Mostrando entradas con la etiqueta normalidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta normalidad. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de diciembre de 2010

De Diez.

Recuerdo claramente el 31 de diciembre de 1999, el Y2K tenía a toda la gente histérica y preocupada. Un nuevo siglo, un nuevo milenio, el futuro por fin nos alcanzaba. Toda esa euforia me contagió y yo también me sentía iniciando una nueva era. Subí a la azotea de mi casa nueva para ver el último atardecer del siglo en el que conocí la luz. Seguramente fue igual al del día anterior o subsecuente. Nada parecía distinto en los primeros meses, salvo la ropa en tonos metálicos y la avalancha de negocios con nombres que terminaban en 2mil. El año siguiente, el odisiaco 2001, estaría lejano en muchos aspectos a la obra de Kubrick y resultaría más recordado por los ataques terroristas en Estados Unidos. Los primeros diez años del siglo XXI sólo nos han servido para ver morir lentamente a los pilares del siglo XX o para intentar resucitar la poca vida que le queda. Estos años han sido los del refrito, el remake y el reencuentro.

We're pretty much the same assholes with better computers and celular phones. We don't fly in our cars, we don't have metalic clothes, we still don't vacationing in mars...

Pero hoy pienso en todo lo que me sucedió en este tiempo y sí admito cierta evolución. La década en la que en 2003 terminé una licenciatura y me titulé, en la que en 2004 empecé a trabajar, en la que alcancé independencia económica engrosando las filas de oficinistas en el Distrito Federal, en la que sentimentalmente desperdicié de la forma más estúpida cuatro años -pero sé que servirán para no volver a tirar a la basura ni uno más-, en la que me convertí en tía de tres primores (2001, 2005, 2009), en la que abandoné muchos miedos que me fueron inculcados o que yo misma cimenté durante toda mi vida, la década en la que al final conocí el amor. La década en la que me convertí en adulta, una a la que aún le hace falta madurar, si es que tal cosa es posible. Los rituales de año nuevo los encuentro idiotas, pero a mí sí me ha funcionado proclamar metas: si uno dice en voz alta un objetivo está más obligado a cumplirlo.

Quiero decir, sin rastro de presunción en mis palabras, que 2010 fue el mejor año de mi vida y el primero en el que cumplo todos los propósitos que me hice aquellos últimos días de 2009. Quisiera volver a vivir cada uno de sus días y todo lo bueno que dejaron en mí, volver a platicar con toda la gente que conocí, y recuperar a los amigos que perdí (a algunos, otros no lo eran tanto). Todo está tan pretérito hoy. Extraño todas las ocasiones fugaces y me duelen las circunstancias rotas. Este año, el último de los diez, condensó todo lo que no había experimentado en los demás. Odio que termine, como odio que finalice todo aquello que es bueno, pero si la racha ha sido benéfica, y cada año es mejor, ansío prepararme para lo que me espera en 2011 aunque de momento sólo alcanzo a divisar que tendré que estudiar mucho (además del francés tengo que aprender portugués) y trabajar con mayor dedicación. Cada vez empleo más aquella frase que escuché de López Obrador cuando lo entrevisté en el lejano 2002 y luego volviera a oir de labios de Scarlet Johanson en una película de Woody Allen de 2008: "Tal vez no sé que es lo que quiero, pero lo que sí sé es lo que NO quiero".

Este es sólo un post barato de fin de año, redactado al aventón y sólo 'por no dejar'.

lunes, 15 de febrero de 2010

AMISTAD (o las segundas partes nunca han sido buenas)

Acabo de llagar de un baby shower. Otro de mis amigos va a ser papá, sí OTRO. Así que el hecho de que tal reunión se organizara justamente el 14 de febrero me hizo olvidar todo el día la emotiva festividad que tantos odios -embarazos, ETS- acarrea.

Llego a casa, me siento extraña. De buen humor pero... blah, es de esa clase de emociones difíciles de explicar y que la forma más elocuente que encuentro es decir cómo NO me sentía: contenta. Entonces vengo al blog y busco qué escribí hace dos años acerca de tan condenado día. Oh, todo es tan distinto hoy. ¿Es triste? ¿previsible? ¿natural?. Mientras lo releo me llama la protagonista de ese post. "No puedo ir a comer contigo mañana, es que es cumpleaños de mi jefa y vamos a ir con ella". Le contesto que no hay problema, que otro día será, pero en realidad ya no me interesa mucho. Desde diciembre se ha postergado tal encuentro. "Es que justo hoy quedé de ir a comprar los regalos de Navidad con mis compañeros de trabajo al centro comercial". "Es que...". Pff. Sniff.

En la parte inferior del post escribí los nombres de todos mis amigos con tipografía blanca (como secretito, ji ji). Hoy los reviso y... úchalas, ya no son los que eran. Muchos de ellos me representan sólo un manchón de tinta -y encima, "tinta BLANCA"-, una cara conocida, anécdotas blureadas. Otros ya ni siquiera deberían estar en dicha lista. No lo digo por aquellos que dado el acomodo cronológico merecen el lugar aunque ya no sepa mucho de sus vidas.

Bueno, está bien, el chisme.

A mis amigos de la secundaria es perfectamente normal que ya no los vea. Uno vive en provincia -ni siquiera recuerdo el lugar- otro es un médico atormentado y quejicas, que a pesar de vivir en el De éfe nunca se ha dejado ver -por nadie- "es que la clínica, es que la clínica", a los demás les perdí la pista. Una de ellas me mandó un interesante mail hace unas semanas, el título "Noticias de Fulanita". Me cuenta que de momento está en Oaxaca -ah, ella también es médico-, sufre porque no está cerca de su esposo -se casó a los 22-, me habla de su hermano menor en Europa, sus planes hijísticos a futuro. Aprecié que me mandara el mail, sobre todo porque me dijo también que casi no entra a internet. Lo que me sacó de onda es un "te quiero" al final. Aún no le he contestado. ¿Qué le digo en seis líneas a alguien cuya última vez que vi fue hace casi 5 años en su boda?

De ahí en adelante mis amigos tienen mayor presencia en mi vida. Pero "el camino nos lleva por senderos diferentes" y todo vale madres. Yo a veces le saco a ir con mis amigos de la prepa-universidad pooooorqueeeeee:

Hay un desfile de triunfos y pláticas donde todo es perfección, como si los años de convivencia y confianza se hubieran tirado al caño. La puritita medición del éxito. Sé que aunque me estuviera quedando sin un quinto, tuviera gangrenada una pierna y mi gata hubiese orinado encima de mí -y en la gangrena-, no se los diría en esas tertulias. JAMÁS. Y tal vez de ninguna otra forma.

Y es horrendo, absurdo, que a muchos de ellos ese cambio de actitud, mentalidad o cómo quiera llamarlo lo achaque a su estatus marital-sentimental (justo como a la protagonista de aquel post). Y no, no hablo desde ningún tipo de envidia. Está comprobadísimo que las parejas tienen menos tiempo para... lo que sea. Los solteros movemos al mundo. Bueno, NO. Pero tenemos más tiempo para salir, conocer, viajar. *Disponibilidad*. Por eso cuando conozco a alguien casado-aparejado que puede salir sin su látigo, que cuando platica de su vida puede DESLIGARLA de la vida de pareja, quisiera ponerme de pie y aplaudir la independencia maravillosa de una relación sana y sin apegos psicópatas y miserables. Sobre todo, y lo digo con tristeza ya que soy idealista, porque la mayoría de las parejas que conozco son producto de:

A)Solo con mi soledad.- entiéndase, mi desesperación es tal, que ando con él/ella porque dos días conmigo/a mismo/a son insufribles. Efecto secundario 1: suicidas potenciales si la relación termina. Efecto secundario 2: léase el inciso C.

