Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta naturaleza. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de abril de 2009

La Ciudad Desconocida

Si me hubieran preguntado hace una semana que vería los cines cerrados, los bares cerrados, las escuelas cerradas, las calles vacías, y a un un tercio de la gente en las calles con tapabocas, me hubiera reído. Me siento en otra ciudad.

Estamos en el ojo del huracán a nivel mundial. Pero no es motivo ni cercano de orgullo, pa variar.

Mi experiencia se podría partir en dos, el antes y el después.

El miércoles leí la noticia de los casos de influenza. No estaba en primeras planas, no parecía importante, yo misma lo tomé como una anécdota, sólo pensé que era raro en primavera...

El jueves estaba en el covadonga, como suele ser. Entre algunos blogueros platicamos de eso, ignorábamos el recién emitido mensaje y la notica de la suspensión de clases. Bromeamos, casualmente, con el fin del mundo. Comenté una frase boba, de una película mexicana boba "a coger y a mamar que el mundo se va a acabar". Uno de ellos tenía un poco de gripa, decíamos que era influenza seguramente.

Desperté el viernes con mis padres histéricos. Me contaron lo que había pasado la noche anterior, lo que dijeron en las noticias por la mañana, intenté tranquilizarlos "a ver, las epidemias no comienzan en las grandes ciudades, sino en lugares más apartados", "la gran mayoría de los virus no matan al 100% de los portadores", etc. Sé más de virus y contagios que el promedio por que soy medio hipocondriaca. No dí crédito a lo primero que me decían "suspendieron todas las clases". Entonces agarré mi compu y me puse a leer periódicos. Y me empecé a asustar, por que parecía que a la menor provocaciòn ya se hablaba de una pandemia. Conforme pasó el día mi temor se reducía, tenía un nick chistosito y alusivo al tema en el messenger, platicaba con asombro y un dejo de burla del tema. Achaqué todo a la ignorancia e inmadurez del gobierno para llevar una crisis así, al amarillismo de las cadenas noticiosas. Pura y absoluta histeria colectiva.

Luego me dí cuenta de que casi nadie salió el viernes en la noche. Opté por buscar información de la influenza porcina en medios extranjeros y entonces supe que no era pura paranoia nacional.

La conferencia de prensa del sábado parecía conformada por una grupo de niños de kinder que repetían lo que alguna maestra les dijo, sin que alcanzaran a entenderlo del todo. Ni los mismos reporteros sabían cómo portarse en una situación así. Los mexicanos carecemos de esa clase de protocolos o templanza. Se les entrecortaban las voces y hacían 20 preguntas a la vez, los nervios rebasaron su profesionalismo.La mejor de todas, la del reportero de la AP "¿Por qué se mueren los mexicanos y los estadounidenses no?". Después de esa conferencia algo cambió. Las cosas en lugar de apaciguarse se complicaron. Salí a la calle, estaba vacía. Fuí al Oxxo y por primera vez no hice fila. Desde el viernes me da la impresión que las ráfagas de aire son más bruscas y sonoras, pero sé que es parte de mi sugestión. Todavía ese día me daba risa todo el cirquito que traíamos la mayoría...con la "cumbia de la influenza", las fotos con tapabocas, los test de sobrevivencia al holocausto zombie, después de todo si lo tomamos a la ligera al menos nos divertimos. Me sentía incómoda encerrada, hastiada. No es lo mismo quedarse en casa por convicción que a la de a huevo. Y con lo contreras que soy...Luego de un malentendido con un amigo para ir al cine, sentí que no tenía opciones y tendría que seguir en casa... pero hubo una luz al final del tunel. Me puse de acuerdo con una amiga para ir a ver peliculas a su casa, cayeron tres amigos más. Deberíamos hacernos a la idea de que así serán los días subsecuentes: poca gente, grandes pláticas. Nos sentimos como adolescentes que se van de pinta.

