Y el olvido.
Hace dos años tuve la "ideota" de abrir un blog y empecé a escribir sandeces aquí. Jamás imaginé conocer a tanta gente, hoy adorada y querida, por acá, hola muchachos. No he posteado, cada vez tengo más en el olvido a mi blog.
Hubieron hartos cambios desde que dejé de escribir. He pensado mucho en este espacio aunque prácticamente llevara más de un mes sin visitarlo: cambiarle el nombre, el propósito, mi zoquete nickname, el diseño, usar sólo una temática en todos los post: /personal/cinéfilo/chistosón/cábula/intenso-azotado/México D.F./Quejica/prentencioso/diseñísitco-profesional/Gadgetero. Pero para qué, mi blog tiene todas esas etiquetas, y aunque cada vez me cuesta más trabajo postear porque muchos de esos lectores virtuales ya tienen rostro y qué pena, adiós pseudo anonimato y balconeo amigueril. Llegue a la conclusión de que no quiero unificar su línea, que sea de chile, mole y pozole. Y en definitiva no lo cerraré.
Hace unas semanas fue mi cumpleaños y entré en crisis. Siempre entro en crisis. Desde mis once años sufro con la llegada de un año más. Primero no quería dejar la niñez, luego la pubertad, luego la adolescencia. El caso es que "le saco" a seguirle para adelante. Y discúlpenme las mujeres de treinta, pero me me han contado cosas terribles de esos lares y menos animada me siento de acompañarlas (no se alteren, lo mismo me decían a los diecisiete de las de veintitantos "ya vas a trabajar y qué feo es eso, disfruta la universidad")-¡Es broma!-. Detesto todo lo negativo que se dice de la tercera década, lo que en teoría debemos ser-poseer-anhelar. Lo que en verdad me preocupa de la edad es la pérdida de la capacidad de asombro.
Ejemplo un tanto bobo: fui al concierto de Placebo y al de Depeche Mode. Ambas son de mis bandas favoritas. A las dos las visto en otras ocasiones. Algo cambió, los conciertos me entusiasmaron, la compañía no pudo ser mejor...pero no fue lo mismo que en años atrás. Me recuerda a quella teoría de Kundera, donde habla de la repetición. Un hombre le dice a la primera mujer de su vida por primera vez "te amo" y nadie duda de la autenticidad de sus sentimientos. Es enternecedor. Pero si ése mismo hombre le dice a la vigésimo sexta mujer de su vida por vigesimo tercera vez, "te amo", simplemente es ridículo, aunque su amor sea tan verídico e intenso como el de la primera.
¿Será que conforme pasa el tiempo todo se vuelve terreno conocido?.
Me da pavorconvertirme en una película que de ver tantas veces, que aunque sea de mis favoritas, llegue a aburrirme y la única sensación que despierte sea la nostalgia...o peor aún el tedio.
Los últimos cuatro años de mi vida fueron como una especie de anestesia, de la que apenas voy despertando. Continuamente me repetía a mí misma, los lugares, la gente, las situaciones. Hace poco recordaba cómo era hace una década. Aunque no supiera bien a bien qué rumbo tomar, siempre había una especie de señalamientos que indicaban la ruta: los años preparatorianos, trimestre tras trimestre en la carrera. Finalizar la universidad y luego hacer el servicio social, los pininos laborales, el primer GRAN trabajo, los retos superados. Entonces el hecho de llevar trabajando en el mismo sitio más de tres años, pareciera indicativo de que DEBE terminarse el ciclo. Ya no sé qué hacer o a donde moverme, ya no hay señales en el camino, sino neblina: incertidumbre. Hace quince días me cambiaron de instalaciones en mi chamba. Y de alguna forma tiene significados, me representa cerrar un círculo. Es una tontería, sólo se trata de un lugar, de un espacio. Según rumores tal vez hasta deje (mos) de trabajar ahí, aún no lo sé. Ya no me preocupa como en este post. Ya no quiero tenerle miedo al cambio, a crecer, a envejecer. Renuncio a la monotonía y la nostalgia. A la melancolía y al pasado.
Es momento de buscar esas nuevas experiencias que puedan volver a remover los cimientos de esta arcaica construcción. A ver, ¿qué me falta por hacer, y que tenga el valor y oportunidad de llevar a cabo?. La lista es TAN larga.
Mostrando entradas con la etiqueta conciertos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conciertos. Mostrar todas las entradas
miércoles, 28 de octubre de 2009
lunes, 14 de julio de 2008
¿Crisis?
En este país la gente paga lo que sea, como sea, con tal de sentirse *exclusivos* e *in*.
Ejemplos contundentes de esto es el hecho de que el precio del boletaje (para muchos) ridículamente caro a los conciertos de Madonna, tuviera tan excelente acogida y se agotaran en 47 minutos. Y no siendo suficiente para mi asombro, he llegado a ver precios de la reventa (que descaradamente se publican en el segundamano, por si quieren verificar dicho dato) en las hilarantes cifras de 20,000 pesos por dos boletos zona platino, y lo que es aún peor, gente que se dice dispuesta a comprarlos (¿?).
Y en estos días, otro monopolio nos la quiere hacer: Telcel.
Sí, no hay problema, véndenos el iphone más caro (cómo si el alza en los precios de alimentos no afectara en lo absoluto), con un forzadísimo plan de 2 AÑOS (cómo si la tecnología fuese a detenerse tanto tiempo, en un año ya habrá nueva generación de iphone, ó al menos uno con más monerías), con tarifas elevadísmas para el poder adquisitivo de la población, con una red 3G que va que vuela para obsoleta. Sí, sigamos haciendo más rico al Sr. Slim. En dos horas ansiosos y *dejados* (o muy pudientes) compradores se hicieron de todas las unidades del aparatito de nuestros sueños. Y es que Telcel sabe de esas ansias, esos deseos, y precisamente por eso hace lo que quiere con nuestro presupuesto, si de por sí con los planes gsm en los estados de cuenta resultan de vez en cuando cargos *sospechosos*, no me quiero imaginar que va pasar con las *megas extras* en nuestros recibos mensuales. Yo amo las MAC (cuyas verdaderísimas siglas son: Maravillosos Artefactos Computacionales), y he defendido y adorado a la compañía de Steve Jobs durante años, pero no estoy dispuesta a inflarle más el bolsillo a los abusadillos muchachos de Telcel, si piensas igual, también dile NEL a TELCEL.
Últimamente he pensado mucho en que tan VERÍDICAMENTE importante es estar conectado todo el tiempo, o que tanta de esa relevancia es lo que nos quieren hacer creer. Yo me sentiría observada, he disfrutado de un placer extraño los días que no traigo el celular conmigo. En la película Wall-e (lindísima), hay una referencia clara a todo esto. Seres humanos conectados 24 horas, que en realidad ni siquiera se ven los unos a los otros (mucho menos a su entorno). Sé que es irónico que escriba de ello en un blog, en red, pero de qué privacía y libertad podría disfrutarse estando el completo transcurso del día disponible. Tengo amigos cuya comunicación existe cuasi exclusivamente en la transferencia de bits, está chido poder saludarles y saber su diario acontecer, pero ello nunca sustituirá una tarde de café en Coyoacán. Por otro lado, he notado que cuando estás todo el día, todos los días, conectado en el messenger, tienes menos de que platicar con los demás, poca gente te saluda, pocos chismes. Escribo esto porque encontré muy gracioso que una persona exprese gran emoción por una perpetua conexión y diálogo virtual, teniendo baches comunicacionales del tamaño del Saturno, y un pavor hacia *reportar* constantemente su paradero.
Ejemplos contundentes de esto es el hecho de que el precio del boletaje (para muchos) ridículamente caro a los conciertos de Madonna, tuviera tan excelente acogida y se agotaran en 47 minutos. Y no siendo suficiente para mi asombro, he llegado a ver precios de la reventa (que descaradamente se publican en el segundamano, por si quieren verificar dicho dato) en las hilarantes cifras de 20,000 pesos por dos boletos zona platino, y lo que es aún peor, gente que se dice dispuesta a comprarlos (¿?).
Y en estos días, otro monopolio nos la quiere hacer: Telcel.
Sí, no hay problema, véndenos el iphone más caro (cómo si el alza en los precios de alimentos no afectara en lo absoluto), con un forzadísimo plan de 2 AÑOS (cómo si la tecnología fuese a detenerse tanto tiempo, en un año ya habrá nueva generación de iphone, ó al menos uno con más monerías), con tarifas elevadísmas para el poder adquisitivo de la población, con una red 3G que va que vuela para obsoleta. Sí, sigamos haciendo más rico al Sr. Slim. En dos horas ansiosos y *dejados* (o muy pudientes) compradores se hicieron de todas las unidades del aparatito de nuestros sueños. Y es que Telcel sabe de esas ansias, esos deseos, y precisamente por eso hace lo que quiere con nuestro presupuesto, si de por sí con los planes gsm en los estados de cuenta resultan de vez en cuando cargos *sospechosos*, no me quiero imaginar que va pasar con las *megas extras* en nuestros recibos mensuales. Yo amo las MAC (cuyas verdaderísimas siglas son: Maravillosos Artefactos Computacionales), y he defendido y adorado a la compañía de Steve Jobs durante años, pero no estoy dispuesta a inflarle más el bolsillo a los abusadillos muchachos de Telcel, si piensas igual, también dile NEL a TELCEL.