B)Soy emocionalmente débil.- tradúzcase como: Necesito a alguien con quien pueda estar constantemente quejándome, llorando, platicando, mi apoyo moral, emocional, espiritual, PERO EN EXCESO. "Ay, amor". Mi receptáculo más fiel de quejas, miedos y frustraciones. Síndrome de princesa en la torre (r-e-s-c-á-t-a-m-e). Yo perdí a dos amigas así.

C)Estaba borracho/a y en una fiesta.- A este le llamo "No sé cómo llegué aquí". Es cuando un atarantado/a termina enredado/a en una relación sin saber cómo. "Les juro por dios que nunca voy a andar con él/ella, nomás es un free". Yo les digo semanas después: "parece que él/ella fue más listo/a". Los efectos secundarios de este inciso son un tanto crueles. Nunca saben cómo salir de ahí tampoco.

D)La tarjeta de crédito.- Ps el puritito interés, -cualquier interés aplica-. Este es peligroso, se disfraza de un enamoramiento intenso. No confundir la natural admiración con "te voy a usar como muleta/banco/escalera/trofeo". Y menciono la admiración porque la creo ingrediente esencial para eso del amorcillo.

E) Hormona mata TODO. "Es que no puedo dejar de coger". Agréguense subincisos como: E.1.-Nadie más quiere coger conmigo E.2.-No he cogido con nadie más en la vida y ya me acomodé aquí E.3.- De verdad no puedo dejar de coger y mis free's no me alcanzan (y esta pareja es la única que se hace de la vista gorda).

También están los novios bonitos y esas historias lindas que son menos tarugas y poco criticables. Por eso a veces me pregunto qué tan válido (o difícil) es encontrar a "esa persona especial" y echarlo todo por la borda, cambiar tu mundo completamente y compartir la vida cuasiexclusivamente con ella. Sólo se me ocurre que debe ser alguien maravilloso, indescriptible, la GRAN conexión, el zoquete del que no te aburrirías nunca aún cuando ya no se es víctima adicta de oxitocina (o cualquier hormona relacionada). Pero igual y son figuraciones mías, además de que estadísticamente es poco probable -pero no imposible-. Pero y yo qué sé -pero a lo mejor creo sí lo sé-. ¿Pero y si no? -¿pero y si sí?-.

-(Debería crear una nueva etiqueta que diga "Uso el blog para quejarme a lo güey", ah, no, para eso era.)-

Entonces les digo: Bienaventurados aquellos que conservan a sus amigos y no se absorben en la relación parejil dejando todo de lado, porque de ellos será el reino de los sensatos.

A manera de epílogo:

Los amigos que han llegado a mi vida últimamente son distintos. A ellos no me une el fortuito grupo escolar o la ubicación de vivienda. Llegaron por coincidencia de ideas y proyectos. Porque compartimos algo más que las anécdotas de la escuela o la oficina.

miércoles, 20 de mayo de 2009

Dilema

O twitteo, o blogueo, o leo, o trabajo, o duermo, o voy al cine, he ahí el dilema.

P.D. Es que eso del twitter es MUY adictivo. Ábrase bajo su propio riesgo.

jueves, 9 de abril de 2009

Ironías vacacionales

Enfermarme dos veces de gripa en un lapso de 2 semanas. ¿Alergia primaveral?. A pesar de todo prefiero millones de veces estar enferma en vacaciones y en temporada de calor. En invierno, aunque la intensidad de la infección sea la misma, me perjudica mucho más. Estoy en chinga y apurada y desvelada y... acabo de tomarme un thera flu porque no aguantaba la moqueadera: me está dando un sueño increíble...chale.

Que todo el mundo hable de lo maravilloso que es ver a las jacarandas, y que a mí me provoque rabia y coraje infinitas...tengo unos deseos infernales de venganza. En la delegación no hicieron ni madres, ni en la secretaria de ecología, donde habían sido taaaaaan "amables y comprensivos", burócratas al fin. Cada que crece un retoño, las oligofrénicas con mentes sacadas de la mierda más inmunda (mis vecinas, esas hijas puta), lo arrancan (a escondidas, claro está). Las odio. Creo que nunca he odiado así a un ser humano.

Que haya un sol y un clima maravilloso y yo tenga que estar encerrada soñando por lo menos con un bronceado de monitor.
----------------------------

Lo anterior fue escrito el lunes. En efecto el thera flu me noqueó y caí dormidísima en pocos minutos. Tengo miedo de usarlo cuando no esté enferma como remedio para el insomnio que a veces (ja, a veces, sí chucha) me aqueja.

Estar de vacaciones en casa trabajando es un castigo casi intolerable. Soy la recepcionista de mis papás. Ya les recibí 3 recados y he tenido que soplarme a mi tía diciéndome que me cuide y putimil remedios caseros...

Encima de todo tengo muchos problemas técnicos con mi chamba. Maldigo los problemitas pendejos que emergen justo cuando vas a terminar un proyecto. Problemitas inimaginables, inexplicables, asfixiantes, que provocan sudor frío al surgir. Ayer me pasó eso. Agradezco a muchos amigos míos que me han echado la manopla de alguna forma, a Sonia por la asesoría y los modelos que me pasó y por estar dispuesta a apoyarme en cualquier momento, al Mérol por los archivos que me consiguió y las porras, a Pablo por las texturas de árboles, a David por los consejos, y a Enrique por la paciencia que me tiene cuando hay dificulades y trata de explicarme a pesar de mis berrinches y desesperación.

También sale a relucir la envidia. La que le tengo a todos los que están llegando a un destino turístico, tirados en la arena con una chela, tomando fotos de un pueblito, en la peda con los cuates, en el desierto de "viaje", desparramados en casa cambiando canales compulsivamente o viendo una buena película.

Malditas "vacaciones".

domingo, 5 de abril de 2009

Me siento asaltada

¡Quiero mi valiosísima hora de regreso, la quiero!

Me gusta que haya una hora más de luz del sol con el horario de verano, sí, eso sí, pero estos primeros días siento que me falta el tiempo. Por ejemplo, ahorita estoy trabajando y son/deberían ser las 3:15 pm. Pero no. YA SON LAS 4:15. Tengo menos tiempo para trabajar, quiero ir al cine a las 9 de la noche y seguro se me pasa si no actualizo el reloj de la compu, pero no lo quiero actualizar porque entonces pienso que es retetarde y he perdido mucho tiempo procrastinando en el chingado caralibro y ahora en mi pinche blog...y... y estoy "felipeando"...

