Mostrando entradas con la etiqueta que asco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta que asco. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de junio de 2010

Aterrizaje

Si bien regresé a México hace más de un mes, no fue hasta hace un par de semanas que me sentí en casa. Y decir que me siento en casa lo digo más por costumbre que por convicción.

El viaje trajo consigo esa sensación que tuve bajo el efecto de una poderosa anestesia, la misantropía, que había sido mi fiel compañera desde hace algunos años. Siendo sincera suelo recurrir a la misantropía cuando en mi vida no puedo encontrar una alegría motivante aunque sea mediocre, o al revés, cómo se puede sentir un momento de genuina felicidad si ve uno un noticiero o lee un periódico. Cómo no sentir repudio a mi propia especie si muchas veces nos percibo peores que una manada de bueyes, ignorantes por convicción, inconscientes por conveniencia, ridículos por aceptación, crueles por egocentrismo. Me parece que muchos estamos deambulando, precisamente, como pobres animales sin mayor guía que el dinero con su ilusión de poder y un gobierno con su la cultura barata. Creo que ha sido demasiado alto el precio que pagamos por las facultades racionales. A la vez que éstas nos conceden superioridad intelectual, a algunos también nos permiten apreciar bajo un esplendor horriblemente nauseabundo la gravedad de nuestras atrocidades. Qué no daría yo por la dulce ignorancia del idiota.

A la par de una crítica encarnizada a la humanidad, y casi como remedio curativo, surgió la resignación y el perdón. Es cuando puedo apreciar otras cualidades. La genialidad, ése don de unos cuantos. Es gracias a ellos que no es un desperdicio encontrarnos en la tierra. Es en honor a ellos y sus obras que no siento vergüenza por mi condición humana, a sabiendas de que estoy tan lejos de tal grandeza como alejado está México de la Copa del Mundo. Por genialidad no sólo considero los logros de las artes y las ciencias. Lo son también algunos sentimientos que surgen sin que estén condicionados por la supervivencia o la genética. Bendita humanidad llena de maravillas escondidas.

Aunque mis manos estaban ávidas de relatar desde el más ridículo de los detalles hasta la más sórdida de mis experiencias, me ha sido imposible. Fue como traer una cubeta llena de agua... es difícil de cargar, está desbordándose, no se puede caminar fácilmente con ella, te empapas los pies y salpicas charcos de gotas caóticas sin motivo ni propósito. Creí entonces que iba a exponer puras ideas inconexas y carentes de sentido. "Pero así es como escribes casi siempre desde las vísceras y a lo loco" me dije a mí misma. Fueron demasiadas las cosas que viví y pensé durante los días que pasé lejos de mi país, demasiados los hechos que me aturden desde que estoy aquí y necesitaba tener esa cubeta más vacía. Apenas estoy aterrizando todo eso, intentando darle un sentido a esta rabia e inconformidad. Aterrizar es al fin, descender después de observar a la distancia, meditar después de la crisis, llegar a las conclusiones del contacto con una realidad que siempre había estado ahí y no había querido contemplar. Aterrizar es regresar con los aires del cambio.

martes, 22 de diciembre de 2009

Movimientitis


Nunca he negado los alcances de mi cursilería idiota-ignorancia buenaonda-. Soy crédula, soy muy gente, muy pueblo. Cuando escuincla me hacía mucha ilusión pegar la bandera de México en la ventana de la sala de mi casa durante septiembre, prender un corazón de terciopelo en el suéter de primaria el 14 de febrero, hacerle el alhajero con pasta y pegamento a mi madre para el 10 de mayo. A la fecha algunas fechas -reincidencia necesaria- todavía "me mueven".

Dentro de mi ingenuidad y romanticismo exacerbados, me maravilla la idea de creer que hay millones haciendo lo mismo (y casi por motivos similares) el mismo día -cosa que a los cínicos asquea-. Mantener una tradición. Pareciera que es ahí cuando realmente se expresa una democracia (dado que electoralmente es muy difícil): demostrar que somos millones aprobando-festejando-criticando algo. Por eso también me motivo con algunas marchas y protestas. Creo que la demostración de descontento es de suma importancia en una injusticia, aunque de antemano se sepa que no la revertirá. Soy idealista.

Cuando surgió en twitter el "movimiento" #internetnecesario, no lo reprobé. Creo que toda persona puede quejarse de cualquier cosa si ésta la afecta. No me gustó en lo absoluto que se dejara de lado una manifestación más enérgica en otros incisos de la reforma fiscal, los que SÍ eran en perjuicio de TODA la nación. A su vez, me enojé cada que leí que alguien los pendejeaba a niveles exagerados y se rasgaba las vestiduras. No creo que el uso de insultos y groserias sin argumentos sea posible demostrar que se tiene la razón (y lo digo yo que soy muy mal hablada). Después la gente se quejaba en twitter de #red. El primero de diciembre se hacía un esfuerzo (otro) en la lucha contra el Sida. Lo que no me quedaba claro era por qué para todos era la más vital de todas las acciones ponerse un condón. Ninguna organización de salud, gubernamental, civil, realizó una campaña al menos medianita para examinar gratuitamente. Punto y aparte que el sida, problema grave de sanidad en México, no es ni de lejos el horror que sí es en África. Las campañas de educación que hemos tenido desde la primaria, sólo han servido para tenerle pavor a la enfermedad, y por ende, una especie de asco que ni a la lepra en tiempos bíblicos. Por eso nadie cree que la tiene ni que la puede adquirir, y qué horrible ir a hacerse una prueba "¿Por qué si sólo he estado con mi novio y llevamos 3 años juntos?", yo le diría "Reina, ¿y tú que sabes si te pone el cuerno o si alguna exnovia se lo puso a él?". Quiero ver que todos los valientes que tuiteaban con tanta dedicación, vayan a hacerse un elisa (quiero creer que saben qué es un elisa).

-Tampoco me imagino haciendo 365 días todo: festejar a mi mamá, y a mi papá, y a mis sobrinas, y a mis amigos, y pensar en el cáncer, y en sida, y en los muertos, y en jesusito en el portal, y en el medio ambiente, y... ¿De verdad podemos soportar reflexiones de varios temas diariamente?.-

Y luego era yo la que andaba usando un hashtag. Qué cosa más deprimente es el Teletón, pero lo digo por las razones contrarias a su intención (o tal vez son las correctas, pensándolo bien). Genera más morbo que leer el TV notas. Es vender la miseria humana, como un concurso de "ver qué niño está más jodido-babeante-tullido-chillón". Pues que me pongo a molestar al twitter del Teletón: He ahí una forma de manifestación idiota y reaccionaria, improductiva, intrascendente, liberadora de ira si acaso... Entonces me doy cuenta que para algunos que se unen a una causa (como pegar en tu avatar un listón rosa en referencia al cáncer de mama) lo hacen para liberar su conciencia. "YO Sí HAGO ALGO, A MÍ Sí ME INTERESA, sísoyunserhumano". Sí. Sí pero no. Eso es nomás para no quedar como un idiota insensible, o bien para sentirse parte de algo, y la forma más sencilla, gratuita y ligerita de hacerlo es por medio de "La Web 2.0: el lugar donde usted se definirá a sí mismo". Ajá.

Si algo te inquieta, ¿por qué únicamente expresarlo en bits?

Aunque no confío en la gente que no apoya-milita-sigue-quéjose de algo. Lo que sea (no fanáticos extremos, eh). Me hacen dudar. ¿Tienen sangre en las venas? ¿Se creen panaceas de la razón o son tan egocentristas que no se dan el lujo de juntarse con otros ni en cuestiones que les atañen?. Soy tierra fértil para embaucadores (a veces).

Los cínicos manejan a los ingenuos.