Últimamente he pensado mucho en que tan VERÍDICAMENTE importante es estar conectado todo el tiempo, o que tanta de esa relevancia es lo que nos quieren hacer creer. Yo me sentiría observada, he disfrutado de un placer extraño los días que no traigo el celular conmigo. En la película Wall-e (lindísima), hay una referencia clara a todo esto. Seres humanos conectados 24 horas, que en realidad ni siquiera se ven los unos a los otros (mucho menos a su entorno). Sé que es irónico que escriba de ello en un blog, en red, pero de qué privacía y libertad podría disfrutarse estando el completo transcurso del día disponible. Tengo amigos cuya comunicación existe cuasi exclusivamente en la transferencia de bits, está chido poder saludarles y saber su diario acontecer, pero ello nunca sustituirá una tarde de café en Coyoacán. Por otro lado, he notado que cuando estás todo el día, todos los días, conectado en el messenger, tienes menos de que platicar con los demás, poca gente te saluda, pocos chismes. Escribo esto porque encontré muy gracioso que una persona exprese gran emoción por una perpetua conexión y diálogo virtual, teniendo baches comunicacionales del tamaño del Saturno, y un pavor hacia *reportar* constantemente su paradero.
martes, 13 de mayo de 2008
Esencias de la infancia
He leído que uno de los sentidos más relacionados con la memoria es el olfato. Los olores están ampliamente relacionados con la forma en la que almacenamos nuestros recuerdos.
Mi niñez huele a jabón palmolive, suavitel, telas nuevas, algodón de azúcar, desinfectante de hospital, al perfume de mamá, el spray que usaban mis hermanas para sus copetes (¡No logro acordarme del nombre!, pero la botella era transparente y el liquido color azul aqua), al cabello de rosita fresita, a lodo, a sopa de fideos fría (tardaba horas en el comedor), a betabel, a plástico de juguetes nuevos, a calcomanías rasca-huele, a pintura vinci, a unicel quemado, a sacapuntas, a gardenias (mi flor favorita), al vao de mi aliento en los vidrios de las ventanas cuando llovía, a humo de vocho, al olor de las manos de mi papá al llegar del trabajo.
Tal vez el sentido que le sigue en cuanto a la fuerza con que se quedan grabados sus percepciones en la memoria es el sonido.
Mis primeros años de vida suenan principalmente (de hacer una estricta lista no termino) a "Y la fiesta comenzó" de Timbiriche, "Billy Jean", "Thriller" y "Beat it" de Michael Jackson, "I wanna hold your hand", "Strawberry fields forever", "A Hard day's night" (ni falta hace escribir de quien son), Glory of love de Peter Cetera, "El chorrito" de Cri-cri, Bohemian Rhapsody, El Rondó Veneciano, Enjoy the silence, y a otros varios comerciales de jingles pegajosos.
Pero las notas que más me recuerdan mi tierna infancia son las de Madonna. Tal vez se deba a que la empecé a escuchar desde bebé. Mi hermana tenía la afición de grabar videos en beta, y tenía casi todos los de ella. La llevé al hastío pidiéndole miles de veces que me repitiera los videos de Like a Virgin y Material Girl una y otra y otra y otra vez. Ella ya hablaba inglés en ese entonces, sin embargo nunca me quiso traducir lo que decía la cancioncita de las "lanchitas" y el león (que era como yo la describía).
Material Girl era más sencilla de entender para mí, se trataba de una actriz muy linda que estaba grabando una película, y a la que le regalaban joyas, pero que al final se enamoraba de un hombre que le daba una sencilla flor blanca. Ya entrada en la adolescencia me dí cuenta que estuve en lo cierto, Material Girl es una sátira. En esos días tenía tres o cuatro años, me ponía unas calcetas rosas en los brazos y la bisutería de fantasía de mi hermana. Qué loquilla era.
A pesar de que me encantan estas dos (más por los recuerdos que me generan que por su calidad musical o vocal) mi canción favorita de Madonna es "Frozen".
Era la que me faltaba para acompletar mi lista de conciertos anhelados desde los 4 años (en vista de que el líder de Queen y el de los Beatles murieron). La fanática que hay en mí está feliz.
Mi niñez huele a jabón palmolive, suavitel, telas nuevas, algodón de azúcar, desinfectante de hospital, al perfume de mamá, el spray que usaban mis hermanas para sus copetes (¡No logro acordarme del nombre!, pero la botella era transparente y el liquido color azul aqua), al cabello de rosita fresita, a lodo, a sopa de fideos fría (tardaba horas en el comedor), a betabel, a plástico de juguetes nuevos, a calcomanías rasca-huele, a pintura vinci, a unicel quemado, a sacapuntas, a gardenias (mi flor favorita), al vao de mi aliento en los vidrios de las ventanas cuando llovía, a humo de vocho, al olor de las manos de mi papá al llegar del trabajo.
Tal vez el sentido que le sigue en cuanto a la fuerza con que se quedan grabados sus percepciones en la memoria es el sonido.
Mis primeros años de vida suenan principalmente (de hacer una estricta lista no termino) a "Y la fiesta comenzó" de Timbiriche, "Billy Jean", "Thriller" y "Beat it" de Michael Jackson, "I wanna hold your hand", "Strawberry fields forever", "A Hard day's night" (ni falta hace escribir de quien son), Glory of love de Peter Cetera, "El chorrito" de Cri-cri, Bohemian Rhapsody, El Rondó Veneciano, Enjoy the silence, y a otros varios comerciales de jingles pegajosos.
Pero las notas que más me recuerdan mi tierna infancia son las de Madonna. Tal vez se deba a que la empecé a escuchar desde bebé. Mi hermana tenía la afición de grabar videos en beta, y tenía casi todos los de ella. La llevé al hastío pidiéndole miles de veces que me repitiera los videos de Like a Virgin y Material Girl una y otra y otra y otra vez. Ella ya hablaba inglés en ese entonces, sin embargo nunca me quiso traducir lo que decía la cancioncita de las "lanchitas" y el león (que era como yo la describía).
Material Girl era más sencilla de entender para mí, se trataba de una actriz muy linda que estaba grabando una película, y a la que le regalaban joyas, pero que al final se enamoraba de un hombre que le daba una sencilla flor blanca. Ya entrada en la adolescencia me dí cuenta que estuve en lo cierto, Material Girl es una sátira. En esos días tenía tres o cuatro años, me ponía unas calcetas rosas en los brazos y la bisutería de fantasía de mi hermana. Qué loquilla era.
A pesar de que me encantan estas dos (más por los recuerdos que me generan que por su calidad musical o vocal) mi canción favorita de Madonna es "Frozen".
Era la que me faltaba para acompletar mi lista de conciertos anhelados desde los 4 años (en vista de que el líder de Queen y el de los Beatles murieron). La fanática que hay en mí está feliz.
lunes, 14 de abril de 2008
Coca cola ZERO (literalmente) fest (aka sonofilia 2, aka "ya estoy vieja pa' estos trotes")
El sábado fuí al autódromo. Compramos boletos para el festival de conocidísima marca refresquera, en cuyo intento de promocionar su modalidad libre de (¿sabor? ¿salud?¿buenas intenciones?) azúcar, organizó un concierto con varias bandas (una mezcla algo extraña), siendo la atracción principal los Smashing Pumpkins...
Hacia un calor infernal y al salir de mi casa llevé un top negro de licra y un ínfimo suetercito color salmón, "con este puto calor ¿cómo pa' qué cargar una chamarra?" fue mi feliz y LÓGICO razonamiento. Mis dos amigas y yo llegamos cuando en el escenario rojo estaba Miranda. Recuerdo cuando en reactor tocaban "Don" cada hora (hace tres años o más), al popularizarse esta rolita y llegar a ser parte de jingles comerciales (como el del Monte de "piedad"), se ganó la simpatía de unos y el odio de otros. Bueno, pues a unos 10 metros del escenario, unos muchachos todos respetuosos y lindos, tuvieron a bien levantar su manita y su dedito medio (dedititititito) durante todo el concierto de esta agrupación argentina. Sí algo de verdad te caga tanto, ¿porqué quedarte a escucharlos?, además había un chingo de niñitos que sí estaban disfrutando de la presentación:
Cuando digo que las groserías y faltas de respeto al grupo en turno eran constantes y estuvieron ahí todo el tiempo, es porque tengo las pruebas, en serio, sí hay algo que me molesta son las groserías sin razón, sí no te late la música de Miranda ¿no tendrían el brazo dormido por tenerlo en lo alto tanto tiempo estos zoquetes?:

Lo bueno fue que estos músicos supieron salir "airosos", sí bien nunca prendieron al público y éramos un número reducido los que les escuchábamos, hicieron su show con el mismo entusiasmo. Supongo que la fría recepción se debe a que en este festival, la mayoría de las bandas eran rockeras, y los fanáticos ahí presentes, no toleran el pop (o el género que Miranda y Belanova interpretan, que por cierto, la vocalista de este último salió con la mamada de no despedirse cual diva enfurecida, vieja mamona).
Empezo a nublarse y todo valió madres.
Ely Guerra salió al escenario temiendo electrocutarse, a pesar de estar muy cerca no podía verla bien, pues habíamos comprado unos impermeables (viles bolsas de plástico a 20 pesos) para cubrirnos, pero el aire y el aguan nublaban la visión y por lo tanto teníamos el plástico en la cara. En medio de temblores por el frío transcurrió su show. Después no había ningún pinche lugar donde sentarse, estaba todo empapado, además, el terreno me trajo reminiscencias del concierto de Björk: polvo, polvo y más polvo. Supongo que nos pasó lo que mi madre llama "enfriamiento" y a pesar de que el sol brilló unos 20 minutos, ya no pudimos calentarnos y andábamos como gatos bañados a regañadientes: temblando y encabronados.