Felipear: Dícese de la acción de procrastinar estresado, sin gozarlo, "disfrutar" de un automartirio por que no estamos trabajando sino haciendo languideces (desde leer cómics del llanero solitario hasta simplemente reposar) y sin embargo no dejamos de pensar que deberíamos estar trabajando pero se continúa procrastinando, es un ciclo que parece no terminar. En estos casos sólo se trabaja cuando la presión y el tiempo de entrega ya están encima y por lo tanto se está cerca de la muerte.

lunes, 5 de enero de 2009

El primero

Una de las cosas que más extraño de la infancia es justamente éste día, ésta noche. Hace algunos años tuve la responsabilidad de comprarle algunos juguetes a mi sobrina y he de admitir que lo disfruté muchísimo, era una emoción casi equiparable en intensidad a la de los infantes expectantes, pero de naturaleza diferente. Buscar el juguete exacto, el precio más accesible, sin proponértelo encontrar otro que también le encantará a la criaturita...Pero éste año mi hermana no requirió de mis servicios ni préstamos, es más, fue a comprarlos con su esposo y ni me avisó. Entonces decidí hacer algo en lo que tengo gran desempeño: les compré ropa.

Es justo el momento ideal para adquirirla, llegaron las ofertas post navideñas. Las únicas tiendas en las que he visto y vivido un histeria colectiva similar a la que retrataban las series y películas gringas son justamente tiendas no-gringas, grupo Inditex: Zara y Bershka. Cliente frecuente desde hace una década(por no decir fan cautiva), soy de ésa gente enferma, decadente, y supérflua que que prentende llenar sus huecos emocionales con lino, seda, mezclilla, algón, y nylon. Este año la barata ha sido distinta...sólo está en rebaja la mitad de la tienda, la gente no lleva cerros imponentes de ropa, las blusitas de algodón que acostumbraban costar 100 pesos, hoy cuestan 200. Hasta la ropa y la tela están más pinches, recuerdo con nostalgia los famosísimos abrigos de hace algunos años, ¡qué corte!, ¡qué tela!. Es la única tienda a la que había entrado desde hace casi dos meses, no puedo creer que todo esté tan encarecido, si ésta frivolidad absurda me espanta...prefiero no ir a un mercado y evitar así el desmayarme.

Los menús de restaurantes y cafeterías, todos tachoneados, remendados, etiquetados, ninguno conserva los mismos precios de dos meses para acá. Las vacaciones me sirvieron para tristear a gusto y empezar a salir del bache, pero no esperaba que fuera a base de madrazos económicos también. En fin, aplicaremos la ley del ajo y agua: ajoderse y a aguantarse. Tendré que reencontrarme con ese viejo y olvidado amigo mío: Sr. Freelance. Odio un poco a ese malnacido hijo de la puta necesidad y el mercenarismo oficinil, a veces no es bien pagado y cómo quita tiempo (¡oh invaluable joya!), pero cuando sí lo es, cada peso sabe a gloria.

Regresando al principio, les compré ropa y zapatos a mis sobrinas, pero mi hermana se opone a que les diga que los *Reyes Magos* se las dejaron en la casa de mis padres, se les hará costumbre, y quiere que ellas sepan que se las compré yo. Me conformo con sus atarantadas caritas sonrientes mientras hacen ademanes gustosos y alegres, no necesito un *¡gracias tía!*.

Creo que tengo una especie de complejo de Peter Pan en éstos días: quiero ser niña, por eso me
encanta ir a las jugueterías, ya que los reyes magos no me traen juguetes a mí, por lo menos comprándolos puedo tener una emoción parecida. Hace poco una amiga nos confió que pasa por una severa crisis económica, entre lágrimas nos dijo que no creía poder darles *Reyes* a 3 sus hijos (sí, en la plenitud de los anticonceptivos mis amigos tiene 3 niños 3 antes de sus 30 años), por eso no le gustaba que vieran la tele y por ende los comerciales de juguetes. Su esposo hasta trabaja doble turno. Claudia y yo nos ofrecimos a ayudarla, yo le dije que hiciera una lista y nos viéramos para ir a buscarlos y que yo los pagaría. Por cuestiones de logística Claudia empezó a hacerse cargo de eso (Claudia vive mucho más cerca de ella) y con la ayuda de otro amigo empezó a juntarlos todos, y no tuve oportunidad de comprar ninguno (pero sí de cooperar $$$). Siento que detesto un poco (sólo un poco) a Claudia por acaparar la acción compradora jugueteril. Terminamos siendo 6 reyes magos en lugar de dos, qué bien, pero...¿Por qué siento este deseo inexplicable de querer haber sido la única aunque eso significara haber gastado mucho más?.

Éste es el primer año sin regalo para mí bajo el árbol.

viernes, 5 de septiembre de 2008

Y terminó agosto

Gracias al tiempo. Gracias.

Quiero pedir públicamente una gran disculpa a mi blog, lo tengo tan abandonado.

No es que esté harta de ti, pero ya sabes, a veces hay otras cosas que hacer, caímos un poco en la monotonía, no eres tú soy yo, blogsito mío. Te prometo ser más constante. y que esa chispa que tuvimos al comienzo renazca con nuevos bríos.

Además no tengo red en el trabajo, que era cuadno más posteaba y comentaba, cuando tenía más vida blogueril. y todo por una &%/&/ mudanza de piso. El piso *nuevo* no me gusta, es horrendo (bueno, no horrendo, pero el 7 era mejor que el 4). Todo cambio es chido, pero éste no sé que tanto lo vaya a ser. Odio el caos de las mudanzas, las cajas, el polvo. No sé hasta cuando tenga red.

Chiquito hermoso, no me odies, te estoy dando buenas razones de mi ausentismo, no es que no me importes.

Pronto querido mío, pronto.

lunes, 25 de agosto de 2008

Regresando de las Vacaciones mentales

Ya estuvo buena mi flojera.

Me encontré este video. Me acordé de Wall-e y Eva.

Obvio, ni lo sueñen putas computadoras (pc's), esto jamás pasará.


jueves, 31 de julio de 2008

Ni de parranda

Este sagrado espacio ha estado medio muerto, más no de parranda. Mañana resucita.

Bienvenido, octavo mes del año...

viernes, 20 de junio de 2008

Calladita me siento feíta

Ayer platiqué de tantas cosas, con gente tan diversa, toda una noche de jolgorio. Resultado: estoy afónica. Durante un corto periodo de tiempo no pude hablar, me dolía horrores la garganta. He padecido un poco esta semana de tos seca, soy fumadora, hay mucha humedad en el ambiente, mi padre estuvo enfermo y nos contagió, son los factores que me llevaron a andar de tosijosa.

Para mí el no poder hablar es...trágico. Siendo bien exagerada y dramática, con harto dolor escupí las palabras: "esto es lo peor que me puede pasar". Lola dijo que para ella sería dejar de ver. Perder cualquiera de nuestras capacidades o sentidos implica un una frustración que no puedo comprender. No sé distinguir que me sería peor, dejar de ver, de oír, de hablar, caminar...

Por ahora sé que permanecer en silencio es frustrante. Soy muy contestona, debatiente, y exhibicionista con la boca (no por nada es uno de mis apodos: boca). Siempre brinco cuando no estoy de acuerdo con algo y mi boca comienza la descarga de proyectiles sonoros.

Lo positivo del asunto es que hoy no marearé a nadie con mi constante parlanteo.

lunes, 16 de junio de 2008

ICGF

Inflamación Crónica de la Glándula Fiesteril.

La sufro, la padezco. Sino salgo el fin de semana me siento como adolescente gringa llorando porque no es popular y no tiene cita para el viernes.

Este fin de semana no salí. Estuve en casa, pues el viernes fue cumpleaños de mi madre, la re-festejamos el sábado, tuve que ir a trabajar el domingo (por lo tanto no salí el sábado en la noche tampoco) y con eso del día del padre, pues menos.