A la gente que he visto en la calle la he notado con la misma actitud, no están felices, no están molestos. Si bien en nuestra querida ciudad hay gente malhumorada abundantemente, me da la impresión que no lo están más. Todos compartimos las mismas expresiones, que sin tener el léxico justo, sólo puedo definir con caló y lenguaje coloquial de jovenzuela promedio: las jetas son de sacadez de onda. Indiferentes, pero pendientes del de al lado, si cruzamos las miradas nos vemos con piedad, como la de los presos que se saben con la misma sentencia, la de los marineros en el mismo barco. Hoy, a los defeños nos toca vivir algo que nunca se había visto y todos compartimos el pedo. Es curioso como se aprecia un partido de futbol sin público, se escuchan todos los gritos de los jugadores y el DT, mi papá dice que se ve más aburrido de lo normal. Tampoco creí ver en la vida un día sin misas. No en éste tan católico Méjico Májico. Si llegan a cerrar el transporte público, entonces estaremos al borde de la paralización.

No entiendo a la gente que se alegra de no ir a trabajar o no asistir a la escuela. No me lo tomen a mal, pero, sin vida en las calles no tiene mucho sentido. Sin tener nada que hacer afuera...ningún lugar al que ir, nada que ver. Es desde este día, que las bromas y ocurrencias se me hacen cada vez menos graciosas, a pesar de que estoy tranquila. No se va acabar el mundo y así me contagiara, tampoco es muy probable que muriera, eso ya lo sé y no me altera. Me pregunto cómo lo viven los enfermos confirmados y sus familias, sus amigos...me parece tan extraño que no haya los habituales abusos mediáticos de ello.

Pienso en todo el dinero que se está perdiendo y nosotros de por sí jodidos con la crisis. Sigo leyendo un montón de teorías y esas sí hacen que me carcajee. También me provoca un poco de risa la ignorancia que algunos sacan a relucir sin el menor asomo de vergüenza. Me frustra mucho leer en twitter a gente diciendo que no quieren viajar nunca más a México...

Pareciera que si seguimos con las bromas, anulamos la epidemia, que si hablamos de mentiras y complots, no muere nadie. Me da curiosidad que pocos emiten una opinión "seria" al respecto. Es como si esperaran a ver cómo resultan los hechos para emitir un juicio lógico que los deje bien parados al final. Si en efecto no es obra de un simulacro pandémico "Yo siempre supe que era circo de los medios y el gobierno coludido con los gringos, que fácil pasó todo ¿no?", por el lado contrario (y que deseo que sea el equivocado) "Yo siempre supe que era una emergencia real, urgente, importantísima y ustedes con sus pinches bromas"...

Al menos quiero reconocerme como ignorante de la situación, por mucho que haya dedicado a leer y leer, e informarme. El panorama nos rebasó ya.

Platiqué con isteri y me recomendó este video:





Encontré esta info que no ha sido tan difundida:

http://www.jornada.unam.mx/2006/04/24/index.php?section=politica&article=026a2
pol

http://impreso.milenio.com/node/8559659

http://news.bbc.co.uk/2/hi/talking_point/8018428.stm

Ya veremos que ocurre en las siguientes horas. Mientras yo seguiré clavándome con textos médicos, me encantan (como a todo digno medio hipocondriaco).

ACTUALIZACIÓN

Más links interesantes:

Son de índole más seria-menos paranoica.

http://www.paho.org/Spanish/AD/DPC/CD/vir-flu-resis-oseltamivir-H1N1-Hemis-Sur-08.pdf

Me parece que no estamos (a nivel país-raza) mostrando resistencia al oseltamivir, unos de los principales antivirales contra la influenza.

http://www.who.int/csr/disease/swineflu/swineflu_genesequences_20090425.pdf


ACTUALIZACIÓN 2

Del porqué muere la gente joven y sana:

"Many of the deaths that occurred in these populations resulted from the explosive growth of the virus in humans and a subsequent cytokine storm. A cytokine storm is the release of a chemical in the body that stimulates the human immune system to respond to the virus infection. In these serious illnesses and deaths, it's actually been an over vigorous immune response elicited by this infection that result in the organ damage and ultimately the death of the individual. Ironically this means that those with the strongest immune systems may be at highest risk for a serious outcome if infected with the H5N1 virus. At the same time, it is surely possible that those with weakened or immature immune systems, such as the very young or very old, and those with underlying immune conditions, may experience serious illness associated with the annual influenza illness, which often involves damage to the respiratory tract and subsequent secondary bacterial infection." Dr. Michael Osterholm , director of the Center for Infectious Disease Research and Policy (CIDRAP).