Ah, también la logística del evento daba mucho que desear, puestos de comida insuficientes, filas de más de media hora para conseguir una triste pizza personal, baños lejanos (sí te encontrabas en medio de los escenarios, era una joda ir hasta el baño), la mamada de poner un cocacola bar zero, donde la entrada era únicamente para güeritos fresas hijos, amigos, o conocidos del santa claus del refresquito. Por estar formadas no pudimos ver bien a Bright Eyes.
La chingada recepción de mi celular valió madres también. No encontraba a mis amigos, y mis amigas morían de frío y preferían irse (además ni puestos con camisetas o sudaderas "oficiales del evento" había). Tal vez fue nuestro castigo por llegar temprano a ver a Miranda. ¿Pero acaso somos las únicas con algún gustillo culposo?. No lo creo.
Ellas se fueron, pues temían la hipotermia. Yo me quedé, intentaba localizar a mis amigos de la universidad, a mi "hermanito" que también andaba por ahí, o al mismísimo Chosty. Encontré a los primeros, después de caerme aparatosamente en el pasto seco y lleno de tierra, todo por ir corriendo y gritando con el celular en la mano "espérenme ahí", fue la única llamada que logró salir con éxito esa tarde. Ellos, al llegar a las 5 p.m. pudieron ser previsores y estaban protegidos con suéteres y un paragüas, pero nada de esto último ayudó a aminorar mi frío pues estos utensilios contra la lluvia eran exclusivamente para SU USO. No pienso salir más con ellos, me tienen hasta la madre. Las pláticas de siempre, las bromas eternas que ya no tienen chiste, los mismos custionamientos una y otra vez, acompañan el hecho de no tener nada más en común que los años universitarios. "Que exagerada, no hace tanto frío", júrenlo cabrones, sí hubiera llevado paragüas y suéter, mis quejas serían las habituales.
Terminé por largarme antes de que empezara The Mars Volta, estaba a punto de encabronarme severa e irremediablemente con ellos, dado su falta de apoyo y comprensión. Además me sentí como "adherida", "no requerida", un horror, no hay algo que tolere menos (sí en navidad no me fuí a casa de alguien más por eso mismito...). Comenzaba a llover copiosamente (si, de nuevo), y el enfriamiento que sufrí se incrementaría conforme pasara el tiempo e iba a estar al borde del congelamiento cuando por fin tocaran los Smashing. Parte del impulso de salirme en chinga fue el hecho de recordar que en el programa, el grupo aparecía en el escenario sólo viente minutos. Tenía hartas ganas de verlos (fueron el motivo de la compra del boleto), pero mi falta de aguante fue superior, aunque ahora que lo recuerdo, mucha gente se salió conmigo, y había muchas personas temblando igual o más que yo.
¿He mencionado que soy terriblemente friolenta y sentida?
Hacia un calor infernal y al salir de mi casa llevé un top negro de licra y un ínfimo suetercito color salmón, "con este puto calor ¿cómo pa' qué cargar una chamarra?" fue mi feliz y LÓGICO razonamiento. Mis dos amigas y yo llegamos cuando en el escenario rojo estaba Miranda. Recuerdo cuando en reactor tocaban "Don" cada hora (hace tres años o más), al popularizarse esta rolita y llegar a ser parte de jingles comerciales (como el del Monte de "piedad"), se ganó la simpatía de unos y el odio de otros. Bueno, pues a unos 10 metros del escenario, unos muchachos todos respetuosos y lindos, tuvieron a bien levantar su manita y su dedito medio (dedititititito) durante todo el concierto de esta agrupación argentina. Sí algo de verdad te caga tanto, ¿porqué quedarte a escucharlos?, además había un chingo de niñitos que sí estaban disfrutando de la presentación:



Empezo a nublarse y todo valió madres.
Ely Guerra salió al escenario temiendo electrocutarse, a pesar de estar muy cerca no podía verla bien, pues habíamos comprado unos impermeables (viles bolsas de plástico a 20 pesos) para cubrirnos, pero el aire y el aguan nublaban la visión y por lo tanto teníamos el plástico en la cara. En medio de temblores por el frío transcurrió su show. Después no había ningún pinche lugar donde sentarse, estaba todo empapado, además, el terreno me trajo reminiscencias del concierto de Björk: polvo, polvo y más polvo. Supongo que nos pasó lo que mi madre llama "enfriamiento" y a pesar de que el sol brilló unos 20 minutos, ya no pudimos calentarnos y andábamos como gatos bañados a regañadientes: temblando y encabronados.

Ah, también la logística del evento daba mucho que desear, puestos de comida insuficientes, filas de más de media hora para conseguir una triste pizza personal, baños lejanos (sí te encontrabas en medio de los escenarios, era una joda ir hasta el baño), la mamada de poner un cocacola bar zero, donde la entrada era únicamente para güeritos fresas hijos, amigos, o conocidos del santa claus del refresquito. Por estar formadas no pudimos ver bien a Bright Eyes.
La chingada recepción de mi celular valió madres también. No encontraba a mis amigos, y mis amigas morían de frío y preferían irse (además ni puestos con camisetas o sudaderas "oficiales del evento" había). Tal vez fue nuestro castigo por llegar temprano a ver a Miranda. ¿Pero acaso somos las únicas con algún gustillo culposo?. No lo creo.
Ellas se fueron, pues temían la hipotermia. Yo me quedé, intentaba localizar a mis amigos de la universidad, a mi "hermanito" que también andaba por ahí, o al mismísimo Chosty. Encontré a los primeros, después de caerme aparatosamente en el pasto seco y lleno de tierra, todo por ir corriendo y gritando con el celular en la mano "espérenme ahí", fue la única llamada que logró salir con éxito esa tarde. Ellos, al llegar a las 5 p.m. pudieron ser previsores y estaban protegidos con suéteres y un paragüas, pero nada de esto último ayudó a aminorar mi frío pues estos utensilios contra la lluvia eran exclusivamente para SU USO. No pienso salir más con ellos, me tienen hasta la madre. Las pláticas de siempre, las bromas eternas que ya no tienen chiste, los mismos custionamientos una y otra vez, acompañan el hecho de no tener nada más en común que los años universitarios. "Que exagerada, no hace tanto frío", júrenlo cabrones, sí hubiera llevado paragüas y suéter, mis quejas serían las habituales.
Terminé por largarme antes de que empezara The Mars Volta, estaba a punto de encabronarme severa e irremediablemente con ellos, dado su falta de apoyo y comprensión. Además me sentí como "adherida", "no requerida", un horror, no hay algo que tolere menos (sí en navidad no me fuí a casa de alguien más por eso mismito...). Comenzaba a llover copiosamente (si, de nuevo), y el enfriamiento que sufrí se incrementaría conforme pasara el tiempo e iba a estar al borde del congelamiento cuando por fin tocaran los Smashing. Parte del impulso de salirme en chinga fue el hecho de recordar que en el programa, el grupo aparecía en el escenario sólo viente minutos. Tenía hartas ganas de verlos (fueron el motivo de la compra del boleto), pero mi falta de aguante fue superior, aunque ahora que lo recuerdo, mucha gente se salió conmigo, y había muchas personas temblando igual o más que yo.
¿He mencionado que soy terriblemente friolenta y sentida?
martes, 11 de diciembre de 2007
El concierto de Björk...perdón, quise decir "Sonofilia 07"
Llegó el ansiado día. Conseguimos lugar en unos autobuses que iban a salir de la Universidad de Guadalajara (convenientemente a dos cuadras de nuestro hostalito), que cobraban $80 pesos ida y vuelta, nos pusieron sellitos de maestra de primaria en el brazo para identificarnos, super-super organizados y modernos estos muchachos...
Yo siempre me imaginé que el lugar era relativamente cerca, porque hasta el taxista que nos llevó de la terminal aseguró tal cosa "son como 40 minutos"...
Ahí empezaron mis pedos (además de los nasales, que seguían y seguían), salimos a las 3 de la tarde y eran las 5 y no llegábamos a ningún lado. Tuve que chutarme todo ese tiempo escuchando chistes pendejos de los weyes que iban atrás. Casi dan las seis y nuestros choferes se perdieron por el pueblo. Cuando por fin encontraron el camino correcto, lo inesperado: "¿porqué nos detenemos?", "¿qué es esta fila?"...Una amiga de Lo, que ya estaba en el sitio, le llamó al cel diciéndole que tuviéramos paciencia, que la fila podía ser de más de una hora, y que nos mentalizaramos para caminar "un poco"...
Estaba en lo cierto. Era una carreterita angosta para que pasaran todos los coches y camiones que llevaban a miles de personas...una carreterita hasta su madre de polvo...mi nariz enloqueció y empecé a estornudar, y estornudar, y estornudar...y moquear, y moquear, y moquear...El autobús se estacionó a las siete de la noche, y caminamos casi 2 kilómetros para llegar, entre más polvo.
Cuando pensábamos que por fin habíamos llegado a la meta, otra sorpresita...la fila para entrar, esta vez de gente, serpenteaba de regreso y daba vueltas. Yo ya estaba hasta mi madre, ¿caminar tanto para formarte otra puta vez?. Me sentía mal, no paraba de sonarme la nariz, me dolían los pies (esto si fue totalmente mi culpa, me llevé unas botas de plataforma "pa' ver mejor", estúpida que soy), me encabronó la desorganización tan de la supermegachingada que tenían estos jodidos...Ocesa podrá ser una ratera advenediza, pero funciona y a veces, funciona muy bien. Si organizas un evento de este tamaño, por lo menos planeas DOS ACCESOS o más...ó informas con anticipación a los asistentes que sólo hay una entrada, que lleguen con muuucha premura. Mientras hacía mis berrinches me di cuenta que los globos blancos que inflaron e iluminaron para ubicar los estacionamientos parecías bolas blancas en el cielo, y que en medio de tantísimo polvo formando "dunas", aquel paraje era algo parecido a Tatooine pero en lugar de soles, lunas.