Y me sentí rara, como que hasta el aire me faltaba. El sufrir de un síndrome de abstinencia debe ser. Lo peor del caso es que ni tan relajienta soy. Mi glándula fiesteril está más enfocada en bares y pláticas taciturnas. O probables fiestas de bailongo muy de vez en cuando (cada vez más de vez en cuando).

Sin embargo el padecimiento fue llevadero gracias a *La vida de los otros*, película alemana que me negaba a ver porque yo estaba ardida. Le quitó el óscar al fauno. No sé, ahora la verdad no sé cual es *mejor*, son muy distintas pero magnificentes en su estilo específico.

He escrito mucho de cine...¿se nota mucho que mi vida ha dejado de ser emocionante?...

martes, 20 de mayo de 2008

Por que no debes poner "tu foto tuya de ti" en el perfil del blog

Ni tampoco revelar tu nombre real. Tal vez habría que ser menos extremista, pero tiene varios puntos a favor:

1.-Puedes expresarte de quien quieras y cómo quieras (no escribiendo sus nombres, obvio).
2.-Escribir las cosas más asquerosas/horrorosas/estúpidas/
azotadas que haz hecho, sin vivir con el pavor de que alguien que te conozca lo descubra.

En este preciso momento ya no sé cuales son los contras.

La cosa es que hoy, un cuate de la chamba (que desconocía la existencia de mi blog) me preguntó vía messenger:

P-Oye, ¿sabes buscar imágenes en google?
O-Pues sí, pero no entiendo tu pregunta
P-Es que ve, escribe "######## ###########" en imágenes de google, y ve que aparece.


Las palabras en cuestión eran:



Háganlo y búrlense de mí y de mi infortunio. Ahora soy la comidilla de mis compañeros de trabajo.

lunes, 5 de mayo de 2008

¿Es demasiado?

Sé que lo pedí, y al parecer el cielo me lo envió...pero fue demasiado... y en Mayo. Ahora tengo la espalda quemadísima, se me olvidó ponerme filtro solar (es como en un capítulo de los Simpsons donde Otto suplica mientras se acuesta en el camastro de una azotea "ahora sí sol, dame lo que merezcooo", en el momento que un reportero en un helicótero se marea y vomita justo arriba del edificio donde está el singular chofer de autobús. El vomito va en caída libre y Otto grita "pero no tanto". Esa es la mejor escenificación de lo que me pasó). Estuve tres horas pintádonle la cara a los niños en un festival con motivo de su día. Les es tan automático sonreír y son tan fáciles de complacer...

Por otro lado, cuando un amigo pretexta una reunión sólo porque no verá a su pareja ese fin de semana. Yo me enteré (o mejor dicho, lo capté) al finalizar dicha tertulia. Qué oportuna mi amiga. El día que su esposo tiene sospechosos compromisos y se ausenta del nicho matrimonial decide invitarnos a degustar de su pericia culinaria, qué, a pesar de avisarnos con dos semanas de anticipación ( y exigiendo confirmación) parecía no estar tan preparada a nuestra llegada (no había nada listo, y eran "bocadillos" de sencilla facturación). Y para variar, no hablamos en lo absoluto de su matrimonio, o de nuestros asuntos cotidianos, el tema central era la crianza de hijos (dado por la hermana mayor de mi amiga que tiene tres vástagos), y experiencias del lejanísimo pasado. Me molestó mucho sacar la conclusión cuando otra amiga que asistió me dijo "es que todo era porque sabía que su esposo no iba a estar, y tal vez no quería estar sola"...Si de verdad nos extraña y quería vernos, ¿por qué no invitarnos cualquier día?, o es más, por que no decir abiertamente "las invito a mi casa porque mi maridín no va a estar y así podemos hablar libremente", pero el simple hecho de que ocultara la razón primordial de la reunión es lo que la hace más sospechosa.

He hablado un poco al respecto en este espacio, me cuesta trabajo entender esa absurda necesidad del ser humano de aparejarse a lo tarugo. Y a lo tarugo me refiero a aparejarse por que se siente solo, porque ya se está en la edad, por que ha sido incapaz de poder socializar sin ir de la mano de alguien más, o por que es la única forma de "alcanzar la felicidad" (¿pues en qué clase de repisa tan exclusiva descansará la mentada felicidad?). A mi me causan mucho conflicto las parejas y sus peleas, no entiendo por que parece encantarles gritarse, emberrincharse, encelarse, lastimarse. En realidad son pocas las personas que puedo decir están unidas por un verídico amor. La mayoría lo está más por una función carnal y social. Me quejo mucho de ello, debido a que parece imposible declararse alegre y completo con ausencia de pareja. Y todo el mundo te dice "ya llegará", "ya lo encontrarás", etc. Como si fueras pasando por la vida en pos exclusivamente de ello. ¿Qué acaso no es mejor ser una persona soltera, mentalmente estable y equilibrada (digo, en términos generales, porque de equilibrada tengo poco), que una persona con pareja, que ni siquiera puede decir que le une a su "amor"?.

Soy una persona horrible cuando tengo novio, soy inestable, irritable, nerviosa, paranóica y más. Y si hay etapas de mi vida que puedo declarar como llenas de momentos felices (lo que a mi juicio es la mentada felicidad), son aquellas en las que no tenía pareja. Ahí radica el hecho de que sea una buena amiga, tengo mucho tiempo libre. Yo siempre los apoyo, los escucho, les doy ánimos, salgo con ellos cuando están solos, los invitó a fiestas. Y me enojo cuando ponen en primer lugar al cariño en turno, por encima de su carrera profesional, cordura, sueños de pubertad, familia y amigos. Total, si en un par de años esa persona no figurará más en su vida, no sé por qué momentáneamente les parece más importante que la gente que ha estado siempre a su lado. Por que además, siempre son relaciones desechables. La amistad, la familia y los sueños díficilmente lo son.

Ya me harté, prometo que es la última vez que me quejo de algo así. Ha sido demasiado.

lunes, 28 de abril de 2008

Mareos

Ese sutil e inesperado vaivén en la cabeza. Suelen producirlos gran numero de variables, algunas internas, otras de afuera, siempre perceptibles.

En los últimos días he experimentado algunos de ellos. Me he sentido mareada al subir las escaleras a mi cuarto sin escuchar la voz de mi escandalosa hermana diciendo: "¿ya
llegaste monstruo?".

Cuando el jueves se fue la luz en mi casa, me levanté súbitamente del sofá y al caminar a oscuras me enredé con con el anchísimo pantalón de mi pijama y tropecé...el problema es que mi peso incidió sobre mis dedos del pie izquierdo, se pusieron moradísimos y sin poder doblar las falanges. Tuve que usar zapatos de tacón alto a huevo (lo que no fue una completa desgracia, me encanta andar de tacones, eso me motivó a escribir el post anterior).

La incertidumbre ante cierta circunstancia de mi vida, de la que casi no hablo aquí (o lo hago de forma críptica) y que, cada vez me provoca menos vaivenes mentales y emocionales, por lo tanto, está llegando a su nulidad. Adiós mareos por esa causal. Adiós.

