoramos cuando cantó "Can't Take my eyes off you", motivo por el cual pensamos que un acto así es lo más ñoñísticamente correcto que puede haber.
También estuvo nominado a un Óscar, hace dos años por "Brokeback Mountain".
Me conformaré con verlo por última vez, interpretando al Joker en The Dark Knight ...
Lo anterior no me importa. Me encanta ver esa entrega de premios: los vestidos, los peinados, los hombres trajeados (con smoking pues), los discursos, las lágrimas, los chistes (Billy Crystal: te extraño), etc.
Pero al parecer este año no va a pasar tal cosa, debido a la huelga de escritores de Hollywood. Ni modo.
En lo particular me duele mucho, porque quería ver al magnánimo, guapérrimo, inteligente, maravilloso, sublime: Viggo Mortensen. Tal vez lo recuerden por películas como: "The perfect murderer", "Psycho", "The Portrait of a Lady", "El Señor de los anillos", "Hidalgo", "A history of violence", "Alatriste"...etc. Mi actor FAVORITO DE LA VIDA está nominado a un Óscar, no quepo del gusto. A él no le agrada la ceremonia, y ha mencionado en estrevistas que no le provoca ilusión ganar un premio, sin embargo, al estar nominado (o mejor aún, al ganarlo) sus bonos subirían, le ofrecen mejores papeles, más películas, y YO PUEDO VERLE MÁS SEGUIDO EN LAS SALAS DE CINE, y entonces haría más promociones y giras para publicitar sus cintas, vendría a México y yo podría VERLE DE NUEVO EN PERSONA.

Otras nominaciones que me llenan de gozo son la de Marion Cotillard, amo a esa mujer. Ha actuado en tres películas que adoro: Jeux d'enfants (aka "atrévete a amar", qué jalada de título, pero qué buena peli), The Big Fish (es la esposa del hijo) y The Môme (aka "La vie on rose).
Hace dos mese ví esta última y salí del cine fascinada por la calidad actoral de Marion. Hasta escribí la reseña de la cinta y comenté que no pensaba que la nominaran, mucho menos que ganara un Óscar.
Hay veces que me encantaría estar equivocada. De hecho le dieron el globo de oro como mejor actriz de comedia musical (¡pero "La Vie en Rose" no es una comedia!, y tampoco podría definirla como un musical...), sin embargo en los Óscares, no hacen distinciones entre películas dramáticas y musicales, lo que le resta posibilidades. Ojalá y tenga la suerte de su compatriota Juliette Binoche.

La otra grata sorpresa es Juno. Protagonizada por Ellen Page, la pequeña genio con tintes psicópatas de "Hard Candy" (otra maravillosa película). Tal vez la recuerden también por el personaje de Kitty Pride (Shadow Cat) en "X Men III The Last (¿the last? ¡ja!) Stand". Pues esta chica no sólo ha interpretado a genios...actoralmente hablando lo es. La sustituta de Jodie Foster diría yo. Su nominación se la debe al papel de una atarantada adolescente que víctima de la curiosidad propia de la edad, queda embarazada con el hijo de su mejor amigo. El director es Jason Reitman, el mismito de "Thank you for Smoking" -your wellcome Jason-, otra comedia irreverente. Las nomincaiones para "Juno" me recuerdan a lo que pasó hace un año con Little Miss Sunshine.
He aquí el trailer:
ACTUALIZACIÓN
Me acabo de enterar que Heath Ledger murió. Hasta ahora no dicen de qué, pero especulan una sobredosis -otro que se me va de un pasón-; tenía 28 años, un año más que la edad maldita de los músicos. Yo conocí a este actor por "10 things I hate about you", donde la mayoría de las mujeres lo adoramos cuando cantó "Can't Take my eyes off you", motivo por el cual pensamos que un acto así es lo más ñoñísticamente correcto que puede haber.
También estuvo nominado a un Óscar, hace dos años por "Brokeback Mountain".
Me conformaré con verlo por última vez, interpretando al Joker en The Dark Knight ...

