lunes, 31 de diciembre de 2007
Del Tiempo Navideño
Sin embargo durante el último mes del año, esta tendencia desaparece y soy la mayor parte del tiempo ridiculamente feliz.
Le sonrio al microbusuero, al taxista, a la vendedora de la tienda, a la chica con la que choqué al entrar al centro comercial, a todo el que me topo.
Amo las sonrisas. Las sonrisas de los días más caóticos del año:
Agendas saturadas
Filas interminables en las tiendas
Precios irracionales
Embotellamientos desquiciantes
Amo saber que después de todo eso, haremos algo muy similar al mismo tiempo:
Cenar con nuestras familias, romper una piñata, cantar una letanía, beber como cosacos, reirnos con los primos, jugar con los sobrinos, llorar nostálgicamente, abrir un regalo, DAR un regalo.
Si, lo confieso, durante un mes al año soy cursisisisisisima. Melosa y llorona a morir. Y es que para mi, motivo aparte del religioso, la navidad es como todas las festividades del año reunidas en un sólo día y con mejor sabor.
Es el más significativo día del amor y la amistad...nunca como hoy recibo tantos mensajes, correos, llamadas, y abrazos de amigos y gente que quiero.
Es el VERÍDICO día de la familia...nunca es más importante estar en casa.
Es el más alegre y emocionante día del niño, entre piñatas, posadas, música, comida y juguetes, ellos olvidan por completo el forzado 30 de abril.
Es como el cumpleaños de todos nosotros, todos nos felicitamos, hay regalos, hay fiestas en todos los hogares. Sólo que sin protagonismos indiferentes.
Sin embargo a partir de este año, dejaré de comportarme y pensar así. Mis padres me abandonaron, decidieron quedarse a pasar la nochebuena con mis sobrinitas, mi hermana mayor y mi cuñado, en su pueblo natal, donde viven unos tíos y mis abuelos. Estoy aqui sola como pendeja tratando de entrar a blogger, para quejarme de esta situación y ni siquiera eso puedo hacer. No tengo conexión decente en casa, es un puto módem. Si, MÓDEM.
Y tal vez, todos los pendejos que estoy oyendo hablar en la tele tienen razón, la navidad es para estar con tus seres queridos, por eso estoy pasándola con mis gatos. Llorando amargamente por que, me doy cuenta, mis padres no me conocen, y al parecer dos décadas y media de conviviencia no les han sido suficientes para saber que soy muy melodramática, la más exagerada, la más sentida, y que la navidad me encanta como si fuera una niñita. ¿Dejaría yo a una niña sola en Navidad? JAMÁS.
"¿Pero por que no te vas a casa de un amigo?"
Me sentiría como un recipiente de compasión, y no hay algo que me sea más repulsivo, no me gusta pedir ayuda, aún si la necesito.
La felicidad navideña es proporcional a la cantidad de felicidad que produzcas en tu famila. Luego entonces, sino hay familia, no hay felicidad, y sino hay felicidad no hay navidad.
Esta, es mi primera NO-NAVIDAD.
Estúpida fiesta. Seré Grinch todo el año. Y cada vez que alguien me cuente una desgracia, cuaquiera que esta sea, podré decir: "pues que mal, pero es peor estar sola en navidad, ¿te ha pasado?"
ESTE POST FUÉ ESCRITO AMARGAMENTE EL 24 DE DICIEMBRE A LAS 9:30 HRS.
miércoles, 19 de diciembre de 2007
El Tiempo Circular
Un día, informó a sus alumnos.
-He comprobado una teoría clave del pensamiento hindú. Encontré la fórmula exacta para demostrar que el tiempo es circular. Esta máquina que inventé comprobará que el tiempo se comporta de una manera semenjante a un disco fonográfico que se toca y vuelve a tocar hata el infinito. En suma, con el objeto de ser un poco más precisos, se podría decir que el tiempo, en pequeños lapsos, se repite o se comporta como un disco rayado.
-Y para demostrar lo dicho, voy a hacer que retrocedamos 30 segundos- dijo oprimiendo un botón.
-He comprobado una teoría clave del pensamiento hindú. Encontré la fórmula exacta para demostrar que el tiempo es circular. Esta máquina que inventé comprobará que el tiempo se comporta de una manera semenjante a un disco fonográfico que se toca y vuelve a tocar hata el infinito. En suma, con el objeto de ser un poco más precisos, se podría decir que el tiempo, en pequeños lapsos, se repite o se comporta como un disco rayado.
-Y para demostrar lo dicho, voy a hacer que retrocedamos 30 segundos- dijo oprimiendo un botón.
-He comprobado...
martes, 18 de diciembre de 2007
Estos golpes de la vida
Por eso estaba organizando los cajones de mi ropa y mis zapatos, dado que un alto porcentaje de las mujeres nos probamos como veinte prendas antes de decidir por una para salir, cosa que se complica dependiendo del evento. Pues bueno, la estúpida yo, abrió un cajón del clóset, metió las blusas correspondientes, se agacho a recoger zapatos, los empezó a acomodar en la parte inferior del clóset y ¡PUM!¡ZAZ!¡CUAZ!
No tengo cabecita, no tengo cabecita, porque la tengo desconchabadita (¡pero ahora de verdad!).
¿Qué fue lo que pasó?
Abrí el cajón
Fuí por los zapatos
Me agache
Los acomodé
Me enderezé
Ajá. No CERRÉ el puto cajón.
Esto ahora me causa gracia (supongo que a los que lo lean también), pero en el momento lloré. En la vida me había pegado tan fuerte en la cabeza, de hecho, tengo la cabeza durísima (quiero escuchar a un hombre decir eso sin albur un día), y es súper difícil que me duela un golpe en esa parte de mi anatomía.
Ahora tengo un lindo chipote enoooorme, pese a los cuidados de mis amorosos padres que, preocupadísimos que pudiera quedar más loca, recurrieron a remedios caseros para aminorar la inflamación. "Si me voy a golpear la cabeza, que sea por algo que valga la pena" lo dijo Rachel Green (la de friends).
Todo esto cerró con broche de oro un día raro/desastroso:
-El día que ví el blog más estúpido y con el blogger más pendejo de México. (quiero aclarar, que cuando recurro a los insultos, es por que agoté ó no existe forma racional de dialogar con alguien).
-El día que volví a ver a "mi primer jefe (ese gran hijo de puta)", de mi "primer trabajo"(donde me negrearon dos meses sin paga), estaba Zara con su fea esposa y su feo hijo. No me vieron gracias a un poder divino inmenso.
-El día que las palabras "reloj biológico", comenzaron a hacer cosquillitas leeeves muy leeeves en mi zona cerebral llamada "cosas de las que me puedo preocupar algún día lejano". Y todo por que fuí al Baby Shower de la bebé de mi amigo Rodrigo, al que conocí siendo un chavito que sólo hablaba de cómics. Ahora habla de ultrasonidos, ¿Mencioné que la mamá de la bebé tiene 24 años????
-El día que me enteré de cosas bastante/muy raras de otro amigo mío. Una de dos: o es un patán incurable o un mitómano consumado. No sé cual es peor.
Moraleja: Ordenar mis aposentos es dañino para mi salud, después de un día en el que mi concentrancia no está como de costumbre.
lunes, 17 de diciembre de 2007
Intercambio bloguero-navideño-isleño
Me pasó lo que a muchos. Curiosamente cuando comencé a leer el que resultó ser el sorteado para dedicarle un post, me dí cuenta de algunas/varias similitudes con la autora.
1.-Toma Yakult y Nestea, mis bebidas predilectas a la hora del recreo (desde el kinderezco hasta el oficinil).
2.-Está enamorada de Xavier Velasco. Al igual que yo, lo defiende de sus detractores. Como bien dice, su escritura es perfecta, además él es fan from hell de Kundera.
3.-Fan de Placebo. Creo que ha ido a los mismos conciertos que yo.
4.-Los cafés la persiguen por doquier. Siempre me pasa.
5.-Esta obsesionada con 1998. Yo con XXXX ¿?
6.-De hecho también tiende a obsesionarse con casi cualquier cosa.
7.-Cree que Dave Gahan es uno de los hombres más sexys del mundo, al ilgual que Christian Bale, Daniel Craig, Matthew Macfayden, Daniel Day-Lewis, Hugh Laurie, Daniel Brühl, Eric Bana, Ewan McGregor y Gerard Butler. ¡Igual que yo! (a que no saben quien es Matthew Macfayden, ¿o si? ¡ja!)
8.-IMDB es casi una biblia para ella.
Y así un chingamadral de cosas más.
Además he tenido una serie de epifanías harto grandes leyendo su blog, unos ejemplitos:
"Todos sabemos que la mujer que Cosmopolitan describe (ardientemente atractiva, independiente, laboralmente activa, inteligente, segura de sí misma, tierna si se requiere y diablesa si lo desea) simplemente... no lee Cosmopolitan"
"Los estilistas y los peluqueros deberían asistir a clases de matemáticas avanzadas en el infierno"
"Mia Farrow es IDÉNTICA a Chris Martin"
"Claire Forlani -la vieja que sale en Meet Joe Black- no hace otra cosa que posar". Por eso a mí me chocó esa pellícula, la tipa es insoportable.
"Los blogs hacen que los blogueros se cansen de sí mismos ante tanta parafernalia sobre sí mismos." Eso que ni que.
"Vesper Lynd tenía razón : 'Las personas son islas. No importa qué tan cerca estén, siempre estarán separadas'".
No dejen de visitar el lugar, es altísimamente recomendable, y como esta implícito en el nombre, el suyo es un sitio agradable y del que no te quieres ir (¡Ah que ñoña soy!), justamente como una isla al mediodía.Pasemos a la parte del regalo.
Viajé en el tiempo. Diez años para ser exactos. Y además de todas la increíbles aventuras que viví, los adelantos tecnológicos que disfruté, y el calor que casi me mató, me enteré de esto:
Contrajeron Nupcias dos de los más famosos y laureados escritores mexicanos...