Y estoy posteando algo que muchos ya saben y tienen muy masticado, pero nosotros el vulgo, no.
Después llegaría el asunto de #esclavosliverpool. Antes de investigar di por hecho que al leerlo en twitter era cierto, entonces procedo a erretearlo y toda la cosa. Al paso de las horas la gente se indignaba más y más, el rumor se esparcía. "Alguien" hizo un llamamiento para protestar afuera de Liverpool Parque Delta. Rescuerdo haber leído muchos tuits de personas que estaban preparándose para ir, escribiendo cartulinas, planeando volantes. Hasta Ricky Matin estaba consternado. Entonces decidí asistir y ver con mis propios ojos qué chihuahuas estaba pasando, tener info de primera mano, que no me enterará por un reportaje tendencioso o por información manoseada -creo que eso último fue un pleonasmo-.

Sorpresa: llegué veinte minutos después de la cita y no veía nada. NADA, caminé alrededor de la plaza, entré a la tienda, examiné con la mirada a quienes pasaban "¿Cómo luce un tuitero indignado?". Estaba apunto de retirarme cuando noté a alguien grabando la fachada de la tienda y distinguí la palabra "esclavos". Luego encontramos a otros tres. Nadie más. Los policías fueron a corrernos, quesque porque la banqueta también es de liverpool porque acordó con la delegación arreglarla y ponerle bonitos arbustitos por lo tanto si quieren nos pueden correr. ESTÁBAMOS EN LA CALLE, por favor. Nos retiramos porque hacerse de palabras con un poli que finalmente está obedeciendo las estupideces que le pide un patrón culero no es muy diferente de lo que todos hemos hecho alguna vez en un trabajo, "pobre güey qué culpa tiene" les dije a quienes estaban conmigo. Dejamos las inmediaciones (palabra de reporteril que me hace sentir elegante usar) del complejo comercial una hora y veinte minutos después de la cinta inicial. CINCO personas. Agarré mi iphone para checar el hashtag, llegaban tuits cada 3 minutos...¿Donde estaban todos los iracundos e indignados ciudadanos?...

De regreso a casa platiqué con N. Me dijo muchas verdades. Entendí mi precipitación y lo fácil que es convertirse en el títere de un interés ajeno, lo ingenuos que somos muchos al leer y creer que porqué una nota está en un sitio de noticias o wikipedia, es cierta. No estamos tan alejados de los zoquetes que donan al Teletón. El "alguien" que invitó a la manifestación llegó casi dos horas después de lo acordado y tuiteó (con fotos y todo) lo que le dijo el policía, todo sus reportes en tiempo real fueron para esgrimirse como víctima del sistema y ejemplar ciudadano que se asquea de la indiferencia de los compradores del centro comercial. Me molestó que todo pareciera orientado a hacerse de reflectores.

Sigo sin saber si es cierto que la gente en un albergue de Iztapalapa manufacturara bolsas o empaques para Liverpool (acá esta un artículo que me pasaron vía twitter). Cada día confío menos en los medios de comunicación (dado que ninguno tuvo a bien investigar más a fondo ya sea la calumnia a Liverpool o denunciar el muro infranqueable construido para defenderle de sus chanchullos). Lo que rescato de la experiencia es que tristemente lo que pasa en internet se queda en internet. Somos guerreros...en un escritorio.

Y qué cosa más bonita y divertida es la campaña de Tu Mero Mole para Amo de las redes sociales. Favor de ir a ver el blog de la campaña: http://semosmole.blogspot.com, apoyen al candidato de todos. Si creen que nos las estamos tomando en serio y que todo esto es para que Mole gane en celular, qué equivocación (bueno, ya si se lo gana que tuiteé más, digo yo). Es una GRAN parodia, una burla a las campañas políticas, publicitarias, e incluso a los #movimientos de Twitter -un poquito también es por qué nos da mucho coraje que cualquier babotas se crea el muy chingón de una red social si no sabe ni escribir y/o recurre a la trampa para ganar, ahí les hablo a estos dos.-

Lo curioso es que a mucha gente le molesta la broma "deberían tomarse todo más en serio", Ajá. cuando lo hacemos nadie nos pela y sólo es bilis derramada en #tuitsinnecesarios. Si nos ponemos solemnes, malo, si nos portamos zoquetes, también.

En fin, la cosa es que estoy hasta el copete de la protesta a lo güey. Saludos a todos aquellos que hacen algo más allá de quejarse, y que no necesitan el reconocimiento de un público que los mire con admiración.

martes, 21 de abril de 2009

¿Saben lo que son ese par?...Son la desgracia de canal 11

"Híjole, déjenme que les cuente" de Fernando Sariñana... ya le dio en toda su madre a la imagen de canal once. Y temo que lo haga también con su programación, para empezar, ya sacó un programa de Cristina Pacheco del aire...y sí, tal vez a muchos su estilo no le encante, pero me parece mucho más rescatable que el de otras periodistas, aunado a los años de trayectoria de la señora. Yo solía recetarme ése programa las madrugadas del lunes (de domingo a lunes, la repetición para los desvelados, pues) y por lo general lo encontraba basante interesante. "Conversando con Cristina Pacheco" se llamaba.

Otra cosa pavorosa, "Primer plano" ahora se transmitirá a las 11 de la noche. He de admitir que tiene un ratototote que no veo dicho programa, pero recuerdo haberle seguido con entusiasmo durante mi época universitaria (de hecho una vez fui a perseguir a Lorenzo Meyer al COLMEX para que nos diera una entrevista para un documental de la universidad, muy atento y agradable él), cuando hubo turbulencias políticas, o estruendos electoreros. Es una reverenda tontería transmitirlo más tarde, sobretodo por ser un programa que nació y se creó público en horario 10 de la noche. Comparación idiota: como cuando cambiaron los Simpson a las nueve y media, grave, grave error. Digo, yo ya ni veo los simpsons, pero si un día perdido en el tiempo me daban ganas de escucharles con voces raras, no los encontraría en el horario que para mí es el habitual, el de siempre. Aunque me parece que los regresaron a las ocho de la noche, justamente al darse cuenta del abismal error.

No es un secreto que Fernando Sariñana es amiguis-amiguis de Calderón, el que dizque es presidente, no el caricaturista. Tengo miedo de lo que le puede hacer al canal, de verdad. Cuando recién tomo el mando, hace como un año, "casualmente" en todos los programas musicales del canal apareció su talentosa hijita: Jimenita, quien "casualmente" también aparecía en sus películas, esas joyas cinematográficas como "Amar te duele". No se puede negar que la chamacona tiene algo, a mí no me impresiona demasiado, no sé si sea talento o carisma, pero creo que es una lástima que tanta "ayudada" del papá pudiera provocar que sus detractores denúncien un nepotismo o una carencia de méritos, cuando tal vez la chica sí merezca reconocimiento (no puedo opinar mucho porque no he decidido si me gusta o no la voz o la música de Jimenita Sariñana).

La cosa es que hace un mes anunciaron cambio de imagen. Desde hace una década canal once cambia de imagen cada año, acostumbraban octubre para tal efecto. P-p-pppero ¿qué chingadera es ésta mamada?:
El primero fue cuando tiraron a la basura el que contenía un 11, a ese me costó trabajo agarrarle cariño, toda mi niñez ví el logo del once con dos unos.El segundo es hermooooooso, hasta parece que va con la tendencia logueril 'Web 2.0". El tercero es el logo-de-la-desgracia. A mí me recuerda al del teleguía, pesado/pasado de moda, fondo rojo, tipografía blanca, muuuuchas letras:

He visto los comerciales de la nueva imagen (nadie se ha atrevido a subirlos a youtube, al parecer). No distingo si es Canal E, MTV, u otro símil de cable, o pero aún, si es una campaña que bien podrían asignarle a un canal de televisa. En uno de ellos, por ejemplo, se ve a dos adolescentes esperando el metro. Pasa el metro. Ahora vemos a los chamaquitos sentados en una banca dándose un beso en primerísimo primer plano: hasta podríamos ver los hilos de baba, los braquets treceañeriles. ASCO. Las imágenes provocan, sí, provocan risa, incredulidad y asco, es un beso antiestético y con una nula dirección de arte. ¿Una tele con mayor intensidad? ¿por mostrar a lo brutito un beso sin porqués, un simple beso de chamacos? ¿eso le da más intensidad a un canal, a un programa?. ¿Creatividad?, sí la andamos buscando pero al parecer se fue por el caño. Dónde quedó la maravilla que lograron con campañas cómo ésta:


El meollo del asunto es que ésta vez, el diseño de la imagen del once no se hizo internamente, sino que se contrató a una agencia. Sí, y el dueño-creativo de la agencia es...amigo de Fernando Sariñana (¡¡¡por supuesto!!!), Roberto Gaudelli, bastó entrar a su blog para comprobarlo, en el último post, se aprecian los videos de una célebre campaña noventera que nos pasaron hasta aprendérnosla de memoria, donde sale justamente, de nuevo...¡Jimenita!:


La noticia la ví en Nice Fucking Graphics, y en lo comentarios me enteré de la autoría del asqueroso logo.

jueves, 9 de abril de 2009

Ironías vacacionales

Enfermarme dos veces de gripa en un lapso de 2 semanas. ¿Alergia primaveral?. A pesar de todo prefiero millones de veces estar enferma en vacaciones y en temporada de calor. En invierno, aunque la intensidad de la infección sea la misma, me perjudica mucho más. Estoy en chinga y apurada y desvelada y... acabo de tomarme un thera flu porque no aguantaba la moqueadera: me está dando un sueño increíble...chale.

Que todo el mundo hable de lo maravilloso que es ver a las jacarandas, y que a mí me provoque rabia y coraje infinitas...tengo unos deseos infernales de venganza. En la delegación no hicieron ni madres, ni en la secretaria de ecología, donde habían sido taaaaaan "amables y comprensivos", burócratas al fin. Cada que crece un retoño, las oligofrénicas con mentes sacadas de la mierda más inmunda (mis vecinas, esas hijas puta), lo arrancan (a escondidas, claro está). Las odio. Creo que nunca he odiado así a un ser humano.

Que haya un sol y un clima maravilloso y yo tenga que estar encerrada soñando por lo menos con un bronceado de monitor.
----------------------------

Lo anterior fue escrito el lunes. En efecto el thera flu me noqueó y caí dormidísima en pocos minutos. Tengo miedo de usarlo cuando no esté enferma como remedio para el insomnio que a veces (ja, a veces, sí chucha) me aqueja.

Estar de vacaciones en casa trabajando es un castigo casi intolerable. Soy la recepcionista de mis papás. Ya les recibí 3 recados y he tenido que soplarme a mi tía diciéndome que me cuide y putimil remedios caseros...

Encima de todo tengo muchos problemas técnicos con mi chamba. Maldigo los problemitas pendejos que emergen justo cuando vas a terminar un proyecto. Problemitas inimaginables, inexplicables, asfixiantes, que provocan sudor frío al surgir. Ayer me pasó eso. Agradezco a muchos amigos míos que me han echado la manopla de alguna forma, a Sonia por la asesoría y los modelos que me pasó y por estar dispuesta a apoyarme en cualquier momento, al Mérol por los archivos que me consiguió y las porras, a Pablo por las texturas de árboles, a David por los consejos, y a Enrique por la paciencia que me tiene cuando hay dificulades y trata de explicarme a pesar de mis berrinches y desesperación.

También sale a relucir la envidia. La que le tengo a todos los que están llegando a un destino turístico, tirados en la arena con una chela, tomando fotos de un pueblito, en la peda con los cuates, en el desierto de "viaje", desparramados en casa cambiando canales compulsivamente o viendo una buena película.

Malditas "vacaciones".

miércoles, 22 de octubre de 2008

Corte informativo

Ya hace algunos años había escuchado del "amero". Sin embargo, este video me dejó espantadísisisisisisisima. Si en 1999 alguien me hubiera platicado de una teoría de conspiración que incluía ataques terroristas que acabarían con las torres gemelas para legitimizar una guerra en Afganistán, no lo hubiera creído.

Sé que lo que informa el gringuito suena alarmista y exagerado, pero...pocas cosas me sorprenden ya, mi capacidad de asombro se ha ido reduciendo mucho con los acontecimientos de los últimos años.

¿El adiós del dólar y del peso? ¿el robo más grande de la historia?...¿será?

ACTUALIZACIÓN

Soy una crédula. De pronto al ver el video todo sonó maquiavélico y factible. Como muchos sepan a esta hora, nada de eso va a ocurrir, y el señor Hal Turner es un loco fanático más. En mi defensa puedo argumentar que considero al gobierno de los Estados Unidos capaz del acto más bajo y estúpido, por ello, caí redondida a lo expuesto en el video de arriba.

Sin embargo no se puede negar la existencia de la maldita crisis económica que va a llevar al baile a Gringolandia y las Europas. Y a un lugar mucho más feo a todos los demás (gracias potencias económicas, gracias). Pero no hay de qué preocuparnos, televisa y sus "artistas", nos dicen porque no:


"Nada es más grande que nuestro corazón"- Yo sí sé de algo más grande, el bolsillo de Azcárraga, por ejemplo.

"Haciendo lo que sabemos hacer mejor que nadie"- ¿enajenar a las masas? ¿venderse al mejor postor?

Yo estoy atacada de la risa.

lunes, 13 de octubre de 2008

Festejos cumpleañeros

Sé que hacer una fiesta de cumpleaños es uno de los actos más egocentristas de la vida. No me importa, me encanta hacerme fiestas de cumpleaños, quizás, escarbando un poco en los recovecos de mi inconsciente, todo ese gusto provenga de que siendo niña no tuve nunca grandes fiestas, ni pasteles de tres pisos, ni payasos (pensándolo bien estos que bueno que no hubo), ni más de seis invitados, vivíamos en un departamento muy pequeño y mi madre pretextaba la falta de espacio cuando la verdad era que ni mi familia materna ni la paterna son muy festivas, mis parientes directos no bailan, no toman, no nada. Desconozco de donde me sale la vena dicharachera.

En cuanto nos mudamos a una casa grande quise hacer una fiesta, pero la inminente boda de una de mis hermanas, y el hecho de que nuestras pertenecias seguían en cajas, me negó la posibilidad.

Me organicé mi primera fiesta de cumpleaños un año después (que a la postre serían mis amargos 18). Fue horrible, llegaron únicamente como 20 zoquetes compañeros de Ariadna (mi amiga de la prepa) que se invitaron solos, se dedicaron a tragar los tamales que hizo mi mamá (acabárselos) y acto seguido largarse, yo no conocía a ninguno "¿es cumpleaños de alguien?". Ñoñérrimo y deprimente el asunto. Esa fiesta tuvo como antecedente una espantosa depresión de la que me urgía salir, cosa que pensé podía suceder de un día para otro. En la universidad aún no tenía amigos, era un bicho raro que estaba callada todo el tiempo y pesaba menos de 45 kilos.

A pesar del desastre, un año después lo volví a hacer (terca-terca), esta vez ya tenía amigos en la universidad e invité a cuanto cuate/conocido/ex-compañero de la vida pude contactar. No estuvo tan mal aquella ocasión, hubo comida, música lela y algunos llevaron alcohol. A quien quiero engañar, fue espantosa de nuevo, yo no podía beber a los ojos de mis padres, todos mis amigos formaron grupitos según la procedencia, se aburrieron pronto y todo acabó a la 1 de la madrugada.

Al año siguiente (mis 19) decidí hacer la fiesta en la casa de una amiga, y además junté el festejo con Michele, así la cosa no estuvo tan horrorosa. Fué un éxito, Erika (la dueña de la casa) invitó a sus amigos y aquello estuvo a reventar. En aquellos días yo era una niña sonsa que no toleraba ni un trago de cerveza...Ésta fue mi fiesta sin ser mi fiesta.

La llegada de los veintes fue mejor. Me emborraché con dos chelas y terminé abrazada a un árbol. Hubo mucha asistencia, mayoritariamente uameros. Es casi todo lo que recuerdo, aparte de ver al Rod vomitando unos arbustos (que no eran los mismos que abracé, mi pedez no era tanta). Dicen que en algún momento de la fiesta grité que iba a repartir besos a todo aquel que fuera soltero (borracha-borracha pero siempre respetuosa de lo ajeno). Creo que besé a dos antes de que mis amigos me arrastraran a una recámara a proporcionarme aspirinas y sermonearme con que *esa* no era yo. Infelices.