Está interesantísima esta entrevista.
Aunque sea sobre la gripa aviar, despeja dudas referentes al comportamiento de una epidemia.

Aquí, hay otra selección de preguntas, éstas sobre el caso que tristemente nos concierne ahora. Para quien esté interesado.

domingo, 11 de mayo de 2008

Me revienta el hígado tener que lidiar con gente pendeja I

No lo soporto. Quisiera tener el poder de meterme a su cabeza y dilucidar qué demonios es lo que provoca que la sinapsis en sus neuronas sea tan defectuosa y raquítica. Hallar el porqué la naturaleza ha fallado con su famosa *selección natural* y ha permitido que tantos humanos incompetentes tengan la gloria de respirar y caminar por el planeta.

Me colmaron el plato. Me estaban buscando.

Las ramas que estaban comenzado a crecer alegremente en el aparente tronco muerto que quedó como recuerdo de que un día hubo un árbol vivo y rozagante ahí, fueron arrancadas con odio y saña por un par de arpías sin alma. Las mediocres vecinas de enfrente, madre e hija. Un par de *rubias* oxigenadas (sé que no tengo mucha autoridad moral en el asunto, pero por lo menos yo puedo argumentar que nací con ese color de cabello al menos), de cejas tatuadas que se ven moradas (sí, moradas), con uñas de acrílico a la Niurka, y más descerebradas que una amiba.
Salí a abrir la puerta y me encontré con los infelices ramajes tirados en el piso. Y las muy estúpidas enfrente mío quitándole más ramas al árbol *de su lado* y llevando a tirar la basura al camión (primera vez que lo presencio). Obvio enfurecí, entré a mi casa y le grité a mi hermana para que saliera como apoyo (y a calmarme, por que sin testigos yo me sentía capaz de partirles la asquerosa cara que tienen). Al cuestionarle quien había arrancado las ramas, la arcaica mujer contestó que habían sido ellos, pero, con actitud ladina y aparentando una dulzura completamente fuera de lugar, escupió la frase: "es que tenía unos bichitos verdes, y pues, mejor los quitamos y es que la niñas juegan y...", "a ver señora, ¿qué bichitos? por favor...si algo le molesta de este lado de la acera, le voy a suplicar que me lo informe antes de tomar medidas que no le corresponden" contestó mi mesurada hermana (la recién casada, quien anda de un humor bastante agradable, en otras circunstancia no hubiera sido tan civilizada, lástima). Llegó el fenómeno de cejas moradas que tiene por hija junto al que supongo es su falto-de-cáracter yerno, venían de regreso del camión. Al notar nuestra encabronada actitud, se metieron como perros (con la cola entre las patas) a su casa. Yo me quedé afuera formulando (compartiendo con mi hermana) en voz altisonante comentarios como:

*¿Puede alguien ser tan pendejo?, ¿qué acaso no tienen jardín para que ahí jueguen sus huestes?, ¡Maldita la hora en que Doña (nombre de la anterior vecina que era una verdadera dulzura) les vendió la casa a personas sin cerebro!, !Ahora sí, ahora sí voy a ir a la delegación!*

Mi hermana todavía fue a tocarles la puerta para que tuvieran la delicadeza de tirar las ramas que con perversidad mataron (porque además, las habían dejado ahí votadas) ¿qué esperaban?, ¿qué saliéramos a la calle, las miráramos y dedujéramos que habían caído por arte de magia?, ¿qué además de la burla y el coraje tuviéramos que imaginarnos quiénes habían sido?.