¿A poco no hacen (es decir harán) bonita pareja?
viernes, 14 de diciembre de 2007
Un aplauso para mí
Ayer me gané el respeto, y el aplauso de mis compañeros de trabajo. No, no hice un diseño espectacular, ni desarrollé una nueva técnica para programar en Flash; tampoco realicé un arduo trabajo que requeriría semanas, en tan sólo una maratónica jornada de un par de días sin dormir.
No
Lo único que hice fué mentalizarme e imaginar que todo aquel espectáculo degradante era protagonizado por helado de nuez con chocolate.
¿Qué espectáculo degradante?
Estábamos ayer mis compañeros de trabajo y yo en el brindis de nuestra área, cuando los integrantes del género masculino empezaron a platicar su "experiencia" al ver cierto video.
Las frases como: "fué asqueroso", "tuve pesadillas", "no lo vuelvo a ver" se dejaron escuchar por ellos. "¿De qué se trata?", les pregunté,"no quieres saber", "no lo DEBES ver", me respondieron.
Maldita sea mi maldita curiosidad.
Convertido en un reto para mis compañeros, pero más para mi, aposté dinero, ellos respeto y aplausos. Si volteaba, vomitaba, me tapaba los ojos, hiciera cualquier cosa que impidiera mantener mi vista fija en el monitor, yo perdería. Empecé a asustarme, y les pregunté si en el video sufrían, mataban, ó torturaban animales. Me contestaron que no, bueno, que si, que dos chicas sufrían mucho. "Mmm ya sé por donde va esto, es un video gore de lesbianas" dije en voz alta, "no no es eso" contestaron.
Y pues lo ví, y como les dije era cosa solamente de mentalizarse. Todos se sorpredieron de mi "aguante" y mi capacidad asombrosa de no asquearme fácilmente. "Eres fuerte" me dijo uno de ellos. La mera verdad no lo soy. Yo chillo si me encuentro un cabello en una sopa o el arroz. No soporto el mal olor. Si en una película hay una escena donde alguien come carne cruda, puedo vomitar. Soy increíble y caprichosamente quisquillosa con la comida.
Me aguanté y logré ver el video completo sin poner cara de asco ni intentar vomitar (me dejaron hasta un bote de basura cerca, por si las dudas).
El problema es que ya no voy a poder comer helado de nuez en un rato.
¿Ya saben qué ví?
martes, 11 de diciembre de 2007
El concierto de Björk...perdón, quise decir "Sonofilia 07"
Yo siempre me imaginé que el lugar era relativamente cerca, porque hasta el taxista que nos llevó de la terminal aseguró tal cosa "son como 40 minutos"...
Ahí empezaron mis pedos (además de los nasales, que seguían y seguían), salimos a las 3 de la tarde y eran las 5 y no llegábamos a ningún lado. Tuve que chutarme todo ese tiempo escuchando chistes pendejos de los weyes que iban atrás. Casi dan las seis y nuestros choferes se perdieron por el pueblo. Cuando por fin encontraron el camino correcto, lo inesperado: "¿porqué nos detenemos?", "¿qué es esta fila?"...Una amiga de Lo, que ya estaba en el sitio, le llamó al cel diciéndole que tuviéramos paciencia, que la fila podía ser de más de una hora, y que nos mentalizaramos para caminar "un poco"...
Estaba en lo cierto. Era una carreterita angosta para que pasaran todos los coches y camiones que llevaban a miles de personas...una carreterita hasta su madre de polvo...mi nariz enloqueció y empecé a estornudar, y estornudar, y estornudar...y moquear, y moquear, y moquear...El autobús se estacionó a las siete de la noche, y caminamos casi 2 kilómetros para llegar, entre más polvo.
Cuando pensábamos que por fin habíamos llegado a la meta, otra sorpresita...la fila para entrar, esta vez de gente, serpenteaba de regreso y daba vueltas. Yo ya estaba hasta mi madre, ¿caminar tanto para formarte otra puta vez?. Me sentía mal, no paraba de sonarme la nariz, me dolían los pies (esto si fue totalmente mi culpa, me llevé unas botas de plataforma "pa' ver mejor", estúpida que soy), me encabronó la desorganización tan de la supermegachingada que tenían estos jodidos...Ocesa podrá ser una ratera advenediza, pero funciona y a veces, funciona muy bien. Si organizas un evento de este tamaño, por lo menos planeas DOS ACCESOS o más...ó informas con anticipación a los asistentes que sólo hay una entrada, que lleguen con muuucha premura. Mientras hacía mis berrinches me di cuenta que los globos blancos que inflaron e iluminaron para ubicar los estacionamientos parecías bolas blancas en el cielo, y que en medio de tantísimo polvo formando "dunas", aquel paraje era algo parecido a Tatooine pero en lugar de soles, lunas.

¿Pasto?? ¿Naturaleza?, ¡nooooo!, polvo, polvo, y más polvo...El "pasto" que colocaron previamente era más bien paja, estaba seco y muerto, deprimente. ¿Botes de basura? noooo, ¿Para eso querían un concierto en medio de "la naturaleza"?, ¿talarían árboles para esto?(malditos si lo hicieron)...Además como era ya de noche no ví ni madres, nunca supe donde estaba la famosa barranca, ni me sentí en medio de nada natural. El concierto pudo ser en un estadio polvoriento y habría dado lo mismo. Me pregunto, ¿qué me hizo imaginar que sería verde, limpio y organizado?