El veintiuno cayó en lunes y yo era una pobre recién graduada sin medio centavo buscando un servicio social no-esclavizador. Mis padres al día siguiente de terminar la carrera me quitaron todo subsidio, sobrevivía de las limosnas que con lástima y misericordia infinitas mi hermana mayor me proporcionaba. Los veintidós la pasé en chinga trabajando como mula en un proyecto de la UAM y Conacyt (mi primer trabajo-trabajo), así que sólo fue la banda del taller a mi casa a comer tacos al pastor que compramos previamente, pues ese día nos dimos el *lujo* de salir temprano de la chamba...a las once de la noche.

Los veintitrés son recordados por todos como LA FIESTA. Con recursos económicos suficientes hubo chupe, música, y comida hasta el amanecer. Ahora sé que caben más de 100 personas en mi casa. Mis amigos de la secundaria, preparatoria y universidad se reencontraron, los del trabajo asistieron a la primera fiesta comunitaria y todo el mundo fue feliz. Menos yo, a continuación una serie de enunciados incesantes y reincidentes que me dediqué a atender prestamente con la cara más amable que tengo. En otro color está lo que yo pensé (pero no dije) en aquellos momentos.

“Dónde esta tu teléfono” Te acabo de ver hablando por tu celular, encajoso del mal
“¿Tienes un trapo?, ya tiraron chela¿con una sóla chela ya andan perdiendo el equilibrio? ¿qué son? ¿niños de 6 años?-algo que nunca entenderé, ¿porque hay un piso limpio y de inmediato hay una imperiosa necesidad de ensuciarlo?
“ ¿dónde esta el baño?” seguro que no está en la cocina
“¿puedo dejar mi chamarra y la bolsa en tu cuarto?” ¿podrás?
“oye, explícale a mi amigo cómo llegar, te lo paso” ¿y el croquis que mandé te lo comiste?
“no hay lugar en tu calle, ¿dónde se estacionan mis amigos, si es seguro por aquí?” ¿tengo cara de valet parking?
“dónde hay más refresco?” ¿en el oxxo?
“¿dónde compramos chelas?” ¿en el oxxo?
“dónde está el oxxo?” Está a dos cuadras, sobre miramontes, ¿cuántas veces lo tendré que decir????
“creo que tu gato se escapó” ¡----! (infarto cerebral)
“esa vieja me tiró intencionalmente la chela en el hombro” deja de bailar como loca desaforada y seguramente no le tirarás la chela a nadie
preséntame a tu amiga la de rosa ¿no?” es la misma con la que te besuqueaste hace dos meses, idiota
“ ¿no tienes de otra música?” No, por desgracia toda es audible
“¿por qué no pones algo pa'bailar?” porque aquí mando yo y aún no tengo ganas de bailar
“¿por qué no ponen algo más rockeron?” porque justamente, lo acabo de quitar, gracias por llegar a querer hacer TU fiesta a la 1 am
ármate la vaquera para la segunda ronda” ármala tú, inútil, yo estoy buscando a mi gato
“creo que alguien vomitó afuera” No me quieras engañar, sé que fuiste tú
“El baño está está asquerosísimo, puedo ir al de arriba?” Sí, anda, ensúcialo también, ardo en deseos de limpiar doble

La casa quedó hecha un asco, y mi madre me hizo limpiar el baño, que estaba como de terminal de autobuses del sur. El grado de éxito de una peda es directamente proporcional al grado de cerdez que deja en una casa.

Antes de cumplir los veinticuatro años, toooodos mis amigos estaban muy insistentes preguntando que cuando era la “Magni-Chesta”. El caso es que ese año más que ganas sentía OBLIGACIÓN de hacerla. Mis padres me mandaron directito a la fregada en cuanto mis labios esbozaron un *ya se acerca mi cumplea...*. Así que busqué otra ubicación. No sé cómo me pareció buena idea un terreno en Xochimilco. El chiste me salio como en $4000 pesos, había que encarparlo porque es época de lluvias, rentar bocinas, mandar hacer los tamales (en mis fiestas siempre hubo tamales mmmm), comprar algo de chupe, etc. El imbécil que me rentó el terreno no lo cerró completamente y nos moríamos de frío. La novia ebria de un cuate tiró mi ipod y le fregó el lcd (después me compraron uno, pero casi me da un infarto) en ése momento dejé de tomar del pinche coraje. En fin, me libré de andar como guía de turistas en mi propia casa y de tener que limpiar bascas y quien sabe qué más...

El año pasado fui menos espléndida. Una amiga me dijo de un bar dónde podían rentarme la parte superior exclusivamente para mi fiesta. La cerveza estaba en 15 pesos, y en una locación, digamos, *céntrica-sureña*: entre insurgentes y barranca del muerto. Sólo tuve que pagar una botella y listo. Todo iba bien hasta que me dí cuenta que era un lugar fresa a más no poder. El Dj puso todo el pop del momento que estuvo al alcance de sus pueriles manitas. Tres veces le llevé el ipod exigiendo que toooda la gente de la zona de arriba (4/5 partes de las personas que había en el lugar) quería escuchar otra cosa. Ponía dos rolas y regresábamos al mágico mundo RBD. Quise vomitar pero sin una gota de alcohol ingerida, pues algunos de mi confianzudísimos amigos tuvieron a bien acabarse una botella de vodka (la que había comprado para reservar) en media hora.

Algo me dice que soy masoquista de fiestas, prefiero que los demás se diviertan en mi lugar, soy excesivamente servil, me preocupo de forma exagerada por los demás, me estreso. Padezco algo que podría denominarse “mal del hobbit”/“complejo Bilbo Baggins”. Mis fiestas me gustan, pero suelo encontrarles más defectos que virtudes, y me quejo a morir ya pasado el tiempo, en cambio, mis cuates hablan maravillas de tan magnos eventos sociales y esperan ansiosos el del próximo año.

Supongo que el recuerdo de aquel reventón de los veintitrés es lo que me hace querer seguir reuniendo gente en mi nombre. Todos sabemos que un cumple es un puritito pretexto, una fiesta garantiza a los asistentes poco desembolso económico, inmediata admisión al lugar (no hay cadeneros ojetes), y si se puede y la anfitriona es buen pedo, o atarantada como yo, comida gratis.

Ser el centro de atención y que todos te abracen y sean ridículamente amables me encanta, es la única vez en el año que tengo el incuestionable derecho a hacerlo. También reconozco que me gusta que me canten las mañanitas, los brindis en mi nombre, ver a todos mis amigos juntitos siendo todos tan distintos y lejanos unos de otros.

Tal vez ya no organice fiestas como aquellas, soy vieja. Lo que es prudente en gente de mi edad es convocar a los amigos en un bar y tan-tan. Por eso este año decidí hacerlo así. Mi único problema fue que, al ser la primera en llegar y sentirme liberada de dar indicaciones y andar de mesera, tomé muy rápido y desde temprano. Sí, por segunda vez me puse peda en mi cumpleaños, aunque ahora, seis años después, no puedo argumentar una falta de experiencia en el supremo arte del beber. Lo que es aún peor...no recuerdo casi nada. Al igual que los otros años, ellos dicen que se divirtieron mucho...

jueves, 9 de octubre de 2008

El narcopriísmo es lo de hoy

Estoy muy molesta y desilusionada. Aunque se presuma que en las elecciones del domingo reinó un ambiente pacífico y con un número reducido de anomalías, la realidad es que la jornada electoral se vivió con tensión. La siembra de miedo y los actos de amenaza lograron su propósito, el daño ya estaba hecho. La gente salió a votar por candidatos apadrinados por el narcotráfico, mayoritariamente los abanderados del revolucionario institucional, no hubo necesidad de robar urnas o embarazarlas. Guerrero, un estado en el que siempre la violencia ha estado presente, se caracterizó por ser uno de los bastiones primigenios y más importantes del PRD, y es donde el fin de semana, el PRI recobró el lugar de primera fuerza política.