Eran las ocho y por fin entramos...
¿Pasto?? ¿Naturaleza?, ¡nooooo!, polvo, polvo, y más polvo...El "pasto" que colocaron previamente era más bien paja, estaba seco y muerto, deprimente. ¿Botes de basura? noooo, ¿Para eso querían un concierto en medio de "la naturaleza"?, ¿talarían árboles para esto?(malditos si lo hicieron)...Además como era ya de noche no ví ni madres, nunca supe donde estaba la famosa barranca, ni me sentí en medio de nada natural. El concierto pudo ser en un estadio polvoriento y habría dado lo mismo. Me pregunto, ¿qué me hizo imaginar que sería verde, limpio y organizado?

He escuchado muchas quejas de los precios. La neta hasta en el Vive Latino son costos parecidos, ¿Qué esperaban?, ¿Qué como era "alternativo" y "al natural" la comida costaría 5 pesos?. Lo que también estaba del nabo era sacar chelas: "ve, fórmate, paga tu boleto, regresa, fórmate otra vez en la barra y espera a que el bartender te haga caso". Tardábanse cuarenta minutos o más...Mis amigos tuvieron la "ideota" de sacar varias caguamas a la vez, resultado= "¿Dónde chingados las ponemos, si no podemos ni cargarlas?". Eran 9 caguamas...tuvimos que vender algunas.
Empezó Ratatat...magnífico, no conocía a estos muchachitos, y me encantaron, esos son guitarrazos no mamadas...Bailas de poca madre con su música, todo un hallazgo para mí. De diez.
Silencio. Expectativa. Espera. Emoción...
Empieza a escucharse música Folklórica de un país oriental...(no sé si japón o china), pero era como desafinada y mareadora.
Y sigue esa música
Y sigue esa música
Acompañada de videos de Torres 10 ¿? "¿para esto pagué 1200 varos?"
Todo eso duró como una hora.
Chiflidos. Quejas. Hartazgo. Cansancio...
Silencio. Obscuridad
¡¡¡BJÖRK!!!
Trompetas, solemnidad, gozo auditivo...
Apretones, weyes que, pasadísimos, creían que era un concierto de Slam. Cámaras y celulares que no dejan ver nada. Me falta el aire. Me tiran mi chela. Me salgo de ahí.
Un poco más atrás se aprecia mejor, por fin veo bien a Björk. Se quejan de divismo porque pide que apaguen los celulares, y las cámaras. Toma una foto y ya, no tengas la manota levantada con tu cámara todo el tiempo...¿Para qué quieres 20 fotos?; el video de un celular no sirve para grabar algo así, sólo ruido y gritos con "algo" que parece una canción. Aceptémoslo, es para presumir: "mira yo estuve ahí"...
Beats, ritmo, alegría sensorial...
Si, muy chido y lo que quieran, pero esta mujer da para más. Mucho más. Buen concierto, pero tristemente breve. ¿porqué?
Entre la gente que andaba por ahí, vi a Tito de Molotov, quien pasaba desapercibido completamente por todo el furor de la islandesa.
Empieza a escucharse de nuevo, música Folklórica de un país oriental...(no sé si japón o china), pero era como desafinada y mareadora.
Luego MSTRKRFT. Fiesta electrónica masiva. Empiezo a sentir frío. Mis pies están jodidísimos. Sufro mucho, aún así bailo, brinco, y me divierto (después de tanto berrinche, vino la calma).
Empieza Jay Jay Johanson. Este wey es más depresivo que el más depresivo de mis momentos depresivos. Quiero llorar y me siento triste (estoy exagerando, obvio). ¿Porqué bajonearnos tanto después del beat?, el orden lógico de las cosas era escuchar a esta werito tristón (pero muy llegador), antes o después de Ratatat. Lástima, en verdad me gustó mucho, pero ya era menos de la mitad de asistentes los que se quedaron a escucharlo. También de diez.
No aguantando más el cansancio, dolor de pies, mocos, y frío, me retiro con mis amigos al camión. El regreso fue un poco más rápido. Nuestros cabellos están tiesos, tenemos polvo en la cejas y orejas. Ahora esperar hasta que el camión salga de ahí ¡puf! más tráfico de nuevo. Muchísimo frío.
Llegamos aproximadamente a las seis de la mañana a Guadalajara, casi congelados. Pero vivos.
Después de todo el choro-quejica, las CONCLUSIONES:
1.-Fue cansado como ir a la chingada (que es el nombre de un rancho de Jalisco).
2.-Hubo gente que al día siguiente seguía sacándose mocos cafes y grises (por todo el maldito polvo)
3.-Cantó sólo una hora, faltaron rolas esenciales.
4.-La organización no estuvo mal, estuvo FATAL.
5.-Algunos creían que era un concierto de Slam o de Metal.
6.-Había tanta expectativa y emoción, que tooodos querían grabar y tomar fotos, yo estaba a metros del escenario y no veía NADA con tanta cámara y celular.
Fue demasiado el precio que tuvimos que pagar...viaje, hospedaje, taxis tranzas, cansancio, ojos rojos, juanetes, gripas y toses...etc. Mucho dinero-muchísimo esfuerzo.
Cuando regrese Björk, si es que algún día lo hace, espero que sea en mejores condiciones.
Yo siempre me imaginé que el lugar era relativamente cerca, porque hasta el taxista que nos llevó de la terminal aseguró tal cosa "son como 40 minutos"...
Ahí empezaron mis pedos (además de los nasales, que seguían y seguían), salimos a las 3 de la tarde y eran las 5 y no llegábamos a ningún lado. Tuve que chutarme todo ese tiempo escuchando chistes pendejos de los weyes que iban atrás. Casi dan las seis y nuestros choferes se perdieron por el pueblo. Cuando por fin encontraron el camino correcto, lo inesperado: "¿porqué nos detenemos?", "¿qué es esta fila?"...Una amiga de Lo, que ya estaba en el sitio, le llamó al cel diciéndole que tuviéramos paciencia, que la fila podía ser de más de una hora, y que nos mentalizaramos para caminar "un poco"...
Estaba en lo cierto. Era una carreterita angosta para que pasaran todos los coches y camiones que llevaban a miles de personas...una carreterita hasta su madre de polvo...mi nariz enloqueció y empecé a estornudar, y estornudar, y estornudar...y moquear, y moquear, y moquear...El autobús se estacionó a las siete de la noche, y caminamos casi 2 kilómetros para llegar, entre más polvo.
Cuando pensábamos que por fin habíamos llegado a la meta, otra sorpresita...la fila para entrar, esta vez de gente, serpenteaba de regreso y daba vueltas. Yo ya estaba hasta mi madre, ¿caminar tanto para formarte otra puta vez?. Me sentía mal, no paraba de sonarme la nariz, me dolían los pies (esto si fue totalmente mi culpa, me llevé unas botas de plataforma "pa' ver mejor", estúpida que soy), me encabronó la desorganización tan de la supermegachingada que tenían estos jodidos...Ocesa podrá ser una ratera advenediza, pero funciona y a veces, funciona muy bien. Si organizas un evento de este tamaño, por lo menos planeas DOS ACCESOS o más...ó informas con anticipación a los asistentes que sólo hay una entrada, que lleguen con muuucha premura. Mientras hacía mis berrinches me di cuenta que los globos blancos que inflaron e iluminaron para ubicar los estacionamientos parecías bolas blancas en el cielo, y que en medio de tantísimo polvo formando "dunas", aquel paraje era algo parecido a Tatooine pero en lugar de soles, lunas.

¿Pasto?? ¿Naturaleza?, ¡nooooo!, polvo, polvo, y más polvo...El "pasto" que colocaron previamente era más bien paja, estaba seco y muerto, deprimente. ¿Botes de basura? noooo, ¿Para eso querían un concierto en medio de "la naturaleza"?, ¿talarían árboles para esto?(malditos si lo hicieron)...Además como era ya de noche no ví ni madres, nunca supe donde estaba la famosa barranca, ni me sentí en medio de nada natural. El concierto pudo ser en un estadio polvoriento y habría dado lo mismo. Me pregunto, ¿qué me hizo imaginar que sería verde, limpio y organizado?


Empezó Ratatat...magnífico, no conocía a estos muchachitos, y me encantaron, esos son guitarrazos no mamadas...Bailas de poca madre con su música, todo un hallazgo para mí. De diez.
Silencio. Expectativa. Espera. Emoción...
Empieza a escucharse música Folklórica de un país oriental...(no sé si japón o china), pero era como desafinada y mareadora.
Y sigue esa música
Y sigue esa música
Acompañada de videos de Torres 10 ¿? "¿para esto pagué 1200 varos?"
Todo eso duró como una hora.
Chiflidos. Quejas. Hartazgo. Cansancio...
Silencio. Obscuridad
¡¡¡BJÖRK!!!
Trompetas, solemnidad, gozo auditivo...