Empezó Ratatat...magnífico, no conocía a estos muchachitos, y me encantaron, esos son guitarrazos no mamadas...Bailas de poca madre con su música, todo un hallazgo para mí. De diez.
Silencio. Expectativa. Espera. Emoción...
Empieza a escucharse música Folklórica de un país oriental...(no sé si japón o china), pero era como desafinada y mareadora.
Y sigue esa música
Y sigue esa música
Acompañada de videos de Torres 10 ¿? "¿para esto pagué 1200 varos?"
Todo eso duró como una hora.
Chiflidos. Quejas. Hartazgo. Cansancio...
Silencio. Obscuridad
¡¡¡BJÖRK!!!
Trompetas, solemnidad, gozo auditivo...

Un poco más atrás se aprecia mejor, por fin veo bien a Björk. Se quejan de divismo porque pide que apaguen los celulares, y las cámaras. Toma una foto y ya, no tengas la manota levantada con tu cámara todo el tiempo...¿Para qué quieres 20 fotos?; el video de un celular no sirve para grabar algo así, sólo ruido y gritos con "algo" que parece una canción. Aceptémoslo, es para presumir: "mira yo estuve ahí"...
Beats, ritmo, alegría sensorial...
Si, muy chido y lo que quieran, pero esta mujer da para más. Mucho más. Buen concierto, pero tristemente breve. ¿porqué?
Entre la gente que andaba por ahí, vi a Tito de Molotov, quien pasaba desapercibido completamente por todo el furor de la islandesa.
Empieza a escucharse de nuevo, música Folklórica de un país oriental...(no sé si japón o china), pero era como desafinada y mareadora.
Luego MSTRKRFT. Fiesta electrónica masiva. Empiezo a sentir frío. Mis pies están jodidísimos. Sufro mucho, aún así bailo, brinco, y me divierto (después de tanto berrinche, vino la calma).
Empieza Jay Jay Johanson. Este wey es más depresivo que el más depresivo de mis momentos depresivos. Quiero llorar y me siento triste (estoy exagerando, obvio). ¿Porqué bajonearnos tanto después del beat?, el orden lógico de las cosas era escuchar a esta werito tristón (pero muy llegador), antes o después de Ratatat. Lástima, en verdad me gustó mucho, pero ya era menos de la mitad de asistentes los que se quedaron a escucharlo. También de diez.
No aguantando más el cansancio, dolor de pies, mocos, y frío, me retiro con mis amigos al camión. El regreso fue un poco más rápido. Nuestros cabellos están tiesos, tenemos polvo en la cejas y orejas. Ahora esperar hasta que el camión salga de ahí ¡puf! más tráfico de nuevo. Muchísimo frío.
Llegamos aproximadamente a las seis de la mañana a Guadalajara, casi congelados. Pero vivos.
Después de todo el choro-quejica, las CONCLUSIONES:
1.-Fue cansado como ir a la chingada (que es el nombre de un rancho de Jalisco).
2.-Hubo gente que al día siguiente seguía sacándose mocos cafes y grises (por todo el maldito polvo)
3.-Cantó sólo una hora, faltaron rolas esenciales.
4.-La organización no estuvo mal, estuvo FATAL.
5.-Algunos creían que era un concierto de Slam o de Metal.
6.-Había tanta expectativa y emoción, que tooodos querían grabar y tomar fotos, yo estaba a metros del escenario y no veía NADA con tanta cámara y celular.
Fue demasiado el precio que tuvimos que pagar...viaje, hospedaje, taxis tranzas, cansancio, ojos rojos, juanetes, gripas y toses...etc. Mucho dinero-muchísimo esfuerzo.
Cuando regrese Björk, si es que algún día lo hace, espero que sea en mejores condiciones.
lunes, 10 de diciembre de 2007
Andanzas tapatías parte I
Llegamos por ahí de la 10 de la noche, y los taxistas de la terminal percatándose de que éramos unas humildes turistas defeñas, nos querían cobrar $150 por llevarnos al centro. Terminamos accediendo por uno que nos dejó el viaje en $120. Cuando tomamos un taxi del centro a la terminal ayer, con taxímetro nos cobró $70...no nada más los taxis del D.F. son tranzas.
Nuestro hostal no tenía letreros ni anda que indicara que era un hostal, un poco complicado encontrarlo. Dos de mis amigos ya habían llegado desde horas antes y nos salieron a encontrar. Una vez que dejamos nuestras cosas, salimos a conocer el centro de la ciudad, que esta muy limpio y tranquilo (al contrario del de aquí).


Pero ¡oh sorpresa!, de pronto las luces se apagaron y la música se detuvo. Salieron al "escenario" dos chicas con microfalda rosa metálico, top, y unas telas transparentosas en las manos. Empezaron a baliar "sensual" o eso creían ellas y se incorporaron al baile otros tres sujetos mamadones con atuendos dignos de un diseño de la tigresa. Yo me boté de la risa, en la vida vi algo tan gracioso.

Despues los chicos mamadones bailaron otras canciones (como electrónicochafa-reggaetonil), ellos se creían taaan sensuales. Uno tardó cerca de 20 segundos en quitarse los pantalones...bien torpes los pobres hombres. Toda esa atmósfera surrealista/paupé- rrima/tenemos-que-vernos-sexys-a-huevo, es lo más hilarante que puede haber, sobre todo porque al terminar los "shows", los clientes del lugar empezaron a llenar el "escenario" queriéndose ver también "sensuales" , y eso nos hizó reir muchísimo más. Todo eso por 30 pesitos (mujeres gratis), nunca habrá algo así de barato y jocoso en el defectuoso, si alguien se interesa le paso el nombre del lugar.
De regreso en el hostal, fuimos informados por el encargado que no venden alcohol en Guadalajara después de las 1 am..."mmta madre, ¿porqué no compramos antes?, ¡qué pendejos!" esa fue la obvia reacción. "Es que aquí gobierna el pan, inches mochos!", "pus también en Monterrey es así y allá gobierna el pri", respondí. Opino que vale madres quien gobierne, debemos ser más previsores y comprar las bebidas desde antes...somos unos inches defeños desorganizados y confiadotes. Entonces Luis, el encargado del hostal recordó: "oigan, alguien dejó un poco de una bebida que se llama Absenta, dicen que es muy pegadora, tiene más de 50% de alcohol"...Cosa curiosa/casualidad de la vida, yo no conocía esta bebida hasta que el maestro Karnicero me escribió de ella en un comment la semana pasada. Gracias a él no parecí una vil ignorante, y sabiendo que podía ponerme hasta el infinito y más allá, decidí dar un sólo trago precavido. Ya una vez con el Jaggermeister me fué bien retemal.
Al dia siguiente llegaron más amigos y decidimos recorrer el centro pero ahora con luz del sol e ir a comer enchiladas tapatías de desayuno (deliciosas) . De camino a esas actividades nos topamos con esto:

viernes, 7 de diciembre de 2007
La Defeña se va a Guadalajara, Guadalajaraaaaaaaa!!!
Ya estaré contando los pormenores del concierto de la Bjork, a ver si si-cierto que muy chingona.
Creo que tengo gripa, ojalá y no me enferme más, que tal si mi percepción del concierto se nubla por mis mocos...
Me informan que hay un desmadre con el primer hostal que reservamos. Mis amigos den gracias que somos paranoicas y organizadas por lo que apartamos camas en otros dos.
¡¡¡Voy a extrañar mi ciudad!!!!
Pero (como una vez a todo pulmón arriba de una camioneta pick up, con 14 weyes todos amontonados, por una carretera a Monterrey, grité):
¡¡¡VIVA LA AVENTURA!!!
jueves, 6 de diciembre de 2007
No era mi intención... Jo!
El año pasado estábamos con nuestra amiga Amy en un café coyoacanense, y ella nos relataba la historia de una chica que se había ido a España a estudiar la maestría, y el novio que dejaba todo por seguirla:
Amy- Si, pero no terminó la prepa, creo, y va a dejar el trabajo para irse con ella...
Yo- Y de que va a vivir él allá, ¿esta loco?, porque ella seguro tiene beca o padres proveedores...
Amy- Pues dice que va a buscar trabajo, que lo que el quiere es estar con ella.
Lo- Sin prepa, y sin papeles, va a acabar de mesero!!!
----------------------(Lo piensa "¡la cagué!")---------------------------
Mesero- Su café señorita
uuuuuuuuuuuuuuy... obvio el mesero escuchó a Lo.
Antier estábamos saliendo de un café (tomamos demasiado café), y estaba relatando la historia de una amiga suya y su ahora exnovio:
Yo-Vi una foto de el donde se veía bien, hacían buena pareja...
Lo- Pues cuando lo conocimos no lo podíamos creer, ella tan inteligente, ¿¡¡con un taxista!!??
----------------------(Lo piensa "¡la cagué!")---------------------------
Taxista-¿Me dijeron a Taxqueña, verdad?
uuuuuuuy obvió el taxista escuchó a Lo.
¿Dije que íbamos en un taxi?, pues si, íbamos en un taxi.
Le intentamos componer y no tanto por el taxista, sino porque de verdad el ex de la amiga era un chico muy inteligente que estudiaba en la FFyL (Facultad de filosofía y letras), y Lo se refería a que cuando se enteraron ella y sus amigos pensaban que lo único que hacía este muchacho era ruletear.
Yo por ejemplo, tomo muchos taxis, y algunas veces platico fluídamente con los choferes y me he llevado algunas sorpresas: Médicos, Arquitectos, Historias muy chidas, chistes tontos que me hacen reir mucho, discuciones alternativas, anécdotas alegres, noticias al minuto, Actores, Pseudopoetas, recetas de cocina, recetas para "conservar el amor"(bien pero bien curis), recetas para perderle el miedo a la manejada (de autos), y un fin de cosas más. De hecho hasta mi papá tiene un taxi (y de vez en cuando lo trabaja).
Meserear tiene su chiste, yo no puedo ni servirme café sin irlo derramando hacia la mesa, tampoco puedo ocultar mis estados de ánimo, si alguien me hace enojar ESTALLO y a veces, sólo a veces me desquito con el de al lado (algo deplorable y vil de mi parte, yo lo sé), por ese motivo estoy negada para trabajar en algo donde tenga que sonreir o portarme bien con un cliente toda la jornada laboral (por que fingir dos horas en una junta es fácil).
Es gachito que ese mesero y ese taxista se quedaran probablemente pensando que Lo y yo somos prejuiciosas, fresas, mamonas, y sabe Dios que más.
Ahora no dejo de pensar en el día que Lo, se encuentre platicando de mi con una amiga o amigo en un bar, y de repente se le ocurra decir:
Lo-Si, yo tengo una amiga que salía con un barman, que loca estaba...
miércoles, 5 de diciembre de 2007
The Darjeeling Limited

La mejor comedia que he visto en AÑOS. Me dolían la quijada y la panza cuando salí de la Cineteca, estuve riendo la mayor parte de las dos horas que dura. Háganle un favor a su sentido del humor y véanla, seguro pronto estará en cines comerciales. Ya saben, trata de una familia disfuncional gringa (o sea, una famila promedio gringa), y de como tres hermanitos intentan hacer un viaje espiritual...y la única forma que se les ocurre es en un país espiritual (la India), recorriendo lugares espirituales con gente espiritual...
Owen Wilson actúa el mismo papel que hace en todas sus películas, pero ahora sin el típico humor gringo, ni chicas rubias, ni efectos especiales. El tipo es gracioso solo. Adrien Brody me agradadó más como actor cómico que dramático, y Jason Schwartzman...chale, ya no quiero decir nada, en serio, esta de huevos esta película.
Es del mismo director de The Royal Tenenbaums, The Life Aquatic with Steve Zissou y Rushmore: Wes Anderson.
Para los que eso no sea suficiente, antes de la proyección de este filme, podrán ver un cortometraje que se llama Hotel Chevalier, donde Natalie Portman sale como dios la trajo al mundo. Pero sería una pena que ese fuera el motivo por el que la vayan a ver, me super caga que una película (en este caso un cortometraje) se promocione porque una actriz famosa salga en pelotas, cuando el guión es excelente y el encuere pasa a segundo plano. Si son de los incautos que sólo irán al cine para ver a la ex de Gael, cambiarán de opinión al ver Darjeeling Limited.
martes, 4 de diciembre de 2007
Evidentemente
La situación era más o menos así:
- El no leía el periódico, Yo si.
- El veía demasiado la televisión, Yo no.
- El no lee, Yo si.
- El adora el invierno, Yo el verano.
- El vive en los bares, Yo prefiero el cine y los conciertos.
- El ama las playas, Yo las montañas.
- El es romántico, Yo soy más analítica.
- El come carne todo el tiempo, Yo soy vegetariana.
- El adora a los perros, Yo amo a los gatos.
- El tiene que estar demasiado borracho para bailar, Yo vivo bailando.
- El gusta del boxeo, Yo me mareo si veo sangre.
Entonces, me pregunto…¿No era evidente lo que iba a pasar?
viernes, 30 de noviembre de 2007
Yo nunca insulté a las meseras...
Muchos de estos soles son miles de veces mayores que el nuestro y son ejes de sistemas planetarios completos, que incluyen millones de satélites que se mueven a una velocidad de millones de kilómetros por hora , siguiendo enormes órbitas elípticas. Nuestro propio Sol y sus planetas, incluída la Tierra, estan al borde de esta rueda, en un rincón del universo. Sin embargo ¿Por qué tantos millones de soles en constante movimiento no acaban chocando unos contra otros? La respuesta es que el espacio es tan inconmesurable que si redujéramos los soles y los planetas proporcionalmente a las distancias entre ellos, cada sol, siendo del tamaño de una mota de polvo, estaría a dos, tres o cuatro kilómetros de su vecino más próximo. Y ahora, imagínese usted, estoy hablando de la Vía Láctea-nuestro pequeño rincón-, que es nuestra galaxia.
¿Y cuántas galaxias hay?
Billones de galaxias esparcidas a través de un millón de años luz. Con ayuda de nuestros precisos telescopios se pueden ver hasta cien millones de galaxias parecidas a la nuestra, y no son todas. Los científicos han llegado con sus telescopios hasta donde las galaxias parecen juntarse, y todavía quedan billones y billones por descubrir.
Cuando pienso en todo esto, creo que es tonto molestarse con la mesera si trajo consomé en lugar de crema.
Harry Golden
martes, 27 de noviembre de 2007
Una cucharada de nuestro propio chocolate ¿?
Dato curioso es que, todos los que resultaron amenazados son del pan, y que se sospecha que las llamadas provenían nada más y nada menos que de San Lázaro...
Me confundo...por un lado me dió cierto gusto porque siempre se sienten intocables, todopoderosos, y omnipotentes los "#%$# diputados (todos ellos), porque a nosotros son a los que siempre nos pasan esas cosas (yo me he enterado de 3 casos similares de gente cercana) y ellos ni en cuenta...