Malditas. Las detesto con todo mi ser, y me purga vivir en la misma calle que ellas, respirar el mismo aire, el mismo aire de los árboles que ellas tanto odian. Lo hicieron por chingar y nada más. No, este no es un pleito de vecinos, no lo hacen por una venganza o un malentendido anterior conmigo o mi familia, nunca lo ha habido. Esta gente mezquina lleva viviendo aquí cuatro años y no le hablan a nadie. No saludan a ningún vecino, nadie sabe ni su nombre (¿la educación? bien, gracias). Y como lo he descrito antes, el árbol no les afectaba en lo absoluto, pero personitas de su calaña son los típicos que andan en camioneta con un sólo pasajero, que tienen focos de miles de watts para la calle (y la calle está alumbrada), que quitaron la enredadera que cubría una pared porque "genera mucha basura y tiene bichitos", que cuando lavan sus autos nos enteramos todos, porque el agua escurre y crea charcos. de ésos que por nacer como seres humanos (presumiblemente inteligentes) se creen la máxima de las formas de vida, y por lo tanto, sus necesidades (caprichos) son primarias y urgentísimas. Sí, esa clase que ha llevado a crisis ecológicas, abusos de poder, guerras, sí, esa mismita.

La gente siempre piensa que exagero, tal vez lo estés pensando...pero estoy segura que el peor de los criminales ecológicos (o de cualquier tipo) creció viendo algo así y pensando que era lo correcto. Eso fue lo que vi en los ojos de la descendencia de este trío de la pendejez, una mirada de desaprobación en nuestras palabras, porque para estas niñas de 7 u 8 años, lo que hizo su patética abuela estuvo bien.

Ahora sí, van la medidas en serio. Me encontraron.

ACTUALIZACIÓN
Estuve buscando por intenet las ligas que recabé hace unos meses, cuando la masacre.

"La norma señala que toda persona que derribe un árbol en vía pública o en bienes de dominio público deberá restituirlo. Ofrece además claridad acerca del resarcimiento en caso de derribos, en función de la altura del árbol. Establece la cantidad de árboles a reponerse y, en caso de no ser posible la reposición física, la sanción puede ser económica en términos de salarios mínimos que irá al fondo ambiental del DF para áreas verdes."

Ya hablé a la Secretaría de Ecología, me contestó alguien muy amable que puso atención a mi relato y se indignó (buen comienzo). Van a investigar si la delegación Coyoacán tiene los permisos en regla, los cuales deben incluir la firma de los vecinos (que en este caso no se llevó a cabo), documentos elaborados por expertos en los que avalan al peligrosidad del árbol, entre otras cosas. De no encontrarlos van a ir al domicilio para nalizar la situación y aplicar la sanción. Yo iré a la Delegación de cualquier forma, para investigar por mi lado. Porque, como le expliqué a la persona que me atendió, a mí me interesa que retoñe mi árbol y esta gente no lo permite. Otra alternativa es que retiren las raíces (snif) y las tipejas descerebradas de enfrente planten otra jacaranda ahí, y tengan prohibidísimo acercársele.

lunes, 5 de noviembre de 2007

No tengo palabras...

Ni siquiera creo que tenga las fuerzas o congruencia para poder expresar todo lo que quisiera respecto a la desgracia que acontece en Tabasco y otros estados.
No lo puedo imaginar, a pesar de las imágenes y los videos que han desfilado trágicamente en la televisión e internet. No imagino que es perderlo todo y salirte de tu casa con lo que traes puesto solamente.

Es admirable es esfuerzo de tantos voluntarios, de personas que dan parte del dinero que de verdad les cuesta ganar, pero por otro lado no veo nada de caritativo o desinteresado en los que donan una miseria (una nada) porcentuaria de sus sueldos desproporcionados, injustficados, ridículos y de vergüenza, es decir, políticos, "artistas", y demás fauna; buscando solamente ese beneficio personal e institucional que les dé una buena imagen: afanándose y presumientdo de ello a cada momento (basta ver los spots de ciertos bancos o televisoras), o siendo mucho más mal pensada un beneficio económico (que anden deduciendo impuestos, que se queden con las cosas, o las repartan con leyendas del gobierno o de un partido político, por ejemplo). No sé ni por que escribo todo esto, pero es que de verdad esas situaciones me enferman, y creo que en cierto grado son las que detienen a mucha gente (me incluyo) a apoyar o donar, el no saber si lo que estas dando llegará a las manos de los damnificados.