El viernes fui al pata negra. No lo vuelvo a hacer (por lo menos en un futuro cercano). Tomamos un par de cervezas y estábamos muy mal, era un mareo atípico. Generalmente al tomar, mi mareo es feliz y jocoso, el de ese día era patético y angustiante. Comprobé que no sólo lo sentía yo, sino todos mis acompañantes, al salir de ahí, me vi forzada a exigir alimentos en el tizoncito más cercano. Al día siguiente algunos se quejaron de una cruda inesperada (de 4 chelas)...¿qué pasó?...¿por qué alterar unas simples cervezas?, ¿cuál es el punto?, ¿o tal vez sea que mis amigos y yo compartimos una rara y fugaz intolerancia a la cebada?...misterio total.

El sábado mi tío (con el que asusto a los taxistas cuenteros) nos invitó a mi abuela, mis padres y a mí a comer. Era un lugar muy fufurufo, y me sentí mareada no más de leer el menú...y es que a veces peco de simple. Soy muy simple en cuanto a gustos culinarios, mi abuela misma me ha dicho que le encanta que la visite en el pueblo, porque con frijoles, tortillas directitas del comal y chile (el condimento para la comida, mal pensados) me tiene feliz. Mi hambre es pura y simple, lo que me hace la cliente más odiada por los meseros, pues cuando me atienden tardo demasiado en decidir y los aturdo con preguntas: ¿esto qué tiene?, ¿y cuál es más rico?, ¿qué salsa pica más?, ¿me lo puede traer sin piña y sin aderezo de mango por favor (los sabores dulces me marean)? ¿lo pueden preparar sin tocino?...etc.

Ese mismo día más tarde, me dirigí de nuevo a la condesa, al cumpleaños de una amiga de mi amiga Vania (el puro pretexto, me cae). Una de las primeras veces que salí a fumar, estaba platicando con mi cuate Oswaldo cuando nuestra interesantísima conversación acerca del sexo fue interrumpida por una mujer de edad avanzada y sonrisa picarona que nos dijo "¿puedo ser mala con ustedes?", pusimos cara de "¿disculpe?" mientras ella estaba sacando unas cartas, de inmediato la a los ojos y le dije de forma amable “muchas gracias señora, pero dejamos nuestras carteras adentro, no más salimos a fumar”, El Dudu (así le decímos al Oswaldo) le ofreció dos cigarros y ella los tomó agradecida. Parecía retirarse pero puso un semblante muy serio, de lástima y me dijo "¿Eres ciega?", "No en lo absoluto" le contesté..."Es que tu mirada es vacía y triste, como la de un ciego, me viste como sí estuvieras ciega", yo no podía entenderla, entonces le aclaré "tal vez sea por los pupilentes que traigo puestos". "No niña, tu mirada es reflejo de tu corazón débil (o herido, o pequeño, o algo así)" y sus ojos se volvían cada vez más tristes mientras me veía...yo seguía con mi cara de "¿¿¿disculpe???" acompañada del mareito correspondiente...justo en ese momento salieron otras dos de nuestras amigas, y la señora empezó a decirles faramayadas parecidas (pero nunca acerca de estar ciegas o tener un corazonzete, entiéndase por corazonzete: corazón- zoquete). Cuando por fin se retiró, Dudu se burló un poco de mí y dijo que tal vez tenía razón. Tan bromista, idiota.

Personalmente no creo en esas cosas, pero ya van varias personas "psíquicas" (¡ja!) que me dicen jaladas así y sólo me sacan de onda. En la universidad una ñora que fue a vendernos billetes del mundo, invaluables, de su colección personal única en el universo, díjome que mi nombre acarrea soledad y desamor (ora resulta que los gustos nominales de mi bisabuela regirán el curso de mi vida), Otra fue hace tres años que acompañé una de mis primas a que le leyeran las cartas, y de paso me dije "pus a mi también, a ver si si cierto que me dicen mi futurooo". Fatal. "Eres muy buena amiga, tienes un gran corazón (a esta le salió al revés), vas a ser exitosa en tu trabajo, pero...mmm...no veo ningún hombre nuevo en tu futuro". Vale madres. Ah, lo que sí estuvo de miedito fue que la "psíquica" me dijo que ese año iba a llegar un nuevo bebé a mi familia, hijo de una hermana, y que iba a ser niña. Aunque usted no lo crea, al día siguiente (si, al día siguiente) llamó mi hermana: "tengo que darles una noticia muy importante, empecé a tener mareos y fuí al doctor y (chale, igual que la protagonista de todas las chafinovelas ochenteras...¿qué no sabe cuando le baja y puede ella solita ir por una prueba a la farmacia? pensé)" ..."estás embarazada" le dije sin la menor chispa de emoción..."¿cómo supiste?!!"..."de una vez te digo que va a ser niña". Nadie me creyó, hasta el sexto mes que pudieron verificarlo con claridad, por que la canija no se dejaba.

Ayer regresaron los radiantes novios de su viaje (el término luna de miel me empalaga, y por lo tanto me marea) de bodas, y mi madre les organizó una "pequeña" comida en casa. Preparó los platillos preferidos de su reina (mi hermana). Después de ver fotos, platicar y tragotear, fui con mi otra hermana y mi cuñado al globo por pastelitos. Y de pronto ese maldito vaivén. Por breves instantes me sentí aliviada al comprobar que todos lo sentían, pues era un temblor. ¿O sería un mareo de la tierra?, pobre, con tanta fregadera que le pasa, ¿cómo no sentirse mareada y confundida?

No me gusta marearme.

jueves, 10 de abril de 2008

El nuevo trabajo en mi viejo trabajo

Así está la cosa, es en el mismo lugar, casi con las mismas personas, pero es NUEVO. Lo que hice para poder seguir ganándome la vida aquí fue cambiarme de área. Por lo tanto tengo muchas labores que realizar durante estos días, lo que me ha quitado todo el tiempo disponible que tenía para bloguear.

Sí todavía se puede vayan a ver "Conversaciones con la otra", ayer la y me agradó mucho bastante, es un buen experimento cinematográfico. Actúan Aaron Eckhart (el embustero de "thank you for smoking", que en esta película también sigue siendo un adorable) y Helena Bonham Carter (quien parece tener siempre mucha prisa y ganas de fumar en casi todas sus películas). Toda la narrativa se lleva a cabo con pantalla dividida, y podemos ver las reacciones de los dos personajes simultáneamente, también en algunas tomas se aprecian "flashbacks" metafóricos...es un poco nostálgica, pero para nada cursi. Inteligente. Debió ser difícil grabarla y que ambas cámaras nunca se tomaran una a otra.

Hablando del protagonista de Thank you for smoking...-excelente película, fumadores y no fumadores del mundo, véanla-

La ley antitabaco me ha puesto de malas, chale me siento delincuente. Las banquetas de la Roma y la Condesa atascadas de gente fumando, lo siento, pero la inmensa mayoría de la gente que está tomando en un bar fuma también, y por ello sigo sin entender porque no se ha podido solucionar el asunto con la conveniente alternativa de "bares para fumadores" y "bares para no fumadores", es lo único que pido. De lo contrario, deberíamos hacer un boicot (ojo, yo me refiero exclusivamente a bares y antros). Pinche ley impuesta pa' sacar más mordidas y varo de las multas, ¿de cuando acá se preocuparon por evitar la publicidad, venta ilícita a menores de edad, y todas estas "medidas sanitarias" cuando nosotros los actuales viciosos, éramos niños?...

Hoy toca Covadongazo, pero no sé sí pueda ir...snif...

lunes, 24 de marzo de 2008

No estaba muerta

Ni andaba de parranda. Bueno sí, un poco, pero un poquito nomás. En estas vacaciones aprendí muchas cosas, tantas, que este sería un post larguísimo del tema, y qué hueva escribirlo sí es lunes y nadie quiere postear.