miércoles, 5 de diciembre de 2007
The Darjeeling Limited

La mejor comedia que he visto en AÑOS. Me dolían la quijada y la panza cuando salí de la Cineteca, estuve riendo la mayor parte de las dos horas que dura. Háganle un favor a su sentido del humor y véanla, seguro pronto estará en cines comerciales. Ya saben, trata de una familia disfuncional gringa (o sea, una famila promedio gringa), y de como tres hermanitos intentan hacer un viaje espiritual...y la única forma que se les ocurre es en un país espiritual (la India), recorriendo lugares espirituales con gente espiritual...
Owen Wilson actúa el mismo papel que hace en todas sus películas, pero ahora sin el típico humor gringo, ni chicas rubias, ni efectos especiales. El tipo es gracioso solo. Adrien Brody me agradadó más como actor cómico que dramático, y Jason Schwartzman...chale, ya no quiero decir nada, en serio, esta de huevos esta película.
Es del mismo director de The Royal Tenenbaums, The Life Aquatic with Steve Zissou y Rushmore: Wes Anderson.
Para los que eso no sea suficiente, antes de la proyección de este filme, podrán ver un cortometraje que se llama Hotel Chevalier, donde Natalie Portman sale como dios la trajo al mundo. Pero sería una pena que ese fuera el motivo por el que la vayan a ver, me super caga que una película (en este caso un cortometraje) se promocione porque una actriz famosa salga en pelotas, cuando el guión es excelente y el encuere pasa a segundo plano. Si son de los incautos que sólo irán al cine para ver a la ex de Gael, cambiarán de opinión al ver Darjeeling Limited.
miércoles, 21 de noviembre de 2007
Algo no me gustó, y no sé que demonios fué

Algo que me maravilló fue que se "escuchaba" a la gente cantar...como susurrando, es algo que no había vivido más que en una obra de teatro. Fue emocionante ir descubriendo qué personaje y bajo qué circunstancias cantaría la siguiente canción, y todas encajaron perfectamente en su momento y escenario cinematográfico.
Creo que el problema de esta película es la historia. Le falta más fuerza a la relación de los protagonistas, no les creí, a pesar de que ambos actuaron bien, no sé, faltaron escenas, diálogos, motivos más claros que me convencieran de que "todo lo que necesitas es amor".
Por otro lado, tampoco sé que tan positivo es "parodiar" a otros dos gigantes de la música sesentera: Jimmy Hendrix y Janis Joplin. Tampoco sé si eso me gustó o no, eso si que voz, y que guitarra ¡Wow!. Para recordar por siempre los musicales de "Let it be", "Strawberry fields" "Revolution" y "All you need is love". Creo que la tendré que ver de nuevo para estar tranquila y emitir una crítica menos dubidativa. Y es que se trata de los Beatles...por desgracia toda la fascinación-culto-enagenación-admiración-exaltación-emoción que han desprendido como ninguna otra banda, hace que muchos no podamos hacer un juicio equilibrado. Es de los Beatles y todo lo que tenga que ver vale la pena ¿?...


lunes, 12 de noviembre de 2007
La vida en el exagere (la verdadera vida en rosa)

Entonces no teniendo mucho que hacer un viernes en la noche, una amiga me propuso ir al Festival de Cine Franco-Mexicano, donde iban a exihibir "La Môme". Ése es su verdadero título, no La vie en rose, como escribieron en el cartel para el público gringo.
Para empezar este filme retrata la vida de una de las cantantes francesas más conocidas de todos los tiempos: Edith Piaf. Quien nació a principios del siglo pasado (válgame, al siglo en que nací, ya le decimos pasado) en Belleville, Francia. Abandonada por su madre que se ganaba la vida cantando en la calle, la pequeña Edith termina viviendo con su abuela paterna que es la matrona en una casa de citas, en donde una de las protitutas se encariña de manera enfermiza con la niña, y le inculca una fé hacia Santa Teresa que la compañaría toda su vida. Años después su padre regresa de la guerra y se la lleva, rompiendo tal vez el único lazo de amor materno que tendría la cantante en su desastroza vida. Edith vive entonces andando de circo en circo, hasta que termina actuando en la calle, y es en este momento de la película donde me doy cuenta que Remi era factible. No pude evitar relacionar a esta pequeña niña cantando en la calle de un miserable pueblo francés con el muchachito Remi tocando el violín en la calle de un miserable pueblo francés.
El ánime puede ser más real de lo que yo pensaba.
El ánime puede ser más real de lo que yo pensaba.