El lugar donde me encontraba fué uno más de esos municipios en los que el PRI recuperó la alcaldía. Sentí rabia al no entender cómo es que la gente votó por un corrupto que se enriqueció hace diez años cuando fue presidente municipal por primera vez, y que en ésta campaña se vendió al narco. ¿"Cada país tiene al gobierno que merece"?. La “victoria” la obtuvieron en las comunidades más pobres y marginadas del municipio, donde el padrón está integrado por no más de sesenta personas, donde pagaron dos mil pesos por voto. No sé, tal vez tenga que ver también con las altas expectativas: con el PRD no vieron el cambio mágico que esperaban (en 3 años), seguramente a unos cuantos les pareció mejor regresar al diablo conocido. A esto hay que agregar que dos días antes de la elección, algunos sujetos descargaron en el zocalito varios cartuchos de grueso calibre durante la madrugada.

Uno de los habitantes del pueblo (la cabecera municipal) me platicó algo que ignoraba del narcotráfico en la zona guerrerense. Es la principal del país y ocupan mayoritariamente a niños y jóvenes en la recolección de la *goma* de la amapola, pues sus dedos son más delgados y se les facilita...¿la educación básica?, bien, gracias.

La casilla de la cabecera municipal...los del ife me regañaron por tomar fotos (¿?)

Una cuidad vecina: Teloloapan, hasta su madre de policías cuidando la elección

El miedo no anda en burro, así sale el ejército a tirar la basura

Teloloapan, casilla junto a la carretera

No me sorprendería que esto ocurra en todo México. El PRI es un gigante dormido. Que en los últimos años no sepamos mucho de ellos y se muestren como un partido "pacífico", "unido" y bien organizado (o por lo menos sin divisiones notorias) no significa que esté renovado y haya logrado quitarse todas esas viejas mañas y tranzas del pasado. El PRI siempre va a ser el PRI. El asquero, autoritario, represor, comprador de votos (siempre me ha reventado que se usen los programas sociales como medio de compra de votos...ahora creo que es la forma menos culera de hacerlo), ladrón. No es algo que se deba olvidar. Sé que ni el PRD ni el PAN han sido ejemplares en su gobierno, pero parece que se olvidó muy fácil setenta años de los malos/malísimos mandatos del tricolor. Lamentablemente los otrora partidos opositores, se han enfrascado en guerras internas y divisiones que sólo les han acarreado perder el espacio que tantos años (y vidas) les costó ganar.

Tal vez sean mi enojo y desilusión son los que me hagan parecer tan parcial...pero...¿aliarse con el narco?, es demasiado.

miércoles, 1 de octubre de 2008

Mi México chico, Infierno grande

El 5 de octubre habrá elecciones en Guerrero. Se renovarán diputaciones y alcaldías (presidentes municipales, pues). Mi familia, enterita, es de un pequeño (pequeñísimo) pueblo al norte del estado. Carente de grandes atracciones turísticas o industria, el sostén de muchas familias son las remesas, la siembra, el ganado, el mini-comercio, entiéndase pues que no es un municipio importante en el aspecto económico, ni en otros. Es un lugar alejado, del que guardo algunos de los mejores recuerdos de mi vida y los amigos más sinceros que tuve: los de la infancia. Desde niña ir a ver a los abuelos al pueblo representaba el más divertido y regocijante de los escapes, a mi llegada se corría la voz, y una veintena de niños de todas las edades corrían a recibirme. Era algo así como su "Wendy", les ponía juegos, les contaba cuentos.

Éstas fotos son como de hace 7 años, las tomé trepada en el tejado de la casa de los abuelos con una ya prehistórica cámara digital.

Con un chingo de zoom, una de las secundarias del pueblo, sólo hay dos

Las fotos están retepinches, en comparación con lo chingón del paisaje

De aquí se ve parte del techo de la casa abuelezca, la tiendita de la esquina, y lo que no falta en un pueblito: la iglesia

Es un lugar lleno de carencias. Donde había visto a la gente más pobre (y lo peor, hoy sé que no es la gente más pobre del país). A raíz de que muchos de los habitantes han migrado al gabacho, los campos están semi abandonados (cosa que sucede en muchas regiones de México), sin embargo, el campo que aún produce no genera maíz o frijol o frutas y verduras de la región, no eso ya no. Ahora es mota y amapola.

Resulta pues que se ven Hummers por las calles, gente foránea portando cuernos de chivo (las armas), e impera un ambiente de miedo. Sí, son los narcos (no es nomás porque las hummers sean el vehículo más horroroso y estúpidamente caro que haya visto-sin tomar en cuenta su *seguridad*-). Y en lo que antes era un lugar apacible, hoy sólo se respira temor y servilismo. Hay un interés desmedido e ilógico en ganar la presidencia municipal, como nunca lo hubo. Se están comprando votos hasta en dos mil pesos cada uno...¿de dónde sacan los raquíticos partidos políticos regionales tales sumas de dinero para la compra de votos?, ¿dónde quedaron los 200 pesos que el PRI “regalara”-tan de buena fé- hace tres años?, pues sí, de nuevo, del narco. El narcotráfico está detrás de las campañas políticas de un gran número de candidatos, como benefactores y padrinos. Y ha cobrado ya una víctima. Tal vez sea difícil de comprender para nosotros los defeños el miedo y la histeria que provoca el narcotráfico en provincia.

No polemizaré con el tema de las drogas. Lo que de verdad me jode es la violencia y cómo se manejan las finanzas y ajustes en el narcotráfico. Estoy lejos de entender si su legalización -en nuestro Méjico taaaan Májico- sea la solución a la mafia deshumanizada y canicera que nos ha colmado el plato. Además, teniendo a Estados Unidos de vecino, pffff, la legalización me parece el más pacheco de los viajes.

Yo conozco (y aprecio mucho) a uno de los candidatos a presidente municipal de ese pintoresco pueblito guerrerense. No tiene vínculo alguno con narcotraficantes, e inclusive, aunque lo perjudicara, se negó a aceptar el apadrinamiento de ellos a cambio de “favores” post electorales. A pesar de tener el mayor número de simpatizantes de la región, algunos de ellos están dudando en votar por él porque tienen miedo de lo que el narco pueda hacerle si no coopera con ellos (cosa que no hará). Ni siquiera es alguien con carrera o mañas políticas, es un médico veterinario con esas ganas que tenemos muchos de hacer las cosas de forma distinta, que se hartó de ver despojos e indiferencia de su gobierno.

El otro candidato es el que está recibiendo todos los beneficios ecónomicos por lamerles el culo a los comerciantes de estupefacientes (¿se nota que ya me cansé de escribir la palabra narco?), ha sido presidente municipal del mismo lugar hace dos legislaturas (no tenía idea de que éstos se pudieran reelegir pero no de forma consecutiva), sospechosísimamente después de ello resultaron entre sus propiedades camiones de volteo, maquinaria millonaria, y varios “terrenitos”. Adivinen de qué partido político es uno y de cual es el otro.

De momento me parece como un poco, nomás tantito, la historia del país entero, pero en versión chiquita. México chiquito. Y estoy preocupada.

miércoles, 27 de agosto de 2008

Ironías Olímpicas

El deporte más hermoso del mundo (al menos para mí, y aunque digan que parece circo): La gimnasia olímpica. Ahora, es dominado por los más feos del mundo: los chinos (¿por qué se cortan el cabello así?). Ya sé cómo se lee, horrible, marginante, políticamente incorrecto, racista. Pero siendo estrictos, dentro de la estética visual hay varias categorías: bello, feo, grotesco, sublime, etc. Entonces, al decir que para mí los chinos son feos, no me refiero a que no sean estéticos, lo son, pero no son un pueblo que se caracterice por ello. Si hasta ellos se autodiscriminan. La niña que cantó en la ceremonia resulta que hizo playback, porque la que realmente entonó la oda a la patria estaba "no tan linda"¿?... yo no entendí sus criterios, cuando vi "cantar" a la niña "bonita" parecía que se le iban a salir los ojos, me dió miedo. No quiero ni imaginar el trauma de la que en verdad cantó "lo sentimos, tu voz es fenomenal, pero estás gordita y tienes los dientes chuecos, no, no, qué imagen vamos a proyectar a nivel internacional, tu quédate aquí atrás, y deja que se luzca Lin Miaoke, que sí está linda". Qué culerada.