Me pregunto también ¿Quién sería? ¿Porqué fueron panistas?. La noticia la vi aquí
ACTUALIZACIÓN
Que siempre no fueron 4 sino 25...Y ahora si, el senado quiere tomar cartas en el asunto y promover iniciativas para registrar los números celulares...
Dañadísimas canciones de The Police
Yo digo que si esa canción te la dedica alguien que quieres mucho en un momento chido de la relación seguro es "muy romántico"(¡¡puaj!!). Ya si te la dedica un admirador/a que no te gusta mucho, pues entonces ya preocúpate.
Yo se la dedicaría a...a...a...¿a quién????
lunes, 26 de noviembre de 2007
Estos rucos policías no ruquean...¡¡¡ROCKEAN!!!
Leí hoy en un periódico que este concierto sería sólo equiparable a ver a John Lennon y Paul McCartney juntos cantando "help me"...No sé si sea cierto, prefería no compararlos, pero hasta les han otorgado el premio a la mejor gira del 2007. Como bien me dijo Lo, ellos son como los "papás" de Soda. No se entendería la historia de la música sin ellos.
Y si, me aproveché del "descuento" de Banamex. Lo siento, la tentación era demasiada.
A mi me gusta "The Police" porque de adolescente, mi hermana siempre ponía sus canciones. SIEMPRE. Y siempre le pedía a los reyes magos un "Sting" de regalo (bueno, un par de años pidió un George Michael...que boba, ja!). Gracias a esa fan from hell, yo me volví fan también. La primera canción que recuerdo de ellos es "I Can't stand loosing you", no entendía ni madres lo que decía (mi hermana nunca me tradujo nada, de hecho no estaba conciente de lo mucho que sus gustos musicales influenciaron los míos) pero no importaba, yo brincaba como loquita. Every Breath you take...otra que me encanta, y tarareaba lo posible, fué una de las primeras canciones que "entendí" cuando por fin aprendí inglés, adoro la impecable dicción de los ingleses. De du du de da da da...esa la cantaba con dos amigos de la prepa que también resultaron fans. Uno de ellos murió hace cinco años, le hubiera encantado ir el sábado a verlos.
En fin, The Police trae muchos recuerdos a vida y no iba a dejar de verlos. Llegamos aproximadamente a las seis de la tarde y el foro estaba semi-vacío. Primero grité y brinqué porque entendí que los vería cerca...muy cerca...ya después me preocupé, porque llegué a pensar que no se iba a llenar el lugar, o peor aún, iba a estar a la mitad...Estábamos a 4 personas (o dos metros) de la barra que da al escenario ¡jamás había estado tan cerca en un concierto!, de hecho atrás de nosotros estaban dos fans from super infra hell, un par de ingleses con gorra y playera del evento, muy corteses, a pesar de que un par de jovencitas (como de 16 años) se les metieron (sin albur) y querían seguir avanzando (cosa que mi fúrica hermana impidió), ellos eran muy amables y se quedaron sonrientes e inamovibles en su sitio.
Una cosa curiosa, hace como quince días soñé que el foro sol era un circo, y en el estaba una amiga de trapecista...pues mi sueño casi se cumple, porque estuvieron repitiendo los mismos videos previos al concierto y en uno de ellos había escenas con unos trapecistas, obvio, en cuanto los ví , pensé: "una trapecista, unos trapecios...foro sol...mmm...ooooooh"... los ví tanto que terminé odiándolos.
Unas de las desventajas (aunque usted no lo crea!) que encuentro de estar hasta-hasta adelante son:
1.- Que la chela nunca llega viva a ese lugar. Tal vez el vendedor quiera ir, pero se la compraran mucho antes. Por lo tanto, no tomé chela en este concierto (que ni falta hizo...).
2.-Que la gente se pone más punk con los que se quieren meter. Las adolescentes tercas sin educación corren el peligro de encontrarse con "Fabiola, la maltratacolados/tercos/sin educación". En el de Soda, la gente entraba y salía sin pedos por mi lugar en gral B. Estas tan lejos del escenario que te vale madres.
3.-No puedes ir al baño. Aunque si lo pienso bien, pus si no llega la chela, no hay tanta necesidá.
Estaba yo sentada resistiéndome a seguir viendo esos videos, cuando me llegó un sms. Era de una persona con la que me hubiera gustado mucho estar en el concierto, diciéndome que hace mucho no se sentía así de emocionada. Ella y yo hemos tenido algunas diferencias. La extraño mucho (sobretodo en ocasiones como esta) y espero que podamos volver a ser tan amigas como antaño.
Empezó el concierto y grité como nunca...Sting es taaaaaaaaaan sexy..., es uno de mis cantantes favoritos e irónicamente no lo había visto en vivo. Que ojos, que voz, que acitud...La gente a nuestro alrededor estaba ya rucona, y no cantaba mucho...si eran fans porque noté que se sabían las canciones, pero sólo movían la boca o la cabeza...muy solemnes. A nosotros nos valió madres, ¿Cuál Frío?, ¿Cuál lluvia?...
Otra cosa que leí en los periódicos es que los tres no lucieron acoplados en el escenario. Es verdad. Hubo poca interacción, si acaso Sting se acercó a Andy en tres ocasiones, fué todo. Stewart Copeland parecía agripado, pero demostró que no importa lo que diga su aspecto, por él los años sólo pasaron para convertirlo en un gran percusionista. Llegué a pensar que al terminar se irían cada uno por su lado (pero no fué taaan así). Una chica que estaba a nuestro lado derecho, sacó una cartulina al final, decía "Sting te amo", yo ya había gritado eso varias canciones antes.
No sé ni que más decir. Fué fenomenal, para recordar, sublime.
viernes, 23 de noviembre de 2007
Los medios y sus cochinas mentiras

La "magia" de photoshop le permite a los publicistas y diseñadores hacer que una chavita de 14 años se vea mas "crecidita". Yo creo que debería haber un límite en el uso de esta herramienta, a esta niña, no sólo le cambian el cabello, la "adelgazan"y le ponen más busto. Y después la sociedad se asusta de que tanta gente sea anoréxica, bulímica, y que el siglo XXI sea mucho más superficial...
Las mujeres vivimos rodeadas de estereotipos de belleza TODO el maldito tiempo. Yo he oido miles de veces a mis amigas y conocidas decir que estan gordas (yo lo he dicho también). La verdad es que sólo se nos asoma una simpaticona longita producto de una vida sedentaria y un trabajo "de oficina". El hecho de que el estándar de belleza marcado por medios de comunicación sea algo que sólo se alcance por medio de dietas peligrosas, operaciones aberrantes y programas de diseño, ¡es patético!. Sólo produce mentiras, y nos hace creer en ellas.
Además, que hueva que todos los cuerpos se parezcan cada vez más...¡¡¡viva la diversidad!!
Este es el flash dónde se explica cómo hicieron esta portada GirlPower
miércoles, 21 de noviembre de 2007
Reencuentratacan
Después se les ocurrió a los Timbirichos hacer lo mismo y a ellos les fué mejor...Creo que después los Hombres G reaparecieron por ahí del 2001...Hasta creo recordar que lo intentaron los Parchis, pero no les funcionó...Luego regresó Fobia, pero ese no fue un reencuentro como tal...
Hasta hace algunos meses que casi me infarté al enterarme de que The Police se reunía, si si, Gordon Summer, Andy Summers, y Stewart Copeland se juntaban para un entrega de premios y no sólo eso también harían gira del "reencuentro" (como está tan de moda con los grupos de rock ochenterosos). El caso es que en-lo-que-cí de la emoción, porque jamás en la vida pensé que los vería juntos. En serio, a estos si JAMÁS pensé que se les vería juntos "sólo nos reuniremos cuando el infierno se congele", si ajá. Más pronto cae un hablador que un cojo, y ahora hasta hacen una gira mundial, y todo esto tal vez se deba a que el infierno se esté congelando en clara oposición al calentamiento global; ellos, que se separaron en la cúspide en lugar del declive, regresan...pero ¿porqué?
¿Dinero?
¿Nostalgia?
¿Para demostrar que todavía pueden?
¿Porqué extrañaban a sus groopies?
¿Las cuatro anteriores?
Yo digo que las todo esas opciones juntas en mayor o menor medida es lo que ha motivado a TODAS las bandas que estan/estuvieron haciendo estos conciertos, siguiendo a The Police: Los Héroes del Silencio, Soda Stereo, Gun's and Roses (bueno, ahí no más fue Axel), Iggy pop y los Stooges, y muchas más.
Lo que no me quedó claro fue porque los boletos para The police sobrepasaron por mucho-muchísisisimo los precios para otros conciertos similares (U2, Pink Floyd -Roger Waters-, Depeche Mode). ¿De quién fué la culpa?, ¿De Ocesa, de ticketmaster o de The Police???
Yo no tengo ni puta idea, pero lo que si es seguro es que por eso no vendieron todo lo que sus codiciosas manos querían, los boletos zona A costaban/cuestan la grosería de 2300 pesos y el concierto foro pronosticaba verse un tanto vacío.
Peeero...
Me encuentro con una nota en el Reforma, que dice que los boletos se pueden adquirir ahora al 2x1 porque "Banamex premia a sus tarjethabientes", y que "ellos son los que absorben el costo como un plus a sus cuentahabientes, y no tiene que ver con nosotros.'Es algo que ya se ha hecho en otros conciertos, como el de Eric Clapton, y la penúltima vez que vino Roger Waters', dijo un vocero de OCESA, la empresa que contrató el show.Así, si se elige comprar un boleto preferencial de 2 mil 300 pesos, sólo se pagará mil 150, mientras que el más barato, de 350, se puede pagar a 175, al comprarlos con tarjeta Banamex"....son mamadas...los que habían adquirido sus boletos hace tres meses pensando en que compraban el mejor lugar para ver el concierto, se chingan... porque ahora los tarjetahabientes banamex haran lo mismo, pero más barato.
Que injusta es la vida.
Algo no me gustó, y no sé que demonios fué