1.-Amo platicar con mis amigos. Pero me caga cuando salimos en "parejas" (bueno, salen conmigo), sólo hay dos parejas de mis amigos con los que puedo salir y pasarla bien.
2.- A propósito de eso, no vuelvo a ir en un viaje de parejas. Hace casi 3 años tuve a mal embarcarme en tal aventura y es incómodo como traer piedritas en el zapato. Estar esperando en el lobby del hotel, porque tus 6 acompañantes están cogiendo, no tiene comparativo a otro tipo de espera. Entonces que ahora me invitaran de nuevo a viajecito así no me hizo mucha gracia (obvio preferí quedarme en mi casita, ahí nadie come enfrente de mi pobre y hambrienta persona).
3.-Me choca que la gente "me confíe" cosas que está claramente dispuesto a contarme pero "no se lo digas a nadie", "no te vayas a enojar". Sí si me enojé y mucho, me acuerdo y me enojo, maldito, le odio.
4.-Cuando más tiempo libre y ganas tienes de salir menor será la oferta o invitaciones que tengas.
5.-Sí no tienes planeado encontrarte a alguien, más te lo encuentras.
6.-Extrañaba mucho a mi amiga Ariadna.
7.-Amo la primavera. Jamás podré viajar en invierno a un país del norte. Por cierto, me revienta ver a tanto imbécil trepado en las pirámides o cuanta estructura semejante a ruina prehispánica encuentren durante el 21 de marzo( gracias a Raúl Velasco, dicen por ahí)....¿Por qué mantenemos la tradición de conmemorar los natalicios de dos presidentes ególatras y dictadores bajo la fachada de un día festivo? "día de la primavera"-"día de la independencia". La primavera no "cae" en un día determinado, y la independencia...se dice que fué el 27 de septiembre de 1821. Eso me dijeron en la escuela.
8.-Tengo un "bloqueo creativo" inmenso. Pero creo que ya estoy saliendo de él.
9.-El novio de una de mis amigas de la prepa es un emo, aunque lo nieguen ambos. Que conste que nunca le he golpeado.
10.-El exnovio de otra de mis amigas de la prepa es un pendejo. No entiendo la estúpida necesidad masculina de andar como perro marcando territorios y menos de ésa forma.
11.-Los preparativos para una boda son estresantes para una novia. Pero como se trata de mi hermana son ecatombes de pánico.
12.-Me dí cuenta de que la "lidereza" del sindicato de la UAM era mi ...bueno, era dizque "maístra" de audio...la tipeja nos daba fotocopias, pedía un trabajo escrito acerca de los que "entendimos" de las mismas, daba veinte minutos de clase con el mismo tedio que un niño de 5 años está en misa, y faltaba un chingo. La odiábamos. Nunca comprendimos porqué daba "clases". Me quedan clarísimas las intenciones de ése sindicato y lo absurdo de sus reclamos. ¿¿¿¿Con qué cara????...

Extraño a mi amiga Ariadna, quien acaba de regresar a su paraíso tropical.

lunes, 10 de marzo de 2008

Habría que hacer un Manual de usos y costumbres para un blog

No sé si publicar este post. Tal vez haya gente que de leerlo no regrese más a mi blog...pero pues...tengo la curiosidad de "a ver qué chingados pasa".

Yo empecé a leer blogs hace 3 años. La mayoría eran españoles, desconocía la existencia de blogger. Me enganché rápidamente a uno: la amante. Sí alguno de ustedes se ha dado una vuelta por ahí, constataron el porqué de la adicción, esta mujer es inverosímil. Afortunadamente yo no empecé un blog en aquellas épocas, de haberlo hecho, estaría plagado de dramas y un odio desmedido al género masculino. Hoy puedo decir, que al leer el blog de la amante me cuestioné el porqué de dichas tragedias y odio irracional. Seguí como fan cautiva de ese blog y otros dos o tres alojados en la misma web. Tiempo después encontré el blog de Adán (llegué a el buscando información de diseño), y fue como descubrí la existencia de blogger y de tantos y tantos bloggers mexicanos.

Me decidí a abrir por fin un blog a mediados de septiembre, pero no sabía qué nombre ponerle, sí quería hablar de un tema en específico o qué cuernos hacer con el. Gracias a Lo, quién lo comenzó un par de días antes que yo, me envalentoné y escribí mi primera entrada.

A mí esta maraña de la red me ha servido como una descarga a tanta queja y loquera que inunda mi cabeza. Creo que aparte de Lollipop uno de los primeros blogs en lo que comenté algo fue en NEB, pues tenía mucha gente comentando y parecía más fácil comentarle a él. Ahí leí un nickname que llamó mucho mi atención: Cynthia Ramírez. Pensando que se trataba de una de mis compañeras de la secundaria, le dí click a su perfil y llegué a Méjico Májico. De haberme decidido por escribir un blog de política mi sueño sería hacer algo tan maravilloso como el blog de Cynthia. Comencé a comentarle todos los post porque me fascinaba leerla diario. No buscaba (más bien ignoraba) que de comentarle ella me comentaría (aunque quiero pensar que encuentra algo bueno en este blog).

Me parece que estoy divagando demasiado, la cosa es más simple. Sí yo un día entro a un blog y dejo un comentario, la intención es opinar, aportar, tal vez de forma errada echarle porras al blogger (digo de forma errada, porque no soy la mejor dando ánimos). ¿Porqué no lo hacía cuando no tenía blog?, pienso que es como carecer de personalidad electrónica. Sí una persona (que no es de tus conocidos) deja un comentario en tu blog, ¿cómo saber un poco de ella?, de sus gustos, su estilo, un poquito del contenido de su mente. No existe la posibilidad de retroalimentación en las mismas condiciones con una persona "anónima". Por ejemplo, cuando empecé mi blog, yo ya leía a Ángela (ella se está enterando ahora, en su perfil había gustos similares a los míos, Kundera por ejemplo), a Chilangelina (también se entera ahora), a Lilián de la isla al medio día (por eso me saqué de onda cuando me tocó en el intercambio que organizó Gabriel, me parecía un reto dedicarle un post), también a la Latosita Lata. A Sirako. Nunca me atreví a dejarles un comentario, por cobarde, por pinche insegura que soy (por hasta en la red lo soy). Me daba penita. Es que al leer sus blogs encontraba ese desfile de sarcasmos, chingonerías e ideas brillantes, que me sentía apabullada ante tanta genialidad y pues mis zoquetes comentarios prefería ahorrármelos.

También me he dado cuenta que esto de los comentarios es un arma de doble filo. Para mucha gente es el equivalente al raiting televisivo. Yo no lo creo, siendo fan cautivísima durante tres años de muchos blogs y no habiendo dejado un sólo comentario en ninguno, no me parece una forma de medir la popularidad. Debe haber más gente leyéndote. Pero sólo eso, leyéndote. En estos meses he encontrado sólo 2 blogs donde no se admiten comentarios y que carecen de contador (!!!): Microman y The Tambor.