Yo las veo iguales. Pero la de rojo me asusta, tiene expresión demente.

Después, en la misma ceremonia, salieron cincuenta y tantos niños chinos representando a las etnias del país. Resultó que la mayoría eran de la misma raza...

Algo que al parecer sólo yo noté: Las mascotas olímpicas (fuwa) tienen un sospechosísimo parecido a las muñecas mexicanas de yute:




¿Es mi alucín?

Durante estas dos semanas seguí tantas competencias como pude. Siempre me ha gustado verlas. En el 88 durante las olimpiadas de Seúl, quedé maravillada cuando a las (y los) gimnastas. Practiqué humildemente ése deporte casi cinco años, pero nunca hubo en mí aspiraciones de competencias ni trofeos, en parte porque empecé ya grandecita, y el gimnasio a donde iba era de lo más austero. Han sido los golpes más impactantes de mi vida: una caída en la viga, siendo ésta de madera vil (duele como si un fortachón te pegara con todas sus fuerzas), un azotón del salto de caballo por no calcular la caída. Realmente en las barras nunca fui muy buena (y cómo dijo dicharacheramente profana: ahora nos aplicamos en las barras libres), donde radicaba mi fuerza eran las piernas y el abdomen. Podía hacer 100 abdominales y sentadillas en minutos. Por eso sé, intuyo, la cantidad de ejercicio y práctica que necesita un gimnasta para una competencia mundial; por eso mis respetos, admiración y asombrados aplausos a todos (todos) los deportistas que participan en una olimpiada. Sentado en el sillón de la casa es bien fácil criticar.


En los ochentas y noventas me imaginaba que nunca vería a deportistas que no fueran gringos dominar en atletismo. A otros que no fueran rusos, la gimnasia, no me imaginaba que China desbancaría a potencias deportivas del primer lugar en el medallero. En estos juegos, extrañé aquellos años. Y es que, algo tienen los chinos que no me gusta. Su política exterior e interior no me simpatiza, no confío en un país que se declara comunista y de comunista tiene sólo el nombre del solitario y omnipotente-presente partido que lo gobierna...¿comunistas?, sí, con un régimen autoritario y marcial, sin protección ni derechos laborales, sin educación pública y gratuita, sin libertad de expresión, donde las páginas de amnistía internacional y otras asociaciones de derechos humanos están bloqueadas. Una "potencia" con ochocientos millones de pobres, con mala calidad en sus productos, con clonación/copypaste/vil-fusil en casi todo lo que elaboran y venden.

Será también, que odio al país que se cree dueño del mundo, como cuando todo era EUA vs URSS, me enervaban ambos dos. Luego fui acérrima antiyanqui (de alguna forma lo sigo siendo, pero no generalizo y mi desprecio está concentrado en los pendejos que lo gobiernan). En algún lado leí que el patriotismo es una forma de egoísmo comunitario, y sí, todos aquellos países con ansias de pertenecer al G7 pareciera que sólo piensan en la forma de chingarse a los demás buscando sólo su beneficio (primero el de la clase gobernante, luego el de la demás gente de su país). Ahora los chinos, los condenados chinos...Mafalda bien lo temía, el día que se lleguen a organizar y decidan todos juntos brincar al mismo tiempo, agarrémonos porque va a temblar.

martes, 1 de julio de 2008

Clases de Gente, o gente sin clase

Sábado por la noche, festejo del cumpleaños de la hermana de una amiga mía. Por capricho o repentino deseo de romper con la rutina, la festejada decide realizar el convite en un antro fresón: Classic, frente a Escenaria, Pudregal de San Angel.

Desde que me invitaron dudaba en ir, ya he platicado que lo mío, lo mío, lo mío, es el barlesque. Sin embargo se me antojó un poquito variar de aires por una noche, bailar en un lugar que no fuese fiesta en una casa (tonta de mí), arreglarme en extremo, estrenar unos zapatos #### #### que tenían tres semanas suplicando el debut(originalmente escribí la marca, sólo era para evidenciar que son lo suficientemente chic para un antrete de ese estilo, y era ridículo que costándome lo que me costaron no me los hubiera puesto antes, tengo mi lado superficial) , salir con mis amigas en una noche de chicas, no sé, sin saberlo la idea parecía divertida. Lo único que me incomodaba era pensar en el cadenero, la fila, y todas esas mamadas (con mordida de diente filoso), que tanto me chocan de dichos lugares. Mi amiga nos aseguró que tenían reservación y bajo esa última condición acepté asistir.

Llegamos poco antes de las once. Obvio, había afuera del lugar bastantes fresitos que con ojos suplicantes rogaban "al de la puerta", la pronta admisión. Desesperadas como somos (y con la amenaza que siempre lanzo al ir a estos lugares "yo no espero más de diez minutos"), nos abrimos paso hasta adelante. Nos pidieron identificación y estábamos a punto de pasar, cuando a alguien se le ocurrió decir (tal vez con la esperanza de que ya estuvieran adentro con mesa puesta, y nos llevaran rápidamente) que íbamos al festejo de ####### ## ####. "Ah, si es para reservación, tienen que entrar por allá", nos comunicó señalando el extremo derecho, el corpulento señor de la cadena.

Así fue que nos dimos cuenta que nuestra amiga y su hermana (arregladísimas ambas) estaban formadas aún para pasar. Mi amiga nos dijo:"Ya vamos a entrar ahorita, pero nos pidieron que entráramos con pareja"..."¡¿Qué?!" pregunté indignadísima. "Yo no creo que haya problema, ya adentro lo arreglamos", dijo alguien más. Cómo me percaté que iban a tardarse, y que éramos las últimas en llegar (de los invitados de esta chica), me salí del contingente a fumar, "ai me avisan cuando entren" le dije a una de mis amigas. Me revienta sentir que me estan haciendo el gran favor de la vida al dejarme entrar a CONSUMIR a un lugar.

Desde esa perspectiva pude ver quiénes llegaban. Escuincles con acentos que no eran fresas, sino lo que le sigue. Una chica con el cabello tan decolorado que parecían canas hechas de paja. También reconocí a una conductora de espectáculos de tv azpuerca, de esas que viven de contar intimidades de "famosos" y "artistas", que anuncian cremas milagrosas contra el dolor, etc. Aún lejos, empecé a marearme con el intensísimo tufo del exagerado uso de las 34985y4 lociones y perfumes diferentes. Estaba yo a punto de ir a quejotearme con mi ensayado "no mamen, ya pasaron más de diez minutos, a la mierda con estos pendejos (los del antro, claro)", cuando me encuentro a toda la comitiva de regreso.

La cumpleañera con los ojos rojos del puro coraje. Ella y un amigo suyo fueron los primeros en entrar, al pasar los minutos, ella les preguntó a los encargados porqué no pasaban los demás.


"Es que no son gente para esta clase de lugar"


A mí me empezó a dar risa (antes que coraje)...pero la pobre festejada salió hecha una furia y muy ofendida. Es guapísima y arreglada como iba ese día, no diferencia alguna con otras que ya habían entrado al lugar. Así que le dijimos que no lo habían dicho específicamente por ella. Lo asqueroso del asunto, es que sí no fuera "ella", ¿No tiene igualmente el chingado derecho de festejar donde quiere festejar si va a pagarlo?. El real *pero* fue que algunos de los amigos de ella no iban tan fufurufos, y parecían de 20 años.

Para todos los que dicen que es una jaladísima eso del protocolo emperifollado...pues...yo lo justifico. Es una jalada, pero es lo mismo que querer ir a jugar golf con zapatos de tacón.