Un poco más atrás se aprecia mejor, por fin veo bien a Björk. Se quejan de divismo porque pide que apaguen los celulares, y las cámaras. Toma una foto y ya, no tengas la manota levantada con tu cámara todo el tiempo...¿Para qué quieres 20 fotos?; el video de un celular no sirve para grabar algo así, sólo ruido y gritos con "algo" que parece una canción. Aceptémoslo, es para presumir: "mira yo estuve ahí"...
Beats, ritmo, alegría sensorial...
Si, muy chido y lo que quieran, pero esta mujer da para más. Mucho más. Buen concierto, pero tristemente breve. ¿porqué?
Entre la gente que andaba por ahí, vi a Tito de Molotov, quien pasaba desapercibido completamente por todo el furor de la islandesa.
Empieza a escucharse de nuevo, música Folklórica de un país oriental...(no sé si japón o china), pero era como desafinada y mareadora.
Luego MSTRKRFT. Fiesta electrónica masiva. Empiezo a sentir frío. Mis pies están jodidísimos. Sufro mucho, aún así bailo, brinco, y me divierto (después de tanto berrinche, vino la calma).
Empieza Jay Jay Johanson. Este wey es más depresivo que el más depresivo de mis momentos depresivos. Quiero llorar y me siento triste (estoy exagerando, obvio). ¿Porqué bajonearnos tanto después del beat?, el orden lógico de las cosas era escuchar a esta werito tristón (pero muy llegador), antes o después de Ratatat. Lástima, en verdad me gustó mucho, pero ya era menos de la mitad de asistentes los que se quedaron a escucharlo. También de diez.
No aguantando más el cansancio, dolor de pies, mocos, y frío, me retiro con mis amigos al camión. El regreso fue un poco más rápido. Nuestros cabellos están tiesos, tenemos polvo en la cejas y orejas. Ahora esperar hasta que el camión salga de ahí ¡puf! más tráfico de nuevo. Muchísimo frío.
Llegamos aproximadamente a las seis de la mañana a Guadalajara, casi congelados. Pero vivos.
Después de todo el choro-quejica, las CONCLUSIONES:
1.-Fue cansado como ir a la chingada (que es el nombre de un rancho de Jalisco).
2.-Hubo gente que al día siguiente seguía sacándose mocos cafes y grises (por todo el maldito polvo)
3.-Cantó sólo una hora, faltaron rolas esenciales.
4.-La organización no estuvo mal, estuvo FATAL.
5.-Algunos creían que era un concierto de Slam o de Metal.
6.-Había tanta expectativa y emoción, que tooodos querían grabar y tomar fotos, yo estaba a metros del escenario y no veía NADA con tanta cámara y celular.
Fue demasiado el precio que tuvimos que pagar...viaje, hospedaje, taxis tranzas, cansancio, ojos rojos, juanetes, gripas y toses...etc. Mucho dinero-muchísimo esfuerzo.
Cuando regrese Björk, si es que algún día lo hace, espero que sea en mejores condiciones.
lunes, 10 de diciembre de 2007
Andanzas tapatías parte I
Pues si, los mocos llegaron y no querían irse. El viaje hacia Guadalajara transcurrió con un desfile de kleenex y ese sonido que tanto desprecio: el de sonarse la nariz. Para mi es como si la faringe o los pulmones se echaran unos pedos y tuvieran diarrea. Por eso detesto sonarme la nariz, siento que me vengo pedorreando y en este caso todo el mundo se da cuenta que soy yo...
Llegamos por ahí de la 10 de la noche, y los taxistas de la terminal percatándose de que éramos unas humildes turistas defeñas, nos querían cobrar $150 por llevarnos al centro. Terminamos accediendo por uno que nos dejó el viaje en $120. Cuando tomamos un taxi del centro a la terminal ayer, con taxímetro nos cobró $70...no nada más los taxis del D.F. son tranzas.
Nuestro hostal no tenía letreros ni anda que indicara que era un hostal, un poco complicado encontrarlo. Dos de mis amigos ya habían llegado desde horas antes y nos salieron a encontrar. Una vez que dejamos nuestras cosas, salimos a conocer el centro de la ciudad, que esta muy limpio y tranquilo (al contrario del de aquí).
Cenamos en un restaurante que esta al ladito de la Categral Metropolitana (¡¡que es bellísima!!). Mis amigos nos contaron mientras comíamos que cuando llegaron a la ciudad fueron primero al hostal Guadalajara, donde unas chicas "medio pandrositas"(creo que no conocen el término "Chairo") los recibieron y les preguntaron: "ustedes vienen al concierto de Börk, ¿verdad?", al ver la respuesta afirmativa de mis cuates, una de ellas pronunció "por su-poooollo", en vez de por supuesto: por su pollo...orales, que alternativo suena...¿será una modismo chairo o uno regional?...
Tiempo después seguimos recorriendo el sitio y decidimos buscar un bar/antro/lugar donde hubiera alcohol, para pasar un rato ...Christian quería escuchar rock, pero los demás queríamos entrar ya a cualquier lugar y nos metimos a uno que se veía super fresa por fuera pero donde estaban tocando reggaeton adentro...Eso no fue lo peor...la gente era de lo más extraña, había señoras cuarentonas con unos escotes de miedo (si, de miedo). Descubrimos que la razón por la que los otros dos chicos del grupo deseaban ir a un lugar reggaetonero era para ver a las "tapatías buenas" bailar y ver si podían ligar...desilusión total para ellos, tales chicas no existían ahí.
Pero ¡oh sorpresa!, de pronto las luces se apagaron y la música se detuvo. Salieron al "escenario" dos chicas con microfalda rosa metálico, top, y unas telas transparentosas en las manos. Empezaron a baliar "sensual" o eso creían ellas y se incorporaron al baile otros tres sujetos mamadones con atuendos dignos de un diseño de la tigresa. Yo me boté de la risa, en la vida vi algo tan gracioso.
Al terminar ese número empezó a sonar una canción por todo México conocida: "Doctor psiquiatra", y aparece un travesti bailando desaforadamente, todos los presentes cantaron, pero más yo. Gloria Trevi y todo su circo "clan trevi-andrade" me super enervan la cabeza, pero hay dos o tres canciones de ella que me llegan de verdad al corazón (sobre todo por aquello de la nostalgia noventera-pubertosa que hay en mi)...
Despues los chicos mamadones bailaron otras canciones (como electrónicochafa-reggaetonil), ellos se creían taaan sensuales. Uno tardó cerca de 20 segundos en quitarse los pantalones...bien torpes los pobres hombres. Toda esa atmósfera surrealista/paupé- rrima/tenemos-que-vernos-sexys-a-huevo, es lo más hilarante que puede haber, sobre todo porque al terminar los "shows", los clientes del lugar empezaron a llenar el "escenario" queriéndose ver también "sensuales" , y eso nos hizó reir muchísimo más. Todo eso por 30 pesitos (mujeres gratis), nunca habrá algo así de barato y jocoso en el defectuoso, si alguien se interesa le paso el nombre del lugar.
De regreso en el hostal, fuimos informados por el encargado que no venden alcohol en Guadalajara después de las 1 am..."mmta madre, ¿porqué no compramos antes?, ¡qué pendejos!" esa fue la obvia reacción. "Es que aquí gobierna el pan, inches mochos!", "pus también en Monterrey es así y allá gobierna el pri", respondí. Opino que vale madres quien gobierne, debemos ser más previsores y comprar las bebidas desde antes...somos unos inches defeños desorganizados y confiadotes. Entonces Luis, el encargado del hostal recordó: "oigan, alguien dejó un poco de una bebida que se llama Absenta, dicen que es muy pegadora, tiene más de 50% de alcohol"...Cosa curiosa/casualidad de la vida, yo no conocía esta bebida hasta que el maestro Karnicero me escribió de ella en un comment la semana pasada. Gracias a él no parecí una vil ignorante, y sabiendo que podía ponerme hasta el infinito y más allá, decidí dar un sólo trago precavido. Ya una vez con el Jaggermeister me fué bien retemal.
Al dia siguiente llegaron más amigos y decidimos recorrer el centro pero ahora con luz del sol e ir a comer enchiladas tapatías de desayuno (deliciosas) . De camino a esas actividades nos topamos con esto:
No sé que apuesta/deuda de honor/fiesta de dizfraces ameritó semejantes vestimentas..."¿Tomarme una foto con ellos?...Por su pollo"...
Llegamos por ahí de la 10 de la noche, y los taxistas de la terminal percatándose de que éramos unas humildes turistas defeñas, nos querían cobrar $150 por llevarnos al centro. Terminamos accediendo por uno que nos dejó el viaje en $120. Cuando tomamos un taxi del centro a la terminal ayer, con taxímetro nos cobró $70...no nada más los taxis del D.F. son tranzas.
Nuestro hostal no tenía letreros ni anda que indicara que era un hostal, un poco complicado encontrarlo. Dos de mis amigos ya habían llegado desde horas antes y nos salieron a encontrar. Una vez que dejamos nuestras cosas, salimos a conocer el centro de la ciudad, que esta muy limpio y tranquilo (al contrario del de aquí).


Pero ¡oh sorpresa!, de pronto las luces se apagaron y la música se detuvo. Salieron al "escenario" dos chicas con microfalda rosa metálico, top, y unas telas transparentosas en las manos. Empezaron a baliar "sensual" o eso creían ellas y se incorporaron al baile otros tres sujetos mamadones con atuendos dignos de un diseño de la tigresa. Yo me boté de la risa, en la vida vi algo tan gracioso.