Comentar es divertidísimo, hay polémicas, chistes, peleas, porras, buena vibra (también mala, para desgracia y fortuna). Pero quita mucho tiempo. Tienes que picarle a los comentarios, pensar que vas a escribir, intentar que tus palabras sirvan de algo, acceder a blogger (sí es el primer comentario que dejas), escribir bien la p. palabrita de verificación (es una jodidez, sí ni tanto spam hay ya), etc. En serio, ustedes sabrán al igual que yo, lo latoso que es escribir comentarios. Sin embargo es inevitable. Es casi como una adicción, está ahí haciéndote ojitos esperando a que dejes parte de tus pensamientos en el post del día. Muchos de ellos tienen más vida por sus comentarios que por las letras contenidas en la entrada.

Quisiera gozar de más tiempo libre y entrar a más blogs y comentar, me encanta la oportunidad de acceder a espacios tan diversos e increíbles. Darme cuenta de que no "estoy sola"(que cursi!! puaj!!) con mis debrayes, que todos los tenemos y los expresamos de formas multicolores, en escala de grises, con rock, con balada, con metal. Qué esta tan fría y tan llamada "superficial" forma de comunicación me ha dejado ver las entrañas más profundas de la psique humana, los chistes más cagados que he leído, los dramas casi tan exagerados como los míos, las anécdotas que pesaba eran mi exclusividad, los análisis más congruentes y digeribles que en muchos libros, la inteligencia desbordante en gente mucho menor que yo, las simplezas más tiernas. La vida sin caretas.

Seguramente pronto tendré mucho trabajo y dejaré colgados a mis amigos del messenger (que llevan meses reclamando que ya no hablo tanto con ellos), y seguramente dejaré colgado un rato al blog también. Nomás un rato. He pensado que sí no tengo tiempo de comentar otros blogs, dejaré inavilidada la posibilidad de recibirlos en la maraña. ¿Es lo justo no?. Es así de simple. Irving me preguntó insistentemente hace un par de semanas cómo le hice para volverme "popular" en la blogsfera. Yo, que ni en la preparatoria lo fui (ni lo soy, de ninguna forma). La respuesta es simple.

No soy popular. No soy blogstar ( gozan de la buena fortuna de ocurríseles primero, además los hay creativísimos). No soy periodista consumada. No soy crítico de cine. Con toda probabilidad tampoco lo eres tú, que estas lineas lees.

Eres simple y complejamente tú. Tú. ¿Qué nos hace pensar que merecemos más atención de la que otorgamos? (estoy hablando en plural, inclúyome en esto). Yo pienso que sí alguien se toma esos 5 o 10 minutos del día en leer las tarugadas que escribo, yo puedo hacer lo mismo. A eso se le llama EMPATÍA. Y lo voy a decir de la forma más poco modesta que existe: Es de mis mejores cualidades.

Al grano. En estos meses me he dado cuenta de algunas cosas, a ver que opinas:

1.-Me repatea que alguien me deje un comentario que exclusivamente diga "gracias por pasar a mi blog"...¿?. ¿Se debe agradecer?, ¿qué no es un acto espotáneo?...peor aún, se toma el tiempo de ir a tu blog para "agradecerte", pero no para leer un post...mejor no te tomes molestia alguna y no dejes aquí agradecimientos innecesarios.

2.-Comentarios en donde el blogger pone en evidencia que no leyó una línea del post. ¿para qué comentar entonces?, ¿medida publicitaria?, ¿deber comentaril?...Cuando alguien considere que hice algo similar, búrlese de mí en la bandeja de cometarios por favor.

3.-Que la gente hable de un comentario en un blog ajeno, en un post que nadita tenía que ver. Ejemplo:

El post no tenía absolutamente que ver con U2...eso era de un post del blog de Irving.


Sigo sin entender la filosofía de los links...

A ustedes... ¿qué cosas que les revientan suceden en sus comentarios?

¿sueñan con ser blogstars?

No me odien por este post...

jueves, 6 de marzo de 2008

¡Ah qué mi madre!

Tempranito en la mañana (bueno ni tan temprano) mis papás discutían ciertos menesteres domésticos. Cuando de pronto empezó la pelea. No pienso ventilar los trapos de mi familia, pero digamos que es una costumbre muy "Olga" (mi madre tuvo a MAL ponerme su nombre) el estar reclamando por cosas que pasaron hace años (en este caso meses, y ya le ha reclamado antes). Le sacó a relucir a mi noble padre cierta anécdota en la que ella se enojó mucho con el. Siempre acabo de mediadora.

El punto es que le reclamaba su falta de "detallismo".

Y tenía razón, mi padre es de las personas menos detallistas del universo. Tiene un gusto pésimo para la ropa (algo que, gracias a dios no heredé de mi familia paterna). Toda se la compra mi sacrosanta y enojona madre. Toda. En cuarenta años de casados, mi padre pocas veces le ha regalado algo.

En todo lo demás papá es un amor. Nunca fué parrandero, mujeriego ni jugador. De la casa al trabajo, y del trabajo a la casa, como debe de ser. Nunca le he oído una grosería o falta de respeto hacia nosotras, nunca. Siempre le dió su sueldo completito a mi mamá, que es la mejor administradora de este jodido país (cosa que para mi desgracia no heredé de ella). Me ha hecho pensar en lanzarla como candidata a la presidencia, o ya de perdis, como secretaria de hacienda. Les garantizaría la segunda o tercera economía del mundo en una década. "¿Deuda externa?¿Eso qué es?", se preguntarían nuestros hijos. El problema es que tiene un humor de "no mames, sí se enoja un poquitito más explota". Mamá es un temido general en casa.

Ah si, la pelea. Ya menos enojada mamá subió a arreglarse. Entré a su recámara y me en el espejo a la par que ella:

Yo-Oye mami, tenemos la misma nariz, ¿verdad?

Mi mami-Si, igualitita (mi mamá no es sarcástica...simplemente le choca cualquier comentario que lleve algo de ternura y lo exagera)

Yo-y la boca, tenemos la misma boca...

Mi mami-No, la boca no fíjate bien, esa quien sabe a quien la sacaste.

Yo-pues a ti, mi papá prácticamente no tiene labios (dato 100% real, mi señor padre se ha dejado crecer el bigote desde...desde los trece años me parece).

Mi mami- Tienes razón, la boca la heredaste de tu papá...

Yo-Ay mamá que no que mi papá no tiene...

Mi mami-Que si, que si, entiende, ¡¡¡tienes la boca de tu papá!!! ¿quién te dijo que el de allá abajo lo es? (lo dijo bien pero bien seriamente)

Yo-!!!!!!!! ¡¡Ay mamá!!

Tan simpática la señora. Me parece sigue enojada con el. Ha hecho esa "broma" (tan socorrida por las madres enojadas) como tres veces en mi vida.

Tal vez me hubiera sacado algo de onda. Pero tengo los ojos, las cejas, el color de piel, la frente, la complexión, los pies, los lunares, la lampiñez, la cobardía, el sentimentalismo, y más curiosidades tomadas de los genes de mi padre.-por cierto, soy casi tan enojona como mi mamá-

Esta maraña de contradicciones sólo pudo salir de dos personas tan pero tan distintas. Y finalmente complementarias.

jueves, 7 de febrero de 2008

Estaba aburrida

Estaba aburrida y decidió tener sexo con su mejor amigo. Sí, esta es la historia de Juno. El lenguaje ácido, corrosivo y sagaz de esta muchacha innunda la película. Su "astucia" me recuerda dulcemente a mis propios dieciseis (no, no tuve sexo con mi mejor amigo, ni me embaracé), lo digo por lo estrafalario/no-fashion de su vestimenta, su atolondramiento, su gusto cinéfilo, su persistencia en desiciones (es terca, pues). Atinada selección musical, sabe a Rushmore.