Lo que NO justifico es la marginación por colores de piel, estructura física, despegamiento al canon de belleza en turno, portación de marcas de ropa "exclusivas". ¿Qúe demonios les garantiza a estos güeyes que el chavito fresa va a pagar más que el güey de tenis mike, moreno, camisa sencilla?, por ejemplo, yo tengo un cuate que le vale madres la ropa, más aún la marca de ésta...y teniendo varo. Le entra duro a las parrandas. Ahora sé, que a él jamás le dejarían entrar a tan exclusivo tuguriom aunque pueda gastarse sin remordimientos varios salarios en una juerga.

Lo extraño es que según sus parámetros, los güeyes de la entrada están a años luz de ser gente para "esa clase de lugar", ¿Qué tantos complejos puede llegar a desarrollar un cadenero? (por aquello de marginar a los de su misma "condición").

Entonces, la prima de mis amigas nos sugirió ir a un lugar en Insurgentes, a la altura de Av. de la paz. "Si usted no es gente para el Classic, tal vez lo sea para el Zinc", murmuré. Al menos hice reir a mis indignadas acompañantes. El chafilla lugar al que llegamos resultó ser nostálgico ja!)...ahora con la ley antitabaco, se han dado cuenta de que lo que en verdad extrañan sus clientes es el humo, por lo tanto, lo generan artificialmente, todo un espectáculo maravilloso de gases con un olor sino malo tampoco agradable (¡¡y rayos lasser!!). La música...de Menudo. Me sentí en unos XV años de 1987. Había unos tipillos, de esos que quieren ligar con la mirada y contoneando sus no-torneados cuerpos al ritmo de reggeaton, todos ellos muy, muy sensuales, me encanta, de verdad me encanta que desconocidos me acosen con la mirada (y si es lujuriosa y están casi babeando aún mejor). El servicio tardó tan sólo 20 minutos en traer nuestros tragos...su portentoso cosmopolitan de 90 pesos, me supo a barrilito rojo, con jarabe para la tos, y 2 gotas del alcohol del 96. Ni la naranjada de la más solemne de las asistentes sabía a naranjada. Asco total. Y el jefe de meseros que empieza a molestar con que "es que cada cuatro o cinco personas deben consumir una botella para estar en la sala vip". Sí, es que como el lugar estaba a reventar (mitad de la capacidad), la música y los dj's prendían de verdad, es lógico que ellos tuvieran esas demandas.

Mandamos al carajo a este tipo, pagamos la cuenta y le dije al mesero cuando nos fuimos que sus bebidas eran abismales (¡ja!, pa' los fans de friends, es el mismo calificativo que utiliza un crítico teatral al describir la actuación de Joey Tribbiani, recurro a menudo a esa palabra recordando la cara de Joey complacido, pues él cree que lo alabaron).

Concluyendo, la clase de gente apta para el *Classic* son, ó descerebrados (conductores que dicen burradas y bajezas), ó de varo (o al menos deben aparentarlo), ó hipermamones, ó despistados en busca de nuevas aventuras (como yo, la todamodesta), ó todas las anteriores. La gente apta para el *Zinc* son, ó rechazados del Classic, ó tienen mal gusto, ó están en rehabilitación alcohólica (por aquello de que sus bebidas contienen-saben a todo menos a alcohol), ó son nostálgicos del humo en los bares, ó les encanta el reggaeton mal mezclado, ó todas las anteriores.

Gente de México con ganas de antrear...no rueguen por las míseras migajas de mal esparcimiento que les pueden ofrecer estos putres lugares, ambos dos, ejemplos de extremos recurrentes. Son una basura. Es un insulto lo que le hacen a sus propios clientes (porque cualquiera con el dinero para pagarlo lo es). No quiero ir a un antro nunca jamás (seguro lo haré, pero bajo obligadas circunstancias). Prefiero las fiestas con ondita, donde se baila de todo, donde tú compras lo que bebes, donde puedes fumar, y donde hay diversidad de gente y de conductas.

Soy una ingrata malagradecida que no ha dado el blogroll como se debe, es decir, comentando. Mucho trabajo, y distracciones en el trabajo, se reanudará el servicio en breve, disculpe usted.

jueves, 22 de mayo de 2008

¡América y puaj!

A mí no me apasiona el futbol (mucho).

Recuerdo que mi familia fue al angel cuando la decepción, que diga, la selección nacional le ganó a Bulgaria en los octavos de final de México 86. Y pues una era pequeña e influenciable, andaba toda emocionada y sin saber porque: "¡Sacaremos al abuelo de la banca, sacaremos al abuelo de la banca, sacaremos al abuelo de la banca, lo sacaremos...". Yo no sabía de quien era abuelo ni en que banca estaba sentado, pero lo gritaba desde mi ronco (literal) pecho. ¡Ah! y Pique...amé a esa mascota. Después de vivir mi primera y única decepción futbolera, el balompié nacional no me la volvió a hacer. No entiendo porque este deporte tiene tanta-tanta difusión, y lo que es peor, se gasta tanta energía y dinero en él cuando no ha retribuido todo lo que se ha invertido...de octavos de final no se ha pasado jamás. Cualquier noticia referente a la selección o a los seleccionados ocupa primeras planas, debates acalorados entre amigos, postulados de la psicología del mexicano. Yo no digo que tal afición desmedida no deba existir, pero habiendo baches culturales tan graves en la población, lo encuentro incongruente. Cualquier niño de 10 años puede decir el nombre de un jugador de fútbol, pero pregúntenle el nombre de un premio Nóbel y a ver cuánto tiempo tarda en contestar.

Y ni hablar de la liga nacional. Le cambian el nombre al antojo, hay tremendas corruptelas y es excesivo (a mi juicio) que haya dos torneos por año. Como muchos seguidores del futbol europeo me han dicho, el de aquí es más un espectáculo que un partido.

El Club América por ejemplo...el himno me cala los huesos. No recuerdo el porque me caga en particular dicho equipo, ¿los colores?, ¿los jugadores? ¿el hecho de que el tendero de la calle donde vivía tenía los pósters más feos de aguilas horrendas madreándose a una tierna chivita?, ¿una absurda presunción basada en el presupuesto que le da un monopolio televisivo?...quien sabe, pero me chocan de verdad.

Supongo que es también cosa de fantismos nostálgicos. Muchos de mis amigos (la mayoría) le van al América debido a que es una tradición familiar. Llegan a entristecerse de verdad cuando su equipo pierde (hay los que lloran). Ni hablar de una victoria, es casi peda segura y buen humor una semana. Me parece contradictorio que siendo el equipo más vapuleado y tachado de naco (no es de mi agrado la palabrita, pero es con la que siempre se le ha descrito), despierte pasiones en gente que es exactamente lo opuesto de lo que en teoría es el América.

Ahora como están ganando un torneo, los americanistas andan de pavorreales y tengo que chutarme nicks babosísimos en mi messenger (además de que sus fans son medio ardillas, la verdad).
En el Azteca, con náuseas obvias

viernes, 29 de febrero de 2008

Encabronadamente una cobarde

ACTUALIZACIÓN

Ya no quiero ser una cobarde, me quejaré por esta injusticia, vayan a libre pensar y lean el porqué. Sí alguien lo percibe como una auténtico despotismo(no quiero escribir groserías aquí, ¡pero me cuesta un trabajal!), unánse a nosotros en la causa.

¡Estamos contigo David!

----------------------Ahora sí, mi día------------------

Resulta que en la tarde que surgió la preocupación mía de perder el empleo(junto a la de todos mis compañeros de área), de forma desesperada (y exageradaaa) busqué posibles opciones. No encontré ninguna. Sin embargo mandé mi curriculum a una empresa que parecía cubrir, por lo menos, mis expectativas salariales.

El lunes en la tarde tuve respuesta (no estaba esperándola), querían entrevistarme al día siguiente. Al darme cuenta de la dirección del lugar, me puse de acuerdo con Vania para verla, ya que, su trabajo queda cerca y podíamos ir a comer juntas.