Despues los chicos mamadones bailaron otras canciones (como electrónicochafa-reggaetonil), ellos se creían taaan sensuales. Uno tardó cerca de 20 segundos en quitarse los pantalones...bien torpes los pobres hombres. Toda esa atmósfera surrealista/paupé- rrima/tenemos-que-vernos-sexys-a-huevo, es lo más hilarante que puede haber, sobre todo porque al terminar los "shows", los clientes del lugar empezaron a llenar el "escenario" queriéndose ver también "sensuales" , y eso nos hizó reir muchísimo más. Todo eso por 30 pesitos (mujeres gratis), nunca habrá algo así de barato y jocoso en el defectuoso, si alguien se interesa le paso el nombre del lugar.
De regreso en el hostal, fuimos informados por el encargado que no venden alcohol en Guadalajara después de las 1 am..."mmta madre, ¿porqué no compramos antes?, ¡qué pendejos!" esa fue la obvia reacción. "Es que aquí gobierna el pan, inches mochos!", "pus también en Monterrey es así y allá gobierna el pri", respondí. Opino que vale madres quien gobierne, debemos ser más previsores y comprar las bebidas desde antes...somos unos inches defeños desorganizados y confiadotes. Entonces Luis, el encargado del hostal recordó: "oigan, alguien dejó un poco de una bebida que se llama Absenta, dicen que es muy pegadora, tiene más de 50% de alcohol"...Cosa curiosa/casualidad de la vida, yo no conocía esta bebida hasta que el maestro Karnicero me escribió de ella en un comment la semana pasada. Gracias a él no parecí una vil ignorante, y sabiendo que podía ponerme hasta el infinito y más allá, decidí dar un sólo trago precavido. Ya una vez con el Jaggermeister me fué bien retemal.
Al dia siguiente llegaron más amigos y decidimos recorrer el centro pero ahora con luz del sol e ir a comer enchiladas tapatías de desayuno (deliciosas) . De camino a esas actividades nos topamos con esto:

viernes, 7 de diciembre de 2007
La Defeña se va a Guadalajara, Guadalajaraaaaaaaa!!!
Nunca he ido, a ver que tal. Quiero provar ..mmm como se llaman...¿tortas ahogadas? mmm dicen q son muy picantes, seguro me gustan. Me voy a ir en camión, que viacrucis infernal...
Ya estaré contando los pormenores del concierto de la Bjork, a ver si si-cierto que muy chingona.
Creo que tengo gripa, ojalá y no me enferme más, que tal si mi percepción del concierto se nubla por mis mocos...
Me informan que hay un desmadre con el primer hostal que reservamos. Mis amigos den gracias que somos paranoicas y organizadas por lo que apartamos camas en otros dos.
¡¡¡Voy a extrañar mi ciudad!!!!
Pero (como una vez a todo pulmón arriba de una camioneta pick up, con 14 weyes todos amontonados, por una carretera a Monterrey, grité):
¡¡¡VIVA LA AVENTURA!!!
Ya estaré contando los pormenores del concierto de la Bjork, a ver si si-cierto que muy chingona.
Creo que tengo gripa, ojalá y no me enferme más, que tal si mi percepción del concierto se nubla por mis mocos...
Me informan que hay un desmadre con el primer hostal que reservamos. Mis amigos den gracias que somos paranoicas y organizadas por lo que apartamos camas en otros dos.
¡¡¡Voy a extrañar mi ciudad!!!!
Pero (como una vez a todo pulmón arriba de una camioneta pick up, con 14 weyes todos amontonados, por una carretera a Monterrey, grité):
¡¡¡VIVA LA AVENTURA!!!
lunes, 26 de noviembre de 2007
Estos rucos policías no ruquean...¡¡¡ROCKEAN!!!
Son una verdadera maravilla. Los tres. Maravilloso show. Increíble.
Leí hoy en un periódico que este concierto sería sólo equiparable a ver a John Lennon y Paul McCartney juntos cantando "help me"...No sé si sea cierto, prefería no compararlos, pero hasta les han otorgado el premio a la mejor gira del 2007. Como bien me dijo Lo, ellos son como los "papás" de Soda. No se entendería la historia de la música sin ellos.
Y si, me aproveché del "descuento" de Banamex. Lo siento, la tentación era demasiada.
A mi me gusta "The Police" porque de adolescente, mi hermana siempre ponía sus canciones. SIEMPRE. Y siempre le pedía a los reyes magos un "Sting" de regalo (bueno, un par de años pidió un George Michael...que boba, ja!). Gracias a esa fan from hell, yo me volví fan también. La primera canción que recuerdo de ellos es "I Can't stand loosing you", no entendía ni madres lo que decía (mi hermana nunca me tradujo nada, de hecho no estaba conciente de lo mucho que sus gustos musicales influenciaron los míos) pero no importaba, yo brincaba como loquita. Every Breath you take...otra que me encanta, y tarareaba lo posible, fué una de las primeras canciones que "entendí" cuando por fin aprendí inglés, adoro la impecable dicción de los ingleses. De du du de da da da...esa la cantaba con dos amigos de la prepa que también resultaron fans. Uno de ellos murió hace cinco años, le hubiera encantado ir el sábado a verlos.
En fin, The Police trae muchos recuerdos a vida y no iba a dejar de verlos. Llegamos aproximadamente a las seis de la tarde y el foro estaba semi-vacío. Primero grité y brinqué porque entendí que los vería cerca...muy cerca...ya después me preocupé, porque llegué a pensar que no se iba a llenar el lugar, o peor aún, iba a estar a la mitad...Estábamos a 4 personas (o dos metros) de la barra que da al escenario ¡jamás había estado tan cerca en un concierto!, de hecho atrás de nosotros estaban dos fans from super infra hell, un par de ingleses con gorra y playera del evento, muy corteses, a pesar de que un par de jovencitas (como de 16 años) se les metieron (sin albur) y querían seguir avanzando (cosa que mi fúrica hermana impidió), ellos eran muy amables y se quedaron sonrientes e inamovibles en su sitio.
Una cosa curiosa, hace como quince días soñé que el foro sol era un circo, y en el estaba una amiga de trapecista...pues mi sueño casi se cumple, porque estuvieron repitiendo los mismos videos previos al concierto y en uno de ellos había escenas con unos trapecistas, obvio, en cuanto los ví , pensé: "una trapecista, unos trapecios...foro sol...mmm...ooooooh"... los ví tanto que terminé odiándolos.
Unas de las desventajas (aunque usted no lo crea!) que encuentro de estar hasta-hasta adelante son:
1.- Que la chela nunca llega viva a ese lugar. Tal vez el vendedor quiera ir, pero se la compraran mucho antes. Por lo tanto, no tomé chela en este concierto (que ni falta hizo...).
2.-Que la gente se pone más punk con los que se quieren meter. Las adolescentes tercas sin educación corren el peligro de encontrarse con "Fabiola, la maltratacolados/tercos/sin educación". En el de Soda, la gente entraba y salía sin pedos por mi lugar en gral B. Estas tan lejos del escenario que te vale madres.
3.-No puedes ir al baño. Aunque si lo pienso bien, pus si no llega la chela, no hay tanta necesidá.
Estaba yo sentada resistiéndome a seguir viendo esos videos, cuando me llegó un sms. Era de una persona con la que me hubiera gustado mucho estar en el concierto, diciéndome que hace mucho no se sentía así de emocionada. Ella y yo hemos tenido algunas diferencias. La extraño mucho (sobretodo en ocasiones como esta) y espero que podamos volver a ser tan amigas como antaño.
Empezó el concierto y grité como nunca...Sting es taaaaaaaaaan sexy..., es uno de mis cantantes favoritos e irónicamente no lo había visto en vivo. Que ojos, que voz, que acitud...La gente a nuestro alrededor estaba ya rucona, y no cantaba mucho...si eran fans porque noté que se sabían las canciones, pero sólo movían la boca o la cabeza...muy solemnes. A nosotros nos valió madres, ¿Cuál Frío?, ¿Cuál lluvia?...
Otra cosa que leí en los periódicos es que los tres no lucieron acoplados en el escenario. Es verdad. Hubo poca interacción, si acaso Sting se acercó a Andy en tres ocasiones, fué todo. Stewart Copeland parecía agripado, pero demostró que no importa lo que diga su aspecto, por él los años sólo pasaron para convertirlo en un gran percusionista. Llegué a pensar que al terminar se irían cada uno por su lado (pero no fué taaan así). Una chica que estaba a nuestro lado derecho, sacó una cartulina al final, decía "Sting te amo", yo ya había gritado eso varias canciones antes.
No sé ni que más decir. Fué fenomenal, para recordar, sublime.
Leí hoy en un periódico que este concierto sería sólo equiparable a ver a John Lennon y Paul McCartney juntos cantando "help me"...No sé si sea cierto, prefería no compararlos, pero hasta les han otorgado el premio a la mejor gira del 2007. Como bien me dijo Lo, ellos son como los "papás" de Soda. No se entendería la historia de la música sin ellos.
Y si, me aproveché del "descuento" de Banamex. Lo siento, la tentación era demasiada.
A mi me gusta "The Police" porque de adolescente, mi hermana siempre ponía sus canciones. SIEMPRE. Y siempre le pedía a los reyes magos un "Sting" de regalo (bueno, un par de años pidió un George Michael...que boba, ja!). Gracias a esa fan from hell, yo me volví fan también. La primera canción que recuerdo de ellos es "I Can't stand loosing you", no entendía ni madres lo que decía (mi hermana nunca me tradujo nada, de hecho no estaba conciente de lo mucho que sus gustos musicales influenciaron los míos) pero no importaba, yo brincaba como loquita. Every Breath you take...otra que me encanta, y tarareaba lo posible, fué una de las primeras canciones que "entendí" cuando por fin aprendí inglés, adoro la impecable dicción de los ingleses. De du du de da da da...esa la cantaba con dos amigos de la prepa que también resultaron fans. Uno de ellos murió hace cinco años, le hubiera encantado ir el sábado a verlos.