Algo que me maravilló fue que se "escuchaba" a la gente cantar...como susurrando, es algo que no había vivido más que en una obra de teatro. Fue emocionante ir descubriendo qué personaje y bajo qué circunstancias cantaría la siguiente canción, y todas encajaron perfectamente en su momento y escenario cinematográfico.
Creo que el problema de esta película es la historia. Le falta más fuerza a la relación de los protagonistas, no les creí, a pesar de que ambos actuaron bien, no sé, faltaron escenas, diálogos, motivos más claros que me convencieran de que "todo lo que necesitas es amor".
Por otro lado, tampoco sé que tan positivo es "parodiar" a otros dos gigantes de la música sesentera: Jimmy Hendrix y Janis Joplin. Tampoco sé si eso me gustó o no, eso si que voz, y que guitarra ¡Wow!. Para recordar por siempre los musicales de "Let it be", "Strawberry fields" "Revolution" y "All you need is love". Creo que la tendré que ver de nuevo para estar tranquila y emitir una crítica menos dubidativa. Y es que se trata de los Beatles...por desgracia toda la fascinación-culto-enagenación-admiración-exaltación-emoción que han desprendido como ninguna otra banda, hace que muchos no podamos hacer un juicio equilibrado. Es de los Beatles y todo lo que tenga que ver vale la pena ¿?...


martes, 20 de noviembre de 2007
Bajo una luna hostil
Por cierto, no se dejen engañar, si algún día escuchan a una persona pedante-"creo que lo sé todo" decir que esta segura de que se necesita la tarjeta de crédito y una identificación oficial para entrar con esos boletos impresos del mail, no le crean, ríanse de ella y de su arrogancia inmerecida. Todo el chistesito de esos "boletos" es el código de barras, ya me lo había asegurado Lo y así es como funciona. De haberle hecho más caso a ella hubiera entrado 1 hora antes al foro sol, mi hígado no habría sufrido tanto y hubiera tenido un lugar mejor en mi chafilla general b. De cualquier forma llegamos hasta 10 metros de la división de general A (que cada vez se hace más grande...que sospechoso). Me tomé una caguama en nombre de mi tía y canté tanto que casi quedé ronca, gracias a Christian estuve muy contenta en el concierto, porque como el es superfan, cantaba y cantaba y yo coreaba y coreaba. Por lo menos 1/3 de los asistentes sólo se sabían "Persiana americana" y "De música ligera", me choca que tanta gente vaya a un concierto sólo por que sería "in", o "porque todos mis amigos van a ir", o "es que le juré a mi novi@ ir con el/ella", etc.
Me encantaron, brinqué grité y nostalgié:
Persiana americana, En la ciudad de la furia, Cuando pase el temblor, Signos, De música ligera, Sobredosis de TV, Nada personal, Te hacen falta vitaminas
Casi lloré con:
Fué, No existes, Disco eterno, Prófugos, Trátame suavemente
Me faltaron y los odié:
Corazón delator, Té para tres.
¡¡¡DE NADAS TOTALES!!!
pd. El 60% de los nicks de mi messenger eran de contactos que fueron al concierto...¡¡¡Ni con depeche mode, ni con U2!!!
El 14 de noviembre
Maldita sea...
Quisiera haber hecho más cosas, platicar más contigo cuando llamabas y buscabas a mi madre. Precuparme por ti, regalarte flores en tu cumpleaños (hablarte en tu cumpleaños), en vez de hacerlo en tu funeral.
Quisiera haber hecho más cosas... muchas más.
Mi mamá dice que tengo cierto parecido a ti, por aquello de ser la oveja negra de mi familia, al igual que tu lo fuiste de la tuya. Yo te entiendo, tal vez nuestra familia es a veces demasido compleja y aburrida. Sé que no te quedaste con ganas de nada, viviste al máximo, tal vez hasta en exceso, y fuiste feliz mucho tiempo, a tu manera. Hasta tu muerte fué como tu: dramática y sorpresiva...
Ya ayer hiciste falta. Te extrañamos.
Hasta luego tía...
La única certeza
ocultarse un momento, estarse quieto,
pasar el aire de una orilla a nado
y estar en todas partes en secreto.
Morir es olvidar, ser olvidado,
refugiarse desnudo en el discreto
calor de Dios, y en su cerrado
puño, crecer igual que un feto.
Morir es encenderse bocabajo
hacia el humo y el hueso y la caliza
y hacerse tierra y tierra con trabajo.
Apagarse es morir, lento y aprisa
tomar la eternidad como a destajo
y repartir el alma en la ceniza.
"Algo sobre la muerte del mayor Sabines"
Jaime Sabines
martes, 13 de noviembre de 2007
Sueños de música ligera