También pienso en el gobierno, en lo chiquito e inútil que se ve. Porque no supo prever, porque no sabe ni ha sabido nunca coordinarse en estos casos, porque debería ser mucho mayor el dinero destinado para el fondo para desastres naturales, sobre todo si 180 mil millones de pesos son los excedentes del petróleo obtenido de Tabasco solamente. Con semejantes cifras no me explico que hacía el gobierno…No tendría que estar pidiendo ayuda de los ciudadanos, con cara de vergüenza y de estupidez (estoy siendo muy tibia acaso¿?). Y como siempre los que menos tienen son los más jodidos. A los que más esfuerzo físico les cuesta obtener el sustento, a los que más tiempo les lleva hacerse de un patrimonio, ellos son los que lo perdieron todo en cuestión de horas.

Yo fui voluntaria hace casi 10 años, en C.U. en el acopio que se organizó para las víctimas del huracán Paulina en Guerrero. Es cansadísmo es demasiado trabajo, estar en fila pasando cajas se ve sencillo…pero no por ocho horas y al ritmo necesario, y menos si las cajas traen agua. Es tan agotador que sino se hubiera tratado de algo así me la habría pasado de queja en queja y buscando la manera de safarme de las labores más pesadas, pero cuando la razón es ayudar a otros, no te importa, ni siquiera te duele o te cansa. El instinto de supervivencia traducido en ayuda, fraternidad y empatía hacia congéneres en desgracia no conocerá de cansancio u obstáculos.

Tal vez lo mejor es dejar de pensar en las lacras instituciones y en los políticos de tres pesos. No dejaré que sus tranzas me impidan hacer algo. Que no te lo impidan a ti también.
Acopio en C.U.

jueves, 25 de octubre de 2007

Vivimos en Disco Inferno (aunque en el DF nos estemos congelando)

Burn baby burn! - Disco inferno!
Burn baby burn! - Burn that mama down

Es pegajosa la rola ¿quién no la recuerda?, todo un clásico de la (gracias a dios extinta) época disco. Sin embargo alguien me platicó una vez que la usaban como "fondo musical" para los soldados estadounidenses mientras quemaban los pozos petroleros en Irak (y por que no, seguro cuando quemaron iraquíes también).

Con todo la desgracia que está pasando en California (sigo muy sensible respecto al tema "Árboles", "medio ambiente", "calentamiento global"... siempre me ha precupado, pero ahora me duele un poco más), no puedo evitar indignarme al igual que una vez lo hizo Felipito (¡¡¡el de mafalda!!!):

"Aqui dice que el hombre inventó la máquina de escribir en 1888, y la ametralladora en 1884...Es decir que el hombre aprendió a matar más rápido, ¡antes que a escribir más rápido!"

Por lo tanto, podemos deducir que:

Si la bomba atómica fué creada en 1945...Y es un dispositivo de destrucción masiva y que desprende una graaaaaan cantidad de energía.

¿Por qué cuernos 60 años después tanto genio humano no ha alcanzado para inventar algo que detenga, sofoque, apague, calme, destruya, ahogue un puto incendio????? ¿¿¿o que provoque la lluvia???? ¿¿¿o lo que sea???? ¿¿¿por qué veo en las noticias a indefensos bomberos con simples mangueritas (sin albur)??? ¿¿¿por qué inútiles helicópteros aventando agüita, o tierrita??? ¿¿¿Dónde esta la tecnología??? ¿¿¿prestándose al servicio del poder, de la guerra (nos están saliendo muy putitas la ciencia y la tecnología)???

Mafalda sólo dijo "pobre felipe, no sabe que ESTE MUNDO, ES ESTE MUNDO. "

lunes, 22 de octubre de 2007

La tristeza del jueves pasado

Esto pensaba escribirlo la semana pasada. Pero la inmensa conjunción de sentimientos iba a convertirlo es una verdadera exposición de las más diversas formas de insultar a alguien, aún peores que las que he escrito. No queriéndome dejar llevar por las víceras, y también no encontrando la forma de explicarlo, opté por no escribir nada.

El asunto fué que tiraron un árbol afuera de mi casa... Talaron, demolieron, asesinaron...cualquier palabra encaja. No era cualquier árbol. Era mi árbol, una jacaranda de casi 60 años. La idea de no volver a verlo florear en marzo me entristece de sobremanera.

