
Entonces no teniendo mucho que hacer un viernes en la noche, una amiga me propuso ir al Festival de Cine Franco-Mexicano, donde iban a exihibir "La Môme". Ése es su verdadero título, no La vie en rose, como escribieron en el cartel para el público gringo.
Para empezar este filme retrata la vida de una de las cantantes francesas más conocidas de todos los tiempos: Edith Piaf. Quien nació a principios del siglo pasado (válgame, al siglo en que nací, ya le decimos pasado) en Belleville, Francia. Abandonada por su madre que se ganaba la vida cantando en la calle, la pequeña Edith termina viviendo con su abuela paterna que es la matrona en una casa de citas, en donde una de las protitutas se encariña de manera enfermiza con la niña, y le inculca una fé hacia Santa Teresa que la compañaría toda su vida. Años después su padre regresa de la guerra y se la lleva, rompiendo tal vez el único lazo de amor materno que tendría la cantante en su desastroza vida. Edith vive entonces andando de circo en circo, hasta que termina actuando en la calle, y es en este momento de la película donde me doy cuenta que Remi era factible. No pude evitar relacionar a esta pequeña niña cantando en la calle de un miserable pueblo francés con el muchachito Remi tocando el violín en la calle de un miserable pueblo francés.
El ánime puede ser más real de lo que yo pensaba.
El ánime puede ser más real de lo que yo pensaba.

El propio director de la película ha reconocido que no quizo mencionar aspectos que los fanáticos puristas de Piaf consideran sustanciales, por que quería ofrecer una visión/retrato de la cantante, más que una biografía lineal, o un relato de los aconteceres de la época.
Lo que hace brillar esta película, además de las canciones y la voz de Edith, es la actuación buenérrima de Marion Cotillard. No me esperaba que esta actriz tuviera esas capacidades de registro asombrosas. Si fuera gringa le daban el mentado Óscar (con eso de que a la Academia le gustan las transformaciones bonita/fea...).
2 comentarios:
Tal vez no gane un Oscar, pero de que la nominan la nominan, estoy segurísima!
Y respecto a la canción de La vie en rose, hay diferentes tonos de rosa y no es la vida frenética, sino la vida vivida con pasión, además se la escribió al amor de su vida mr. boxeador Marcel y es de las canciones más románticas que hay.
Seguro Marion se lleva el Oscar, voto por ella, juntaré firmas para tal propósito, le llamaré a cada miembro de la Academia y lo lograré, así se lo último que haga! He dicho.
No creo que la nominen la peli no es taaan a la gringa
Publicar un comentario