En uno de mis sueños el concierto era en una casa enorme, llegaba tarde sintiendo un miedo terrible de no entrar. Pero a pesar de eso alcancé un lugar a 3 metros del "escenario", Cerati me veía y caía rendido a mis pies (ay ajá). Al terminar el recital íbamos por un café y me decía que para la siguiente presentación yo iba a estar en primera fila, me alegraba en demasía y no podía dormir (todo en el mismo pinche sueño). Iba al concierto y éste tenía lugar en un campo enorme, como si fuera Woodstock, y empezaba a caminar hasta el frente de escenario. En mi sueño Cerati era Cerati pero no era Cerati. Voz, talento, personalidad, pero como con 25 años menos, 7 kilos más, barba y cabello lacio. Muy raro ése Cerati.
En otro sueño el concierto era como en un circo, porque había carpa. Y resultaba que en el D.F. había Tsunamis... sí... ¡tsunamis en una ciudad sin mar!... y eso me dificultaba llegar a tiempo, pero mi amigo Christian pasaba por mí, y lográbamos atravesar las olas (que eran tipo ilustración japonesa). Cuando llegábamos a la carpa él me dejaba sola pues su boleto era vip (es mega fan de Soda) y a mí me decían que no podía entrar porque el pedazo de papel impreso de un mail que llevaba no era un boleto de verdad. Entonces enfurecía y le marcaba como energúmeno a mi amigo el Cake (larga la historia de ese peculiar apodo, no sean mal pensados se lo pusieron con la mejor de las intensiones) pues él fue quien compró los boletos. Su triste celular no servía, entonces le llamaba a mi Michele que estaba en el escenario en el show telonero...telonero circense, ella estaba en el trapecio a veinticinco metros del piso, con un bluetooth en la oreja y desde las alturas me decía que no veía al Cake y que me apurara pues me perdería las primeras rolas. Total, después de un rato lograba pasar engañando a los de la puerta y alcanzaba a oir un par de canciones. El Cake apareció después diciéndome que era mi culpa y demostrándome que había impreso un correo equivocado. Me sentía estupidísima.
Ya quiero que sea 15 de noviembre, estoy harta de soñar pendejadas.
Pero puedo deducir lo siguiente de estos sueños:
1.- Siempre quise salir con un músico. Y a lo mejor lo sigo queriendo (pero uno acá, todofamoso que me lleve a sus grandes conciertos... seguiré soñando).
2.-De verdad me preocupa mucho eso del boleto impreso...¿si sirve? ¿?.
3.-Desconfío de mi buen amigo el Cake, y eso que aún no me da el boleto.
4.-Los nicks del messenger de Christian contando los días que faltan para el concierto me afectaron. Pero le estoy muy agradecida por pasarme todas las rolas del set list.
4.-Quiero ir a ver al Cirque du Soleil, y como Michele es francomexicana la anexé al sueño circense. Y ahora creo que ver un circo y un concierto al mismo tiempo debe ser altamente emocionante.
lunes, 12 de noviembre de 2007
La vida en el exagere (la verdadera vida en rosa)

El ánime puede ser más real de lo que yo pensaba.

viernes, 9 de noviembre de 2007
¿No sabe?
Dice que tiene miedo de la muerte del amor
Dice que el amor es muerte es miedo
Dice que la muerte es miedo es amor
Dice que no sabe
Poema nº 20 de “Árbol de Diana”
Alejandra Pizarnik
Pocas palabras con mucho que expresar...
jueves, 8 de noviembre de 2007
No digas tantas pinches putas groserías
Si, algo así pudo haber dicho mi madre un día. Enojada por supuesto. No es que yo haya sido una niña muy grosera, pero de vez en cuando se me llegaban a salir algunas. Recuerdo que en la primaria cuando cursaba el tercer año, me quejé de algo con un compañero mientras hacíamos fila para que la maestra Aída nos revisara la tarea: “A mi no me gusta ese juguete, es muy tonto, ¿quién quiere hacer helados cuando los puedes comprar y saben más ricos que esos?, además salen unos pinches heladitos de este tamaño”, eso bastó para que el chamaco estupidito ése fuera de hocicón con la maestra, que me puso a escribir en un cuaderno “no debo decir groserías" 500 veces.
“Pero maestra, no dije ninguna grosería…yo sé que pinche es ayudante de cocina”, mi ingenua (pero audaz) defensa sirvió solamente para que además de la plana, mandara llamar a mi mamá.
Mi mamá -¿Pero es ese el ejemplo que yo te he dado?, a ver, dile a la maestra, si es el ejemplo que yo te he dado.
Yo -Pues…si...yo te dije de ese juguete y tu me dijiste que para que quería esos pinches heladitos si de por si no como bien…
Mi mamá -Ay maestra no le crea, ¡yo sería incapaz de decirle algo así!
Yo- ¡Pero si dices cosas así! (pongo cara atónita)
Mi mamá – No seas chismosa y respondona, lo aprendes de las amigas esas con las que te juntas.
Etc, etc, etc…
¿Por que cuándo somos niños los padres no reconocen que son groseros delante de otros adultos?
Pasé el resto de mi infancia sin decir una sola. Hasta años más tarde cuando estaba en tercero de secundaria y sucedió algo que me hizo enojar mucho. Encontrábame yo en el taller de Industria del Vestido (fue una desgracia, lo consideré mi primer fracaso escolar y primer motivo de frustración en la pubertad), haciendo una pinche blusa, que obviamente estaba quedando muy mal (pero mi madrecita chula la arreglaba por las tardes). Para esto yo tenía una maestra que me odiaba (cómo no me iba a odiar si cuando me dijeron que me tenía que quedar en ese taller llegué llorando y diciendo que no iba a coser, que no me gustaba y semejancias). Ella disfrutaba poniéndome malas calificaciones, a pesar de que entregaba los trabajos puntualmente y bien hechicitos, pues si, por que como ya dije todo lo referente a la costura se lo chutaba mi madrecita santa (pero eso mi maestra no lo sabía). Bueno pues ese día no sé por que razón, me puso un reporte. Por que me reí, o pasé cerca de ella o me peiné diferente, sabrá Dios. Y al salir de la escuela me subí a mi transporte escolar hecha una furia y sacando humo de la cabeza…
Damaris y Christian eran unos niños de primer año que iban conmigo en el transporte de la escuela. Al verme llegar así, me preguntaron el motivo:
Yo- Esa maestra me odia…no la soporto, me mandó a la prefectura y me pusieron un reporte…yo...¡¡¡un reporte!!! Pinche maestra…
Damaris- ¡No manches! Que poca madre…
Christian- Chingá, ¿cómo pinche maestra? Miéntale la madre bien!! Que no la chingue, a ver, dile p i n c h e v i e j a h i j a d e p u t a…
Y así empezaron a llegar de nuevo. Salían de mi boca y parecía que la rabia se iba con ellas.
Al llegar a la freseis (la prepa 6…la fresa de coyoacán) empecé a juntarme con unas chicas muy pero muy ñoñas (de una ñoñez diferente a la mía), y lógico las groserías se fueron de nuevo, junto con cualquier cosa relativamente inteligente que pudiera decir, con ellas yo no hablaba. Después escuché a un tipo imbécil decir que en las mujeres se oía muy mal decir groserías y abandoné un par de años el hábito (no sé que fué peor, hacerle caso a un imbécil o abandonar el hábito).
“no mames güey ¿¡qué pedo!?”- saludando a alguien.
“esta de la veeerga, de la veeerga” el primer rayón a su golf.
“cabrón, fíjate como vas!!, pendejooooooo!!” a otro automovilista.
“...y esta chingonsísimo el lugar” describiendo alegre y entusiasta un sitio.
He de aceptar que sufrí una clara influencia, aunque seguramente ella no estará de acuerdo y dirá “¡¡no mameees!!, los otros eran bien groseros también, el cake, el cha…”, no mich, tu impusiste cátedra, lo juro.
Después de terminar la carrera estuve trabajando con Sonia, que también es de
“pinche wero putoooooo!!” hablándole cariñosamente a un amigo
“tenemos putimil cosas que hacer” es que teníamos putimil cosas que hacer.
“pinche oso putoooo!!” es que también era medio puto.
En fin…de hecho creo que la frase “ya no digas tantas pinches putas groserías” es de ella, y me parece que fue de ésos tiempos precisamente.
Puedo identificar que hay muchos motivos que llevan a alguien a decir groserías. Enojo, alegría, jocosidad (que palabrita), frustración, júbilo…Creo que ni la tristeza esquiva su presencia, aunque en mucho menor grado (de hecho cuando se utiliza, hasta parece elegante, hay poesía melancólica con una que otra palabra groserilla). Es decir, las groserías se encuentran en casi toda emoción humana, y sirven para darle más sabor (¿?), más fuerza, más énfasis…será que por eso les dicen altisonantes…por que hacen que las palabras que acompañan suenen como en altavoz???...No lo sé, puede ser que todo este choro sea pura chaqueta mental.
La realidad es que ahora no concibo enojarme o exaltarme sin decirlas. Yo soy del tipo que las usa cuando se enoja, eso quedó claro.
Mi hermana me dijo hace poco que no hablara con palabrotas pues no es educado, por lo tanto ya no podré usar palabras como:
Anticonstitucionalmente (que es la palabra más larga de nuestro lindo idioma).
Así que en lugar de decir:
Los diputados están manejando anticonstitucionalmente la aprobación de las nuevas reformas…
Ahora diré:
Lo bueno es que eso no pasa en nuestro lindo país, así que no tendré que preocuparme.
martes, 6 de noviembre de 2007
Nothing's gonna change my world