En fin, The Police trae muchos recuerdos a vida y no iba a dejar de verlos. Llegamos aproximadamente a las seis de la tarde y el foro estaba semi-vacío. Primero grité y brinqué porque entendí que los vería cerca...muy cerca...ya después me preocupé, porque llegué a pensar que no se iba a llenar el lugar, o peor aún, iba a estar a la mitad...Estábamos a 4 personas (o dos metros) de la barra que da al escenario ¡jamás había estado tan cerca en un concierto!, de hecho atrás de nosotros estaban dos fans from super infra hell, un par de ingleses con gorra y playera del evento, muy corteses, a pesar de que un par de jovencitas (como de 16 años) se les metieron (sin albur) y querían seguir avanzando (cosa que mi fúrica hermana impidió), ellos eran muy amables y se quedaron sonrientes e inamovibles en su sitio.
Una cosa curiosa, hace como quince días soñé que el foro sol era un circo, y en el estaba una amiga de trapecista...pues mi sueño casi se cumple, porque estuvieron repitiendo los mismos videos previos al concierto y en uno de ellos había escenas con unos trapecistas, obvio, en cuanto los ví , pensé: "una trapecista, unos trapecios...foro sol...mmm...ooooooh"... los ví tanto que terminé odiándolos.
Unas de las desventajas (aunque usted no lo crea!) que encuentro de estar hasta-hasta adelante son:
1.- Que la chela nunca llega viva a ese lugar. Tal vez el vendedor quiera ir, pero se la compraran mucho antes. Por lo tanto, no tomé chela en este concierto (que ni falta hizo...).
2.-Que la gente se pone más punk con los que se quieren meter. Las adolescentes tercas sin educación corren el peligro de encontrarse con "Fabiola, la maltratacolados/tercos/sin educación". En el de Soda, la gente entraba y salía sin pedos por mi lugar en gral B. Estas tan lejos del escenario que te vale madres.
3.-No puedes ir al baño. Aunque si lo pienso bien, pus si no llega la chela, no hay tanta necesidá.
Estaba yo sentada resistiéndome a seguir viendo esos videos, cuando me llegó un sms. Era de una persona con la que me hubiera gustado mucho estar en el concierto, diciéndome que hace mucho no se sentía así de emocionada. Ella y yo hemos tenido algunas diferencias. La extraño mucho (sobretodo en ocasiones como esta) y espero que podamos volver a ser tan amigas como antaño.
Empezó el concierto y grité como nunca...Sting es taaaaaaaaaan sexy..., es uno de mis cantantes favoritos e irónicamente no lo había visto en vivo. Que ojos, que voz, que acitud...La gente a nuestro alrededor estaba ya rucona, y no cantaba mucho...si eran fans porque noté que se sabían las canciones, pero sólo movían la boca o la cabeza...muy solemnes. A nosotros nos valió madres, ¿Cuál Frío?, ¿Cuál lluvia?...
Otra cosa que leí en los periódicos es que los tres no lucieron acoplados en el escenario. Es verdad. Hubo poca interacción, si acaso Sting se acercó a Andy en tres ocasiones, fué todo. Stewart Copeland parecía agripado, pero demostró que no importa lo que diga su aspecto, por él los años sólo pasaron para convertirlo en un gran percusionista. Llegué a pensar que al terminar se irían cada uno por su lado (pero no fué taaan así). Una chica que estaba a nuestro lado derecho, sacó una cartulina al final, decía "Sting te amo", yo ya había gritado eso varias canciones antes.
No sé ni que más decir. Fué fenomenal, para recordar, sublime.
miércoles, 21 de noviembre de 2007
Reencuentratacan
A todo esto, ¿quién chingados empezó con eso de los reecuentros y giras al estilo "me verás volver"?...Del primerito que yo tengo memoria fue en 1998 con Menudo -¡¡¡puaj!!!-, a cuyos conciertos se congregaron treintañeras (ñeras, ji ji, a mi hermana mayor le gustaban esos tipetes cuando tenía trece años pero no asistió al mentado reencuentro, demostrando el mal gusto que puede tener alguien en vías de desarrollo) que ya contaban de hijos, matrimonios, divorcios u obsesiones enfermizas hacia esos cantantetes que no les dejaron llevar una vida normal y enamorarse de cualquier baboso sin fama. Mecano también realizó un reencuentro, pero sólo fue para un disco recopilatorio con algunas canciones nuevas.
Después se les ocurrió a los Timbirichos hacer lo mismo y a ellos les fué mejor...Creo que después los Hombres G reaparecieron por ahí del 2001...Hasta creo recordar que lo intentaron los Parchis, pero no les funcionó...Luego regresó Fobia, pero ese no fue un reencuentro como tal...
Hasta hace algunos meses que casi me infarté al enterarme de que The Police se reunía, si si, Gordon Summer, Andy Summers, y Stewart Copeland se juntaban para un entrega de premios y no sólo eso también harían gira del "reencuentro" (como está tan de moda con los grupos de rock ochenterosos). El caso es que en-lo-que-cí de la emoción, porque jamás en la vida pensé que los vería juntos. En serio, a estos si JAMÁS pensé que se les vería juntos "sólo nos reuniremos cuando el infierno se congele", si ajá. Más pronto cae un hablador que un cojo, y ahora hasta hacen una gira mundial, y todo esto tal vez se deba a que el infierno se esté congelando en clara oposición al calentamiento global; ellos, que se separaron en la cúspide en lugar del declive, regresan...pero ¿porqué?
¿Dinero?
¿Nostalgia?
¿Para demostrar que todavía pueden?
¿Porqué extrañaban a sus groopies?
¿Las cuatro anteriores?
Yo digo que las todo esas opciones juntas en mayor o menor medida es lo que ha motivado a TODAS las bandas que estan/estuvieron haciendo estos conciertos, siguiendo a The Police: Los Héroes del Silencio, Soda Stereo, Gun's and Roses (bueno, ahí no más fue Axel), Iggy pop y los Stooges, y muchas más.
Lo que no me quedó claro fue porque los boletos para The police sobrepasaron por mucho-muchísisisimo los precios para otros conciertos similares (U2, Pink Floyd -Roger Waters-, Depeche Mode). ¿De quién fué la culpa?, ¿De Ocesa, de ticketmaster o de The Police???
Yo no tengo ni puta idea, pero lo que si es seguro es que por eso no vendieron todo lo que sus codiciosas manos querían, los boletos zona A costaban/cuestan la grosería de 2300 pesos y el concierto foro pronosticaba verse un tanto vacío.
Peeero...
Me encuentro con una nota en el Reforma, que dice que los boletos se pueden adquirir ahora al 2x1 porque "Banamex premia a sus tarjethabientes", y que "ellos son los que absorben el costo como un plus a sus cuentahabientes, y no tiene que ver con nosotros.'Es algo que ya se ha hecho en otros conciertos, como el de Eric Clapton, y la penúltima vez que vino Roger Waters', dijo un vocero de OCESA, la empresa que contrató el show.Así, si se elige comprar un boleto preferencial de 2 mil 300 pesos, sólo se pagará mil 150, mientras que el más barato, de 350, se puede pagar a 175, al comprarlos con tarjeta Banamex"....son mamadas...los que habían adquirido sus boletos hace tres meses pensando en que compraban el mejor lugar para ver el concierto, se chingan... porque ahora los tarjetahabientes banamex haran lo mismo, pero más barato.
Que injusta es la vida.
Después se les ocurrió a los Timbirichos hacer lo mismo y a ellos les fué mejor...Creo que después los Hombres G reaparecieron por ahí del 2001...Hasta creo recordar que lo intentaron los Parchis, pero no les funcionó...Luego regresó Fobia, pero ese no fue un reencuentro como tal...
Hasta hace algunos meses que casi me infarté al enterarme de que The Police se reunía, si si, Gordon Summer, Andy Summers, y Stewart Copeland se juntaban para un entrega de premios y no sólo eso también harían gira del "reencuentro" (como está tan de moda con los grupos de rock ochenterosos). El caso es que en-lo-que-cí de la emoción, porque jamás en la vida pensé que los vería juntos. En serio, a estos si JAMÁS pensé que se les vería juntos "sólo nos reuniremos cuando el infierno se congele", si ajá. Más pronto cae un hablador que un cojo, y ahora hasta hacen una gira mundial, y todo esto tal vez se deba a que el infierno se esté congelando en clara oposición al calentamiento global; ellos, que se separaron en la cúspide en lugar del declive, regresan...pero ¿porqué?
¿Dinero?
¿Nostalgia?
¿Para demostrar que todavía pueden?
¿Porqué extrañaban a sus groopies?
¿Las cuatro anteriores?
Yo digo que las todo esas opciones juntas en mayor o menor medida es lo que ha motivado a TODAS las bandas que estan/estuvieron haciendo estos conciertos, siguiendo a The Police: Los Héroes del Silencio, Soda Stereo, Gun's and Roses (bueno, ahí no más fue Axel), Iggy pop y los Stooges, y muchas más.
Lo que no me quedó claro fue porque los boletos para The police sobrepasaron por mucho-muchísisisimo los precios para otros conciertos similares (U2, Pink Floyd -Roger Waters-, Depeche Mode). ¿De quién fué la culpa?, ¿De Ocesa, de ticketmaster o de The Police???