El propio director de la película ha reconocido que no quizo mencionar aspectos que los fanáticos puristas de Piaf consideran sustanciales, por que quería ofrecer una visión/retrato de la cantante, más que una biografía lineal, o un relato de los aconteceres de la época.
Lo que hace brillar esta película, además de las canciones y la voz de Edith, es la actuación buenérrima de Marion Cotillard. No me esperaba que esta actriz tuviera esas capacidades de registro asombrosas. Si fuera gringa le daban el mentado Óscar (con eso de que a la Academia le gustan las transformaciones bonita/fea...).
Cosa curiosa, Edith Paif fué quien compuso la letra de la famosisisisisisima "Vie en rose", que contradicción. O será que tal vez ésa vida en rosa es vivir frenéticamente...
O el rosa no es tan rosa como siempre he creído.
martes, 6 de noviembre de 2007
Nothing's gonna change my world

They slither while they pass they slip away across the universe
Pools of sorrow, waves of joy are drifting through my opened mind,
Possessing and caressing me
Jai guru de va om
Nothing's gonna change my world
Nothing's gonna change my world
Nothing's gonna change my world
Nothing's gonna change my world
Images of broken light which dance before me like a million eyes,
They call me on and on across the universe,
Thoughts meander like a restless wind inside a letter box they
Tumble blindly as they make their way
Across the universe
Jai guru deva om
Nothing's gonna change my world
Nothing's gonna change my world
Nothing's gonna change my world
Nothing's gonna change my world
Sounds of laughter, shades of earth are ringing
Through my open ears inciting and inviting me
Limitless undying love which shines around me like a
million suns and calls me on and on
Across the universe
Jai guru deva om
Nothing's gonna change my world
Nothing's gonna change my world
Nothing's gonna change my world
Nothing's gonna change my world
No puedo esperar a verla. En serio tengo muchas ganas ser testigo de un digno musical para semejante banda. Aunque ayer unos amigos dijeran que es una mezcla entre "moulin rouge" y "apocalypse now" (ellos no son muy fiables en eso del cine, o mejor dicho sus gustos y los míos no son muy concordantes), e incluso yo misma crea que es parecida a la idea de "hoy no me puedo levantar". Sin embargo el trailer me dejó casi muda (¡¡¡algo imposible!!!):
http://www.apple.com/trailers/sony_pictures/acrosstheuniverse/
Yo me enteré aqui:
http://www.drzeuz.blogspot.com/
¿Por qué Defeña Salerosa?
Pues resulta que me gusta mucho la canción "Malagueña Salerosa", no sé si desde que era niña o desde cuando, pero me gusta (juro por dios que JAMÁS de los JAMASES toleré como la cantó Pablito Ruíz, lo juro, en serio lo juro). Y la cuestión radica principalmente en la lírica...¿A quién no le gustaría que le dedicaran una canción así? Es un poema de canción. Tal vez un poema un poco obvio y con versos sencillísimos pero que precisamente dicen cosas escenciales: Yo no te ofrezco riquezas, te ofrezco mi corazón, te ofrezco mi corazón a cambio de mi pobreza, que a mi parecer es la riqueza más grande que alguien puede dar.
Y resulta también que a mi me fascina el cine de Quentin Tarantino, no sé si desde que era adolescente o desde cuando, pero me fascina (aunque juro por dios que JAMÁS de los JAMASES soporté From Dusk Till Dawn, lo juro, en serio lo juro). Y la cuestión radica principalmente en como cuenta las historias. Parecen premisas simples y narrativas, pero llevadas de la mano de Tarantino desenbocan en una vorágine de exageradas y poderosísimas imagenes, y diálogos que de tan ácidos corroen lo que sea; todo esto mezclado con elementos kitch y pláticas "sin sentido" entre los personajes. Y a mi me gusta ese tipo de cine que se puede sentir en las vísceras, en el músculo cardiaco y en la materia gris.