They slither while they pass they slip away across the universe
Pools of sorrow, waves of joy are drifting through my opened mind,
Possessing and caressing me
Jai guru de va om
Nothing's gonna change my world
Nothing's gonna change my world
Nothing's gonna change my world
Nothing's gonna change my world
Images of broken light which dance before me like a million eyes,
They call me on and on across the universe,
Thoughts meander like a restless wind inside a letter box they
Tumble blindly as they make their way
Across the universe
Jai guru deva om
Nothing's gonna change my world
Nothing's gonna change my world
Nothing's gonna change my world
Nothing's gonna change my world
Sounds of laughter, shades of earth are ringing
Through my open ears inciting and inviting me
Limitless undying love which shines around me like a
million suns and calls me on and on
Across the universe
Jai guru deva om
Nothing's gonna change my world
Nothing's gonna change my world
Nothing's gonna change my world
Nothing's gonna change my world
No puedo esperar a verla. En serio tengo muchas ganas ser testigo de un digno musical para semejante banda. Aunque ayer unos amigos dijeran que es una mezcla entre "moulin rouge" y "apocalypse now" (ellos no son muy fiables en eso del cine, o mejor dicho sus gustos y los míos no son muy concordantes), e incluso yo misma crea que es parecida a la idea de "hoy no me puedo levantar". Sin embargo el trailer me dejó casi muda (¡¡¡algo imposible!!!):
http://www.apple.com/trailers/sony_pictures/acrosstheuniverse/
Yo me enteré aqui:
http://www.drzeuz.blogspot.com/
¿Por qué Defeña Salerosa?
Y resulta también que a mi me fascina el cine de Quentin Tarantino, no sé si desde que era adolescente o desde cuando, pero me fascina (aunque juro por dios que JAMÁS de los JAMASES soporté From Dusk Till Dawn, lo juro, en serio lo juro). Y la cuestión radica principalmente en como cuenta las historias. Parecen premisas simples y narrativas, pero llevadas de la mano de Tarantino desenbocan en una vorágine de exageradas y poderosísimas imagenes, y diálogos que de tan ácidos corroen lo que sea; todo esto mezclado con elementos kitch y pláticas "sin sentido" entre los personajes. Y a mi me gusta ese tipo de cine que se puede sentir en las vísceras, en el músculo cardiaco y en la materia gris.
Y resulta también que a mí me maravilló Kill Bill, no sé si desde que me enteré de que la estaba grabando Quentin o cuando vi el primer espectacular. He escuchado y leído una gran cantidad de críticas que la dejaron por los suelos, que si es como un refrito, que si es una "bill"(sic) copia de las películas de artes marciales setenteras, etc. Antes que eso para mi más bien es un homenaje y una obra maestra por la forma genial en la que está editada y dirigida. La idea es muuuy simple, una mujer en busca de venganza, desde el principio se sabe que logra despertar del coma y que ya mató a un miembro del DIVAS, pero no importa, la película matiene el ritmo y el interés. No importa lo que hizo, sino cómo lo hizo. La novia se ha convertido en una figura de culto y un elemento recurrente dentro del inconsciente colectivo cinematográfico, y me gusta tanto que seguramente hablaré en varios post de ella pues secretamente (bueno, no taaan secretamente) amo a Beatrix Kiddo y cuando sea grande quiero ser como ella, así que témanme.
De ahí mi seudónimo, nickname o como lo quieran llamar, no soy de Málaga, ni siquiera conozco España y súbitamente me dí cuenta que amo mi ciudad (¡¡ y no es un ardid publicitario del gobierno!!).
La escena final de kill bill 2 se adorna con los primeros acordes de la Malagueña Salerosa versión del grupo "Chingón"(qué mejor nombre para un grupo jajajajaja), que a propósito quedó bien chingona:
El sujeto de la guitarra es precisamente uno de los mejores amigos de Quentin, Robert Rodríguez, y el video es de la premiere de Kill bill 2.
Pero a mi me sigue gustando más como la vi en el cine:
ACTUALIZACIÓN
1.- Si me llegara a casar y el infeliz con quien me case no me la dedica en la boda, pido el divorcio. Es en serio.
2.-Robert Rodríguez se ve super sexy en este video, me gustó.
3.-Que bueno que Quentin se dedica a dirigir, producir y escribir, de bailarín muere de hambre.
lunes, 5 de noviembre de 2007
No tengo palabras...
No lo puedo imaginar, a pesar de las imágenes y los videos que han desfilado trágicamente en la televisión e internet. No imagino que es perderlo todo y salirte de tu casa con lo que traes puesto solamente.
Es admirable es esfuerzo de tantos voluntarios, de personas que dan parte del dinero que de verdad les cuesta ganar, pero por otro lado no veo nada de caritativo o desinteresado en los que donan una miseria (una nada) porcentuaria de sus sueldos desproporcionados, injustficados, ridículos y de vergüenza, es decir, políticos, "artistas", y demás fauna; buscando solamente ese beneficio personal e institucional que les dé una buena imagen: afanándose y presumientdo de ello a cada momento (basta ver los spots de ciertos bancos o televisoras), o siendo mucho más mal pensada un beneficio económico (que anden deduciendo impuestos, que se queden con las cosas, o las repartan con leyendas del gobierno o de un partido político, por ejemplo). No sé ni por que escribo todo esto, pero es que de verdad esas situaciones me enferman, y creo que en cierto grado son las que detienen a mucha gente (me incluyo) a apoyar o donar, el no saber si lo que estas dando llegará a las manos de los damnificados.
También pienso en el gobierno, en lo chiquito e inútil que se ve. Porque no supo prever, porque no sabe ni ha sabido nunca coordinarse en estos casos, porque debería ser mucho mayor el dinero destinado para el fondo para desastres naturales, sobre todo si 180 mil millones de pesos son los excedentes del petróleo obtenido de Tabasco solamente. Con semejantes cifras no me explico que hacía el gobierno…No tendría que estar pidiendo ayuda de los ciudadanos, con cara de vergüenza y de estupidez (estoy siendo muy tibia acaso¿?). Y como siempre los que menos tienen son los más jodidos. A los que más esfuerzo físico les cuesta obtener el sustento, a los que más tiempo les lleva hacerse de un patrimonio, ellos son los que lo perdieron todo en cuestión de horas.
Yo fui voluntaria hace casi 10 años, en C.U. en el acopio que se organizó para las víctimas del huracán Paulina en Guerrero. Es cansadísmo es demasiado trabajo, estar en fila pasando cajas se ve sencillo…pero no por ocho horas y al ritmo necesario, y menos si las cajas traen agua. Es tan agotador que sino se hubiera tratado de algo así me la habría pasado de queja en queja y buscando la manera de safarme de las labores más pesadas, pero cuando la razón es ayudar a otros, no te importa, ni siquiera te duele o te cansa. El instinto de supervivencia traducido en ayuda, fraternidad y empatía hacia congéneres en desgracia no conocerá de cansancio u obstáculos.
Tal vez lo mejor es dejar de pensar en las lacras instituciones y en los políticos de tres pesos. No dejaré que sus tranzas me impidan hacer algo. Que no te lo impidan a ti también.
Acopio en C.U.