Yo no tengo ni puta idea, pero lo que si es seguro es que por eso no vendieron todo lo que sus codiciosas manos querían, los boletos zona A costaban/cuestan la grosería de 2300 pesos y el concierto foro pronosticaba verse un tanto vacío.
Peeero...
Me encuentro con una nota en el Reforma, que dice que los boletos se pueden adquirir ahora al 2x1 porque "Banamex premia a sus tarjethabientes", y que "ellos son los que absorben el costo como un plus a sus cuentahabientes, y no tiene que ver con nosotros.'Es algo que ya se ha hecho en otros conciertos, como el de Eric Clapton, y la penúltima vez que vino Roger Waters', dijo un vocero de OCESA, la empresa que contrató el show.Así, si se elige comprar un boleto preferencial de 2 mil 300 pesos, sólo se pagará mil 150, mientras que el más barato, de 350, se puede pagar a 175, al comprarlos con tarjeta Banamex"....son mamadas...los que habían adquirido sus boletos hace tres meses pensando en que compraban el mejor lugar para ver el concierto, se chingan... porque ahora los tarjetahabientes banamex haran lo mismo, pero más barato.
Que injusta es la vida.
martes, 20 de noviembre de 2007
Bajo una luna hostil
Sucedió muy parecido a mis sueños. Yo marcaba como energúmeno al teléfono de mi amigo el Cake, y él no llegaba, y Michele me decía que no me encontraban. Por cierto, no sé a que pendejo del foro sol se le ocurrió que la entrada general fuera sólo por la puerta que da a Río Churubusco, todo el mundo dió tremendas vueltononas para entrar. Cansadísimo.
Por cierto, no se dejen engañar, si algún día escuchan a una persona pedante-"creo que lo sé todo" decir que esta segura de que se necesita la tarjeta de crédito y una identificación oficial para entrar con esos boletos impresos del mail, no le crean, ríanse de ella y de su arrogancia inmerecida. Todo el chistesito de esos "boletos" es el código de barras, ya me lo había asegurado Lo y así es como funciona. De haberle hecho más caso a ella hubiera entrado 1 hora antes al foro sol, mi hígado no habría sufrido tanto y hubiera tenido un lugar mejor en mi chafilla general b. De cualquier forma llegamos hasta 10 metros de la división de general A (que cada vez se hace más grande...que sospechoso). Me tomé una caguama en nombre de mi tía y canté tanto que casi quedé ronca, gracias a Christian estuve muy contenta en el concierto, porque como el es superfan, cantaba y cantaba y yo coreaba y coreaba. Por lo menos 1/3 de los asistentes sólo se sabían "Persiana americana" y "De música ligera", me choca que tanta gente vaya a un concierto sólo por que sería "in", o "porque todos mis amigos van a ir", o "es que le juré a mi novi@ ir con el/ella", etc.
Me encantaron, brinqué grité y nostalgié:
Persiana americana, En la ciudad de la furia, Cuando pase el temblor, Signos, De música ligera, Sobredosis de TV, Nada personal, Te hacen falta vitaminas
Casi lloré con:
Fué, No existes, Disco eterno, Prófugos, Trátame suavemente
Me faltaron y los odié:
Corazón delator, Té para tres.
¡¡¡DE NADAS TOTALES!!!
pd. El 60% de los nicks de mi messenger eran de contactos que fueron al concierto...¡¡¡Ni con depeche mode, ni con U2!!!
Por cierto, no se dejen engañar, si algún día escuchan a una persona pedante-"creo que lo sé todo" decir que esta segura de que se necesita la tarjeta de crédito y una identificación oficial para entrar con esos boletos impresos del mail, no le crean, ríanse de ella y de su arrogancia inmerecida. Todo el chistesito de esos "boletos" es el código de barras, ya me lo había asegurado Lo y así es como funciona. De haberle hecho más caso a ella hubiera entrado 1 hora antes al foro sol, mi hígado no habría sufrido tanto y hubiera tenido un lugar mejor en mi chafilla general b. De cualquier forma llegamos hasta 10 metros de la división de general A (que cada vez se hace más grande...que sospechoso). Me tomé una caguama en nombre de mi tía y canté tanto que casi quedé ronca, gracias a Christian estuve muy contenta en el concierto, porque como el es superfan, cantaba y cantaba y yo coreaba y coreaba. Por lo menos 1/3 de los asistentes sólo se sabían "Persiana americana" y "De música ligera", me choca que tanta gente vaya a un concierto sólo por que sería "in", o "porque todos mis amigos van a ir", o "es que le juré a mi novi@ ir con el/ella", etc.
Me encantaron, brinqué grité y nostalgié:
Persiana americana, En la ciudad de la furia, Cuando pase el temblor, Signos, De música ligera, Sobredosis de TV, Nada personal, Te hacen falta vitaminas
Casi lloré con:
Fué, No existes, Disco eterno, Prófugos, Trátame suavemente
Me faltaron y los odié:
Corazón delator, Té para tres.
¡¡¡DE NADAS TOTALES!!!
pd. El 60% de los nicks de mi messenger eran de contactos que fueron al concierto...¡¡¡Ni con depeche mode, ni con U2!!!
martes, 13 de noviembre de 2007
Sueños de música ligera

En uno de mis sueños el concierto era en una casa enorme, llegaba tarde sintiendo un miedo terrible de no entrar. Pero a pesar de eso alcancé un lugar a 3 metros del "escenario", Cerati me veía y caía rendido a mis pies (ay ajá). Al terminar el recital íbamos por un café y me decía que para la siguiente presentación yo iba a estar en primera fila, me alegraba en demasía y no podía dormir (todo en el mismo pinche sueño). Iba al concierto y éste tenía lugar en un campo enorme, como si fuera Woodstock, y empezaba a caminar hasta el frente de escenario. En mi sueño Cerati era Cerati pero no era Cerati. Voz, talento, personalidad, pero como con 25 años menos, 7 kilos más, barba y cabello lacio. Muy raro ése Cerati.
En otro sueño el concierto era como en un circo, porque había carpa. Y resultaba que en el D.F. había Tsunamis... sí... ¡tsunamis en una ciudad sin mar!... y eso me dificultaba llegar a tiempo, pero mi amigo Christian pasaba por mí, y lográbamos atravesar las olas (que eran tipo ilustración japonesa). Cuando llegábamos a la carpa él me dejaba sola pues su boleto era vip (es mega fan de Soda) y a mí me decían que no podía entrar porque el pedazo de papel impreso de un mail que llevaba no era un boleto de verdad. Entonces enfurecía y le marcaba como energúmeno a mi amigo el Cake (larga la historia de ese peculiar apodo, no sean mal pensados se lo pusieron con la mejor de las intensiones) pues él fue quien compró los boletos. Su triste celular no servía, entonces le llamaba a mi Michele que estaba en el escenario en el show telonero...telonero circense, ella estaba en el trapecio a veinticinco metros del piso, con un bluetooth en la oreja y desde las alturas me decía que no veía al Cake y que me apurara pues me perdería las primeras rolas. Total, después de un rato lograba pasar engañando a los de la puerta y alcanzaba a oir un par de canciones. El Cake apareció después diciéndome que era mi culpa y demostrándome que había impreso un correo equivocado. Me sentía estupidísima.
Ya quiero que sea 15 de noviembre, estoy harta de soñar pendejadas.
Pero puedo deducir lo siguiente de estos sueños:
1.- Siempre quise salir con un músico. Y a lo mejor lo sigo queriendo (pero uno acá, todofamoso que me lleve a sus grandes conciertos... seguiré soñando).
2.-De verdad me preocupa mucho eso del boleto impreso...¿si sirve? ¿?.
3.-Desconfío de mi buen amigo el Cake, y eso que aún no me da el boleto.
4.-Los nicks del messenger de Christian contando los días que faltan para el concierto me afectaron. Pero le estoy muy agradecida por pasarme todas las rolas del set list.
4.-Quiero ir a ver al Cirque du Soleil, y como Michele es francomexicana la anexé al sueño circense. Y ahora creo que ver un circo y un concierto al mismo tiempo debe ser altamente emocionante.
miércoles, 31 de octubre de 2007
EL fururo me alcanzó, la ruquez se apodera de mi

Cuando tenía 17 años y escuchaba que había gente que compraba boletos de más de mil pesos para un concierto, pensaba "Es que ya son grandes, ya trabajan, es injusto que sólo los rucos puedan pagar por ir a conciertos, ¡¡¡ya estan rucos!!!, no merecen eso, ¡¡no se prenderían en un concierto igual que yo!!...".
Pobre de mi. Escuché a una chica de 20 años quejarse por el precio de un boleto de la misma forma que yo lo hacía. De un boleto para el concierto de Björk, un boleto que cuesta $1200 pesos y que para un estudiante preparatoriano o universitario es un lujo y un motivo de ahorro extremo.
Acabo de comprar mi boleto, ya estoy oficialmente ¡¡¡Ruca!!!.
Pobre de mi. Escuché a una chica de 20 años quejarse por el precio de un boleto de la misma forma que yo lo hacía. De un boleto para el concierto de Björk, un boleto que cuesta $1200 pesos y que para un estudiante preparatoriano o universitario es un lujo y un motivo de ahorro extremo.
Acabo de comprar mi boleto, ya estoy oficialmente ¡¡¡Ruca!!!.
Y en cambio Björk es tan actual, tan innovadora, ¡¡tan tragaaños!!. Me encanta.
La primera vez que ví una foto de ella pensé que tenía menos de 20 años y eso fué en el 96.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)