Y resulta también que a mí me maravilló Kill Bill, no sé si desde que me enteré de que la estaba grabando Quentin o cuando vi el primer espectacular. He escuchado y leído una gran cantidad de críticas que la dejaron por los suelos, que si es como un refrito, que si es una "bill"(sic) copia de las películas de artes marciales setenteras, etc. Antes que eso para mi más bien es un homenaje y una obra maestra por la forma genial en la que está editada y dirigida. La idea es muuuy simple, una mujer en busca de venganza, desde el principio se sabe que logra despertar del coma y que ya mató a un miembro del DIVAS, pero no importa, la película matiene el ritmo y el interés. No importa lo que hizo, sino cómo lo hizo. La novia se ha convertido en una figura de culto y un elemento recurrente dentro del inconsciente colectivo cinematográfico, y me gusta tanto que seguramente hablaré en varios post de ella pues secretamente (bueno, no taaan secretamente) amo a Beatrix Kiddo y cuando sea grande quiero ser como ella, así que témanme.
De ahí mi seudónimo, nickname o como lo quieran llamar, no soy de Málaga, ni siquiera conozco España y súbitamente me dí cuenta que amo mi ciudad (¡¡ y no es un ardid publicitario del gobierno!!).
La escena final de kill bill 2 se adorna con los primeros acordes de la Malagueña Salerosa versión del grupo "Chingón"(qué mejor nombre para un grupo jajajajaja), que a propósito quedó bien chingona:
El sujeto de la guitarra es precisamente uno de los mejores amigos de Quentin, Robert Rodríguez, y el video es de la premiere de Kill bill 2.
Pero a mi me sigue gustando más como la vi en el cine:
ACTUALIZACIÓN
1.- Si me llegara a casar y el infeliz con quien me case no me la dedica en la boda, pido el divorcio. Es en serio.
2.-Robert Rodríguez se ve super sexy en este video, me gustó.
3.-Que bueno que Quentin se dedica a dirigir, producir y escribir, de bailarín muere de hambre.
Y resulta también que a mi me fascina el cine de Quentin Tarantino, no sé si desde que era adolescente o desde cuando, pero me fascina (aunque juro por dios que JAMÁS de los JAMASES soporté From Dusk Till Dawn, lo juro, en serio lo juro). Y la cuestión radica principalmente en como cuenta las historias. Parecen premisas simples y narrativas, pero llevadas de la mano de Tarantino desenbocan en una vorágine de exageradas y poderosísimas imagenes, y diálogos que de tan ácidos corroen lo que sea; todo esto mezclado con elementos kitch y pláticas "sin sentido" entre los personajes. Y a mi me gusta ese tipo de cine que se puede sentir en las vísceras, en el músculo cardiaco y en la materia gris.
Y resulta también que a mí me maravilló Kill Bill, no sé si desde que me enteré de que la estaba grabando Quentin o cuando vi el primer espectacular. He escuchado y leído una gran cantidad de críticas que la dejaron por los suelos, que si es como un refrito, que si es una "bill"(sic) copia de las películas de artes marciales setenteras, etc. Antes que eso para mi más bien es un homenaje y una obra maestra por la forma genial en la que está editada y dirigida. La idea es muuuy simple, una mujer en busca de venganza, desde el principio se sabe que logra despertar del coma y que ya mató a un miembro del DIVAS, pero no importa, la película matiene el ritmo y el interés. No importa lo que hizo, sino cómo lo hizo. La novia se ha convertido en una figura de culto y un elemento recurrente dentro del inconsciente colectivo cinematográfico, y me gusta tanto que seguramente hablaré en varios post de ella pues secretamente (bueno, no taaan secretamente) amo a Beatrix Kiddo y cuando sea grande quiero ser como ella, así que témanme.
De ahí mi seudónimo, nickname o como lo quieran llamar, no soy de Málaga, ni siquiera conozco España y súbitamente me dí cuenta que amo mi ciudad (¡¡ y no es un ardid publicitario del gobierno!!).
La escena final de kill bill 2 se adorna con los primeros acordes de la Malagueña Salerosa versión del grupo "Chingón"(qué mejor nombre para un grupo jajajajaja), que a propósito quedó bien chingona:
El sujeto de la guitarra es precisamente uno de los mejores amigos de Quentin, Robert Rodríguez, y el video es de la premiere de Kill bill 2.
Pero a mi me sigue gustando más como la vi en el cine:
ACTUALIZACIÓN
1.- Si me llegara a casar y el infeliz con quien me case no me la dedica en la boda, pido el divorcio. Es en serio.
2.-Robert Rodríguez se ve super sexy en este video, me gustó.
3.-Que bueno que Quentin se dedica a dirigir, producir y escribir, de bailarín muere de hambre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)