¿Por qué pasó?, pues parece que a mis vecinas "pendejas hijas de puta", les molestaba: "es que con los vientos que hace puede caerse" (una jacaranda...¿con todas esas raíces?, no, señora, aqui no llegan huracanes, pese a lo que su poca educación le permita saber), "genera mucha basura en primavera"(¡ah chinga!, pues con esas garritas acrilicas dudo mucho que usted vaya a barrer, no la calle, ¡su propia casa!), "las raíces causan daño a la banqueta" (un momento, ¡¿cuál banqueta?!)... en fin, el pobre árbol ni siquera estaba afuera de sus casas, sino de la mía.
Y esto sucedió sin el consentimiento de uno de los vecinos, por obviedad el más afectado (dado que el árbol esta afuera de mi casa), mi padre. El no firmó nada. NADA. No me explico entonces como la delegación autorizó tal pendejada, por que los tipos que lo hicieron llegaron con grúas y con el mentado permiso.

Esto no se va a quedar así. Fue ecocidio, el árbol no les perjudicaba en lo absoluto y fue talado por que ese par de viejas huevonas, de ahora en adelante cuando me refiera a ellas usaré el termino "vieja pendeja hija de puta", les duele el codo pagarle al barrendero que de todas formas barre la calle, o por que de alguna forma les "estorbaba", o simplemente odian la vida. Si, una vieja pendeja hija de puta tiene poco de vivir en esa calle, serán dos años. La muy pendeja hija de puta, tiró la enredadera que cubría toda la pared de la casa que le queda a las espaldas ¿cómo lo sé?, por que esa parte de su casa es visible desde la ventana de mi recámara, a partir de ese momento me di cuenta q estaba loca, ¿¿¿quién en su sano juicio escoje ver una pared de ladrillo a una linda enredadera verde?? ¿¿¿quién??. La enredadera ha vuelto a crecer, pero seguro la quitará dentro de poco "mucha basura, muchos bichos"... Esto no se queda así.

"Pero por que te alteras tanto, era sólo un árbol", esa frase la he oído bastante estos últimos días. Las jacarandas son de los árboles más grandes y mayores absorbentes del CO2 de los autos. Según un estudio que utiliza analizadores de gas por infrarrojos, se ha determinado que las especies urbanas que más CO2 absorben son la melia, la acacia de tres espinas, la jacaranda y el olmo.En una calle de cien metros de longitud y con diez árboles plantados, la melia absorbería al día el CO2 emitido por 10.373 vehículos (cada uno libera 200 gramos por kilómetro recorrido); la acacia de tres espinas contrarrestaría las emisiones de 1.619 vehículos; la jacaranda, las de 1.405 y el olmo, las de 1.320.


"Era sólo un árbol" Era un ser vivo, que había vivido más tiempo en esa calle que cualquier vecino. Era un ser vivo que nos daba oxígeno. Era un ser vivo que embellecía la vista de una calle más de una ciudad que no tiene ya casi nada de hermosa, por que sólo el cemento y el asfalto la cubren."Tienes muebles de madera en tu casa ¿no?", si así es, pero me reconforta pensar que no los compraron en un lugar clandestino (sino en una tienda de "prestigio"- odio ese término-), los cuidamos bien por lo que duraran mucho tiempo, y que el bosque del que provienen ha sido reforestado.

"Era sólo un árbol" si, eso piensan millones de viejas pendejas hijas de puta (y muchos más pendejos hijos de puta) que mandan tirar árboles por que les estorban...por que no respetan la vida , ni en la más noble de sus formas. Esa manera de "pensar"(¿?) nos esta dejando sin muchas esperanzas para mañana. "Son sólo focas", "son sólo ballenas", "son unos cuántas hectáreas de una selva inmensa", "son sólo dos delfines en una red con muchos atunes"...etc. etc.

"Era sólo un árbol", si eso es lo que han dicho generaciones y generaciones de personas que nos han dejado un mundo a punto de la catástrofe climática.


Lo peor de todo es que en medio de mi coraje y mi tristeza pensé: "¿qué le perjudica más a nuestro planeta, a la naturaleza, al medio ambiente...la muerte de un árbol o la de un ser humano?...


La respuesta es tan cruda como real.