Llegué a las oficinas, ubicadas cerca de las Lamas, que diga, de las Lomas, y me dirigieron con el hombre que maneja los recursos humanos. Todo fueron preguntas hacerca de los datos de mi curriculum, acto seguido, este señor me explicó (durante inacabables minutos) cómo funcionaba la empresa, pretaciones laborales, que sí seguro de vida, que sí seguro de gastos médicos mayores, qué sí afore, qué si préstamo para auto de agencia, etc. "¿Porqué putas me explica todo esto sí ni ha visto mi carpeta?". Y es que, lo más lógico es que tanto gasto de saliva y esfuerzo por parte del administrador fueran gastados en los oídos del candidato elegido a ocupar el puesto que ofrecían, y no en una aspirante más. La siguiente cosa rara que sucedió fué que me aplicó exámenes psicométricos (los cuales sólo he hecho una vez, como parte de las formalidades que tuvieron que implementarse en la celebérrima institución en la que laboro cuando tuvimos la certificación iso). Después me pasó con el director de dicha empresa. Siempre me ha parecido muy contradictorio (y hasta sospechoso) que un informático tenga una mac. Es como si yo dijera "Amo las pc's"...Bueno, este individuo no tiene conocimiento alguno de diseño ("¿porqué putas tiene una g5?"), intentó abrir (y creyó lógico -los que sepan algo de diseño o web me entenderán-) un archivo swf (son los archivos que "salen" de un flash) con Illustrator CS3. El caso es que tampoco estaba interesado en checar mi carpeta y se dedicó a hacerme preguntas, que para él seguramente son "capciosas". Creí que ambos habíamos llegado a la conclusión de que lo que requerían era más bien un programador que medio le hiciera a la diseñada. Salí de dicha entrevista con la plena seguridad de no querer trabajar en un lugar tan aburrido (que además funciona como outsourcing) y donde el buen diseño es la última prioridad(sí es lo es). Punto y aparte, las empresas a las que les resuelven la vida son financieras (¿creatividad diseñística? Adiós).

Ese día cuando le conté a Vania, me dijo que le parecía extraño que me aplicaran exámenes y se tomaran la molestia de explicarme tan detalladamente, en que consistirían mis beneficios sí trabajaba con ellos. Esa entrevista fue todo un misterio y ya la tenía en el olvido. Sin embargo ayer me llamaron, comunicándome que necesitaban verme de nuevo ya que decidirían entre tres candidatos y yo. En esta ocasión me entrevistaría un sujeto que labora para una mmm dígamos agencia de seguros en Vasca (en México vasca se usa cómo sinónimo de vómito, ignoro el porqué), que diga, Santa .

Como la situacíon en mi trabajo parece normalizarse y "nuevas esperanzas se vislumbran en el horizonte del porvenir", no creía necesario ir a esta nueva entrevista. Pero, siguiendo el ejemplo y consejos de otros amigos diseñadores, decidí asistir. No perdía nada y podía promocionarme como diseñadora freelance. Ése sería mi objetivo.

Llegué a las oficinas de la empresa outsourcing y noté mucho nerviosismo y servilismo al momento de contactar al tipo que me haría la entrevista en Vasca , "mucha suerte", "ojalá te quedes"...bla bla bla, yo tenía como cara de ¿?...este..sí ajá. Me dirigí entonces con el hombre de R.H. (que me había hecho la primera entrevista) hacia el edificio de la empresa de seguros. Vasca no me gusta ni poquito (a duras penas tolero El pudregal). El edificio al que íbamos era de lo más mamón. Toda la gente trajeada y sangronsilla, "¿qué chingados hago aquí?" no dejaba de decir la voz en off de mi cabeza.

Nos recibe el líder de proyecto, un wey como de mi edad (calculo), vestido formal-fashion, y con pinta de fresa. Ingenuamente pensaba yo que él me haría la entrevista. No. La entrevista era con el mero-mero-merísimo de sistemas. Válgame el santo niño de Tlatelolco. Este señor tendría unos...45-50 años, seguramente en su juventud de buen ver, amable, y cortés (¡ja!). Me hace una serie de cuestionamientos de lo más extraños. Me pide le diga, qué era lo que sus subalternos le estaban explicando cuando yo llegué a su oficina, ¿querría tal vez analizar mi capacidad de retención?. No tengo problema alguno en explicarle lo que entendí y hasta repetir textualmente lo que sus empleados le decían. Me pide también le cuente qué es lo que he hecho profesionalmente hablando, qué tanto sé de programación. Le informo que soy principalmente diseñadora y que he diseñado web, interactivos, etc. pero no sé programar en un nivel avanzado (máster).

Seguimos hablando de asuntos de diseño y me doy cuenta que es casi un ignorante en la materia (cómo lo soy yo en cuestiones de programación). Sale a relucir la "pregunta del los 64 mil" que casi tooodo entrevistador ocupa y se cree el creador de la misma: "Dime porqué te debo contratar a y no a otro"...bueno, para empezar yo no quiero trabajar hasta Santa , no me interesa y no veo reto alguno en el diseño de ¿banners? ¿plecas? ¿botones?...para algo tan cuadrado como la web de los bancos. Obvio no dije algo así. Le respondí: "Porqué soy muy versátil, sé adaptarme fácilmente a los requerimientos de un cliente y el diseño que puedo elaborar va desde el infantil hasta el corporativo. Así mismo puedo hacer web, interactivos, edición de video, gráficos para tv., animación 3d, gráficos publicitarios, logotipos, etc." Por cierto, a este señor tampoco le interesa ver mi carpeta.

Aquí viene la parte FEA. Me hace las siguientes preguntas:

El-¿te incomoda el hecho de trabajar con puros hombres?
Yo-En absoluto, en mi trabajo actual son como el 80%, y antes en tele... trabajaba con puros hombres.
El-¿fumas?
Yo-Ocasionalmente, cuando salgo a un café, o situaciones parecidas.
El-Qué bueno, por que es una gran pérdida de tiempo bajar a fumar...¿Tienes novio?
Yo- ¿?"%$#&%$ mmm este...no...¿????
El-Te lo pregunto por trabajo (¡menos mal cabrón!), entonces no planeas un embarazo a corto plazo...
Yo-Obviamente no, ¡tengo 25 años! (pero en mi adentros las palabras "y sí quisiera ¿qué?" se gestaban)
El-(queriéndose hacer el gracioso, imbécil) Pues es que a veces, las que tienen una relación estable son las que menos se cuidan...je je
-------------------------
No supe qué decir, pero mi cabeza se movía de un lado a otro y comenté "yo no pienso eso, creo que es algo muy personal y subjetivo"---¿?----

Termina el suplicio. No valía la pena explicarle qué mi interés en la entrevista estaba en un trabajo de freelance. Estaba ASQUEADA.

Nosotros nos ponemos en contacto contigo, un placer, muchas gracias, bla bla bla...¡puaj!

El chico fashion me dice que le pareció rara la entrevista (¿te cae?) y las preguntas...todavía tiene el buen tino de invitarme a comer con ellos. Me lleva a conocer a los demás programadores que trabajan de outsourcing ahí. Agradezco la invitación y me retiro.

Ya de salida fuí corriendo al starbucks de enfrente que al llegar. Me sentía enojada. Encabronada. Y más conmigo misma. Por no tener el valor de decírle al tipete, que no le debería importar la vida personal de los empleados y que es ilegal que cuestionara mi deseo o no deseo de ser madre en el fururo.

Cabrón culero de mierda, son las palabras que en lugar de "yo no creo eso" debieron salir de mi boca.

¿De ser yo un ser del género masculino me cuestionaría lo mismo?, ¿Importaría que fuera casado, divorciado, dejado, jamás pelado, o soltero?, peor aún ¿Habría abordado de la misma forma la pregunta (¿tienes novio?)?. Jamás trabajaría ahí.

Al contarle a mis amigos del trabajo el motivo por el cual llegué sacando humo de la cabeza y mentando madres, me consuelan, y me hacen saber que así es el mundo, y que seguramente no me querrían ahí para diseñar únicamente.

Me repatea que el día de hoy haya gente que crea absurdamente en la igualdad de género en el campo laboral nacional.