Ví esta película ayer cuando me encontraba aburrida. No vine al trabajo y estuve en casa la mayor parte del día. Limpié mi armario (no me pegué en la cabeza ¡uju!) y empecé a pensar que tal vez, sólo tal vez, mi madre, mi hermana, mis amigos y casi cualquiera que me conoce tienen razón: Tengo demasiados zapatos. Debo aprender a cocinar.

No cocino y no es por llevarle la contraria al típico machista imbécil que exige una amante esposa-cocinera, ni a todo el que dice que es algo propio de mi género. Tampoco por qué hubiera visto Sex and the City y me obsesionara con Carrie -bueno si, pero no es el motivo-. No. No cocino por que soy una inútil. Me da miedo el brincoteo del aceite. Encuentro sumamente desgastante y aburrido el tardarme 1 hora cocinando algo que me como en 10 minutos (como igual que soldado-no sé que quiera decir, pero así me dice mi mamá-).
Es aburridísimo. Estar esperando a que se tueste, se hierva, se fría...puf...generalmente me da por hacer otra cosa, y cuando me doy cuenta la sicronizada se quemó, se tiró la leche, el infierno en la estufa.

Desayuno entonces un simple yogurth, termino de limpiar mi casa y voy al tianguis más cercano. Camino, ¡qué bello es caminar a las 2 de la tarde!. Compro quesadillas. Cocktel de jicama con zanahoria. Chucherías. Señoras nice con sus hijos recién recogidos de la escuela (literalmente). Puesto de pelis piratas: "Ese señor negrito es retebuen actor, aqui sale con el otro que también es muy buen actor, esta muy buena esta película señorita, es nueva, recién clonada, nada de grabaciones en el cine ni nada, es clonada original de dvd, garantizada-esta hablando de The Bucket List, o sease Antes de partir-". No le escupo jicama en la cara porque logré contener la risa. No sé ni por que me detuve en el lugar, no hay cosa que me enferme más que las películas (o libros) piratas. Ah si, ya sé porque, ví la portada de Juno. Y no podía esperar a verla. Veinte, si, veinte minutos en el pinche puesto escuchando como el señor le reseña y le prueba cada película de las 10 que compró a un tipo y su esposa, ignotos los dos, ambos interesadísimos en la elocuente narración. Imdb de petatiux.

Fuí testigo de como a veces, sólo a veces, la piratería no es la cosa más nefasta de la vida. Un chico de 11 años pudo comprar sin problemas "El Orfanato", que tiene clasificación b-15 en los cines. Y es entonces cuando atiborran mi mente flashbacks de mi tiernísima pubertad, donde lloraba porque en el cine no podía entrar a ver Drácula o Seven, y tenía que esperar un año o más para que en "Videocentro" pudiese rentarles.

Regreso a casa y veo plácidamente cobijada en el sofá a Juno. Estuve aburrida la mayor parte del día y ahora estoy ansiosa. Más flashbacks pubertosos. Las mismas camisas de "viñera" -otra de esas cosas que dice mi mamá e ignoro el significado- que usaba yo, los pantalones aguados, los tenis sucios, la colita de caballo del diario, el rosa= out, los modismos del idioma a full.

Magnificente. La palabra que más se me queda grabada al terminar de verla y casualmente la misma que uso para calificarla. Magnificente es también una de las frases de la película que reza:

"In my opinion, the best thing you can do is find a person who loves you for exactly what you are. Good mood, bad mood, ugly, pretty, handsome, what have you, the right person will still think the sun shines out your ass. That's the kind of person that's worth sticking with."

Aplausos Aplausos Aplausos Aplausos Aplausos Aplausos Aplausos Aplausos

Pienso que mi trasero es bonito (si no me echo porras yo, ¿quién lo hará?). En teoría no debería ser taaaan difícil entonces...

martes, 5 de febrero de 2008

Llegó la Rorrita

Pues que nace la Rorrita. Pesó "al momento de nacer" 2 kilos 900 gramos y midió 49 centímetros. Eso fué lo que nos dijo Pepe el amigo que hizo la césarea, venía en una posición desfavorable y el pobre doctor pasó los cuarenta segundos más largos que ha tenido en mucho tiempo, porque la cabeza de la niña no salía y tuvo que jalarla con un poco más de fuerza. El hombre se pasó todo el día fumando, me imagino que sí de por si es difícil ser Doctor y abrir gente, y ver sangre, y ver tripas, y bla bla, debe ser más difícil operar a alguien que conoces, y dificilísimo a alguien que quieres.

Un montón de gente en el hospital, y la enfermera sorprendida al oir la bromitas que nos gastamos: "qué bueno que llegué, para que la niña conozca a su papá", "se parece a Mathieu, se me hace que no es tuya Rorro", "Afortunadamente se parece a su mamá", etc. De hecho la mamá de la niña tambien decía "que todos los que estaban allá abajo, vienen a pelearse para ver quien es el papá". Las pobres criaturas recién nacidas aún están con la cara hinchada y queremos verles parecido a alguien. No hay que ser.

En la noche hubo 14 personas que a gritos peleaban para decidir quienes van a ser padrinos. Estábamos en mi casa brindando por la nueva vida, y a mi me empezó a dar por el "te quiero mucho amigo/a", soy taaan graciosa borracha. Luego en la madrugada dos hombres me hicieron de cenar, y después me platicaron de sus truenes más llegadores. Nunca jamás le digan groserías (así en serio, enojados) a su novia, pueden arrepentirse mucho tiempo y obviamente sin la novia.

Y el domingo en Xochimilco, escuchando a un Uruguayo quejarse de que el suyo y el acento argentino son muy distintos, que sí hay grandes diferencias, y que ambos países tienen una enemistad algo densa, pero el tipo no se quedaba atrás con la faroleada. Y Vania llegó a la conclusión del porqué dicen que hablamos "cantadito" los mexicanos. Sí escuchan a un argentino, colombiano o a un español cantando, no hay grandes diferencias, luego entonces al cantar no lo haces con un acento tan marcado, y ese acento es el mexicano. O algo así.

Qué buen final del Superbowl. Eso es un buen partido y no mamadas...¿Porqué a huevo nos quieren volver fanáticos de la NFL las televisoras del país, no les es suficiente con enajenar gente con el soccer nacional?. A mí desde adolescente me gusta el americano y mi cuñado nos llevaba a los partidos de la ONEFA , siempre le he ido a las Águilas Blancas (la únicas águilas a las que le iré), y eso que no estudié en el Poli. Me revienta que todo lo gane el Tec, y las becas, y la la lá. Todavía me acuerdo de ése Superbowl del '98 cuando mis Broncos de Denver le ganaron a Green Day, que diga, a Green Bay. Y al año siguiente también ganaron el súpertazón, pero ese partido no lo disfruté igual (snif). Y es que el americano tiene algo...algo...que no tiene el soccer.

Y ayer ví Cloverfield, y debo penosamente confesar que me gustó. No sé porqué. Bueno no me gustó, pero no vomité ni salí queriendo quejarme en la taquilla por el desperdicio de dinero. Eso sí, como leo en un nick del messenger: "El cine de ahora no proviene de la vida, proviene del cine".

Ya quiero que empiece el FICCO.